Una máquina autorreplicante es una construcción artificial que es teóricamente capaz de fabricar una copia de sí mismo en forma autónoma, usando materias primas tomadas del ambiente que la rodea.
El concepto de máquinas autorreplicantes ha sido propuesto y examinado por Homer Jacobsen, Edward F. Moore, Freeman Dyson, John von Neumann y en tiempos más recientes por K. Eric Drexler en su libro sobre nanotecnología, Motores de la Creación y por Robert Freitas y Ralph Merkle en su artículo Kinematic Self-Replicating Machines (en español: Máquinas autorreplicantes Cinemáticas) que proporcionó el primer...
@Mariano pues si, pero no lo hace sola, debes tu darle una instruccion, lo ideal en clase seria, que una impresora 3D pudiera crearse a si mismo ella sola teniendo la materia prima
@Mariano aunque eso ser capaz de replicarse, dicen los que saben, que seria algo que deberían hacer civilizaciones que viajan a través del espacio
@ArtEze si pero, segun los analisis y etc, no solo eso, si no que, por ejemplo, digamos que mandan unos seres humanos por el espacio, con la intención de ir conquistando y reproducir la humanidad en todo planeta habitable según nuestras características, lo que debe hacer esas personas es eso, llegar reproducir, y luego que existan los suficientes, entonces deben ir de la misma forma los que siguen
@NaCl Tan solo piensa una cosa... Supongamos que existe una fábrica de robots, entonces se necesita una fábrica de una fábrica de robots, y entonces una fábrica de una fábrica de una fábrica...
Un compilador capaz de compilar su propio codigo se llama "self-hosting", porque es capaz de utilizar su mismo nucleo para crear sus nuevas funciones, es decir, ya no depende de un lenguaje de mas bajo nivel para crear algo ejecutable.
@ArtEze Si lo ponemos de esta forma, la mano de obra humana siempre hara falta, pero si el robot ensambla las piezas y el codigo logico, la intervencion humana solo sera en caso de Dominacion_Del_Mundo()
@NaCl Hasta llegar a las partículas elementales, las partículas subatómicas... En realidad la palabra átomo está mal llamada así, ya que no es elemental.
@NaCl La palabra átomo demuestra que no. Cuando descubrieron el átomo la gente pensaba que ya no había algo más chico, pero surgieron los quarks y los bosones.
El más famoso es el bosón de Higgs, que el CERN nunca se decide si lo descubrieron o no.
@PedroMiguelPimientaMorales Jajajaja, si lo hare, en un momento compro la salchipapa maestra (tocino, jamon, pollo, res, tres quesos y papas fritas) en un plato de 40cm x 28 cm x 10cm de alto
El cerebro positrónico es un artefacto tecnológico ficticio, concebido por el escritor de ciencia ficción Isaac Asimov. Opera como una unidad central de procesamiento (CPU) para los androides, y les dota de cierta forma de conciencia. Es de tamaño similar al cerebro humano, pero es artificial y está ubicado en la cabeza de los androide. Se trata de una delicada malla de platino e iridio donde los impulsos cerebrales, que son equivalente a las comunicaciones neuronales, se realizarían mediante un flujo de positrones, lo que justifica su nombre.
Resultaría difícil admitir que unas antipartículas...
@PaulVargas @PedroÁvila un tipo en youtube esta regalando un curso de los de udemy muy completo a aquellos que le manden un correo, no si quieren que les pase el video
@PedroÁvila pues es lo ideal, estoy pensando en hacer un curso gratis para poner en udemy, con la intención de que las personas de edad mayores que no están familiarizadas con la tecnología entiendan mucho con solo ver los iconos en las interfaces y demás cosas.
¿Cómo estás @PedroÁ? jeje... En pausa, lo último fue el fiddle que te compartí... Tuve mucho trabajo esta semana y no pude sentarme a terminar la pregunta... pero ya lo voy a terminar :-)
Buenas tardes,
Tengo una aplicación con un menu principal, por el cúal accedo a diferentes opciones (Formularios) y puedo tener varias opciones abiertas al mismo tiempo.
Este Menú es el encargado de procesar datos de las opciones, es decir tengo un unico boton procesar.
Lo que quisiera hacer es q...
¿Alguien sabe como puedo hacer para obtener una "sublista" de un ArrayList usando Treemap? le pasé int como clave y String como valor pero no estoy seguro ya que es la primera vez que tengo que usar esto.
@PedroÁvila Como poder, se puede, pero depende de los usuarios que voten por reabrir... Si estás seguro de lo que quiere el autor y querés que se reabra rápido, editala aún más, mostrando algún fragmento de código o algo que genere que todos voten inmediatamente por reabrir
@PedroÁvila Por lo pronto, yo la leí 3 veces y recién ahí la entendí... es raro que hable de "opciones" en vez de forms, y que hable de "botones y procesar", cuando lo único que le interesa es referenciar al form activo
@PedroÁvila Voté para reabrirla, pero así como está, es probable que la mayoría vote por dejar cerrada
@PedroÁvila Personalmente, borraría gran parte del texto del autor y la redactaría casi entera (sin importarme lo que haya escrito originalmente)
@Mariano Asi es, pero para eso se puede crear una Interface que contega void Procesar y para implementarla en todos los formularios que necesita debe hacer herencia para implemetar la interface donde la necesite y despues hacer IFormComunication frm = this.ActiveMdiChild as IFormComunication;
Buenas tardes.
