> Hay catorce diptongos fonémicos. Además, en el discurso rápido, las secuencias de vocales en hiato se convierten en diptongos, a menos que sean la misma vocal, en ese caso se fusionan. E.g. poeta [ˈpo̯et̪a] y maestro [ˈma̯est̪ɾo].2
Cuando /e/, /o/, y /a/ forman tales diptongos, pueden reducirse a [j], [w̝] y elisión completa, respectivamente. E.g. beatitud [bjat̪iˈt̪uð], poetisa [pw̝e̞ˈt̪isa], y ahorita [o̞ˈɾit̪a]. La frecuencia, pero no la presencia, de este fenómeno varía entre distintos dialectos; en algunos pasa raramente y en otros siempre.6 Hay también triptongos como /wei/ y, en…