Tengo una aplicación en Windows Forms con un menu principal, por el cúal accedo a diferentes opciones y llamo a diferentes formularios y puedo tener varios formularios al mismo tiempo.
Este Menú es el encargado de procesar datos de los formularios, es decir tengo un único boton p...
@Mariano entonces supongo que no tengo bastante privilegios porque no puedo hacer nada de eso
crear si, pero no editarlas ni borrarlas
@BryanRomero No creo que haya pocas, se van creando según se necesitan. Yo creo que el problema es hacer etiquetas para todo, hay una que es cadena por ejemplo, otra internet, no le veo sentido a esas etiquetas, no aportan nada
@blonfu 150rep para crear... Creo que editar el wiki de una etiqueta también (no me acuerdo cuánto hacía falta)... Para eliminar una etiqueta, se tiene que publicar en Stack Overflow Meta en español y permitir que se discuta el tema (ejemplo)
@blonfu Eso es para editar sin necesidad de que te aprueben, pero podés sugerir una edición muchísimo antes que eso... podés probar si te deja editar
@blonfu eliminar una etiqueta es algo muy serio. Implica que no se podrá utilizar jamás... para la mayor parte de los casos con etiquetas que no tienen sentido, como cadena, se puede editar la pregunta y eliminar esa etiqueta de las preguntas que la tienen
En estos casos, no es necesario que se "queme" una etiqueta, ya que son muy pocas preguntas, y realmente es más sencillo editarlas... en algunas horas/días (no me acuerdo cuánto tiempo), "fontS-awesome" no va a aparecer más como sugerencia al agregar etiquetas
COULD NOT EXECUTE CVTRES.EXE ... es algo de permisos pero no tiene sentido, el otro dia iba bien este usuario. ademas hay un rollo ahi de carpetas temporales que flipas. alguien en vez de Publicar .. el proyecto web y compilarlo, copió las clases .cs ahi a piñon
Tinker Bell is a 2008 computer animated film and the first installment in the Disney Fairies franchise produced by DisneyToon Studios. It revolves around Tinker Bell, a fairy character created by J. M. Barrie in his play Peter Pan, or The Boy Who Wouldn't Grow Up, and featured in the 1953 Disney animated film, Peter Pan and its 2002 sequel Return to Never Land. Unlike Disney's two Peter Pan films featuring the character, which were produced primarily using traditional animation, Tinker Bell was produced using digital 3D modeling. The film was released on DVD and Blu-ray by Walt Disney Home Video...
Tkinter is a Python binding to the Tk GUI toolkit. It is the standard Python interface to the Tk GUI toolkit, and is Python's de facto standard GUI. Tkinter is included with the standard Microsoft Windows and Mac OS X install of Python.
The name Tkinter comes from Tk interface. Tkinter was written by Fredrik Lundh.
As with most other modern Tk bindings, Tkinter is implemented as a Python wrapper around a complete Tcl interpreter embedded in the Python interpreter. Tkinter calls are translated into Tcl commands which are fed to this embedded interpreter, thus making it possible to mix Python and...
@Mariano str es una cadena bien formada (suponiendo que todo funcione de maravilla), de manera que, efectivamente, es para arreglar :'( lo que hizo el primer reemplazo de ese fragmento de código.
@PaulVargas Habría que hacer un benchmark para comparar, pero en vez de arreglar un error, yo le agregaría ";" al principio y al final, reemplazaría, y luego le quitaría el primer y último caracter
@PaulVargas Exacto. Es más eficiente así, ya que estoy excluyendo a _ y \d de la clase de caracteres... Asimismo, tampoco estoy repitiendo a [_\d], ya que luego estará incluido en [^;]*
@fredyfx lo que pasa es que voy a tomar un proyecto de WFC y me dijeron que usara LINQ por "sencillez" y hoy me dieron unas bases de consultas en LINQ pero no pudieron hacer un join vere si los convenzo de usar EF
@fredyfx pues veré, ya cuando llegue el momento por ahora no tengo nada seguro, solo soy un desarrollador temporal designado a ese proyecto en lo que mi compañero se desocupa
@LuiggiMendoza en repetidas oportunidades... pisco sour y un tiradito es lo primero que digo apenas entro en un peruano (aunque no lo hacen tan bien como allá)
En ciencias de la computación el aprendizaje automático o aprendizaje de máquinas (del inglés, "Machine Learning") es una rama de la inteligencia artificial cuyo objetivo es desarrollar técnicas que permitan a las computadoras aprender. De forma más concreta, se trata de crear programas capaces de generalizar comportamientos a partir de una información no estructurada suministrada en forma de ejemplos. Es, por lo tanto, un proceso de inducción del conocimiento. En muchas ocasiones el campo de actuación del aprendizaje automático se solapa con el de la estadística, ya que las dos disciplinas se...