« first day (1971 days earlier)      last day (1434 days later) » 

11:00
@gbianchi PHP?
@NicolasOñate ???
@gbianchi pregunto: PHP?
@NicolasOñate que le pasa?
@gbianchi como has dicho que no hay discusiones, solo preguntas y respuestas, pues te pregunto sobre un tema de controversia
aunque si lo prefieres cambio mi pregunta por tabs o espacios?
Yo uso tabs
11:08
@NicolasOñate jajajaja en el sitio
aca es mala palabra...
Pero por qué se odia tanto al PHP?
@Aaronibio por donde empezar... su sintaxis por ejemplo
11:27
@Trauma esa es la complicación del asunto. Estoy pensando en cuál sería la opción adecuada. Porque no veo del todo claro cómo implementar tal cosa.
@MauricioContreras Hombre, lo sencillo es solo darle lo que se reciba a partir de que se conecte
Incluso mantener un buffer circular, y permitir un solo cliente, también es simple
Lo divertido es un buffer circular con varios clientes :-)
En principio es un único cliente TCP
ok, pues un buffer circular y listo
Pues eso será.
se conecta, le largas todo lo que tenga el buffer, y a partir de ahí lo que recibas nuevo
marcho. Tengo un asuntillo que atender :-/
11:31
Hola a todos, ¿cómo están?. Tengo una pequeña duda de Linux.
Llevo un par de semanas usándolo como SO principal y tenía una duda con una llamada al sistema que he estado buscando. Estaba buscando una llamada al sistema para abrir un programa ejecutable, por ejemplo, un procesador de texto.
Hasta entonces, cuando quería abrir un navegador simplemente, introducía el nombre del navegador y listo.
@LearningDeveloper hola, ¿Cuál será la duda?
El problema de esta forma de invocar programas surge que no sirve para todos los programas. En este sentido, si quería abrir cualquier otro programa, hacía uso de la llamada al sistema exec
Pero no sé si esta llamada al sistema es correcta para el propósito deseado.
Quieres decir desde línea de comandos? O desde un programa que estás haciendo?
11:34
Desde la línea de comandos
Desde la línea de comandos poner simplemente el nombre del ejecutable debería bastar
Entonces, debo conceder permiso de ejecución a los programas que no permiten abrirse de esta forma dado que, no me sirve para todos los programas
y en cualquier caso eso no es una llamada al sistema. Es simpemente una capacidad del shell, que busca y abre programas
con qué programa te falla?
si se trata de shell scripts (como supongo) puedes darles el permiso +x, sí. O también puedes ejecutarlos poniendo source nombre_archivo
o si usas bash, puedes poner "punto espacio nombre", o sea: . archivo_del_script
es posible que tengas que especificar la ruta (absoluta o relativa) a ese archivo, si no está en una carpeta listada en el PATH
@abulafia VSCode, LibreOffice e IntelliJ
y qué fallo te da exactamente?
11:39
desde la línea de comandos podrás abrir cualquier programa que esté en el path
es raro, si los has instalado correctamente ya deberían tener los permisos de ejecución correctos
ninguno, simplemente no se abren
no todos los programas tienen su ruta añadida al path "automático"
"simplemente no se abren"? Sin mensaje de error? Ni siquiera un "No se encontró la orden"?
Sin lanzar ningún mensaje
11:40
¿puedes lanzar el programa desde la interfaz gŕafica?
y con exec sí lo abre?
LibreOffice e IntelliJ si, pero VSCode no.
vscode yo lo puedo abrir simplement escribiendo "code"
¿Puedo añadirlo al path manualmente?
11:41
@LearningDeveloper Funciona igual que windows
Vale, probaré entonces añadiéndolo
no tiene sentido que con exec lo abra pero directamente no. Teóricamente son lo mismo solo que exec reemplaza al shell (por lo que no vuelves a él una vez el programa termina), mientras que una ejecución "directa" crea un nuevo proceso hijo donde ejecutar ese programa y te deja a la vez usar el shell
algo raro estás haciendo que no nos estás contando :-)
@abulafia según el programa, a veces se te queda el shell bloqueado
como que no se va a background
(me pasaba con gedit)
@PabloLozano Siempre puedes añadir un & al final del comando para que se vaya a background. O dices incluso con eso?
Es decir, si pruebo con code como comentó @PabloLozano parece que se va abrir, pero no se termina de abrir nunca. Pero no lanza ningún mensaje de error ni nada
11:43
Tiene pinta de que se te está abriendo pero no ves la GUI
quizás un problema de Xwindow?
@abulafia sin eso, claro
pero con code no me hace falta
tienes la variable DISPLAY correcta en el shell?
@PabloLozano porque code es un shell-script que dentro lanza el proceso nodejs en background. O sea, él le pone el &
Si no recuerdo mal, ¿con el comando export puedo añadirlo al path?
@LearningDeveloper supongo que no intentas hacerlo sin tener cargado el modo gráfico. ¿Cierto?
@LearningDeveloper No. Para añadir al PATH simplemente asignas la variable. El export lo que hace es que la variable que estás asignando sea visible a los comandos posteriores. Por tanto también hace falta poner export, pero no es un comando relacionado con el path sino con el manejo de variables
export PATH=$PATH:ruta/adicional
en todo caso esa orden es válida únicamente para el shell desde el cual la ejecutas. En cuanto cierres esa terminal y abras otra, el valor del PATH que tendrás será de nuevo el de sistema
para cambios permanentes tienes que editar .bashrc por ejemplo, que contiene comandos que se ejecutan cada vez que abres un shell
11:51
@MauricioContreras Si
@abulafia Vale, probaré con ello. Muchas gracias @abulafia y @PabloLozano por vuestra ayuda.
12:23
@Aaronibio Uf, vaya lío tienes con las funciones, es como que has cogido código que no terminas de entender y has intentado ensamblarlo
si pasas un objeto "color" a una función, por supuesto no le estás pasando un event
y de nuevo estás llamando a las funciones al intentar pasarlas como parámetro
@PabloLozano Si te refieres a lo de addClickEvents(col), en mi código original no tengo puesta ningun parámetro al llamar a la función selectColor
Lo puse así para evidenciar que, o bien mando una cosa, u otra, pero no puedo hacer las dos
Y es por haber puesto la variable col como local, e ir mandándola entre las funciones. Si hubiera sido global, quizá no pasaría eso. PERO, también lo probé, y nanai
XD
El código al que me referencié para hacerlo si lo entiendo, poquito a poco, pero si que lo entiendo
SALVO, por un parámetro que se envía, en la misma función que me trabé yo
D
Te he puesto una respuesta
a ver
:3
no sabía que eso se podía hacer XDDD
ahoran pruebo
Es curioso, se me arregló eso justamente, no entiendo muy bien como, ahora investigo
Pero ahora me sale como que col no está definidod esde un principio? hola?
te respondí @PabloLozano
Nada, que no veo de dónde me viene el fallo, porque el parametro col está mandado. Me resulta muy extraño
12:59
@Aaronibio Veo que tú también te desahogas soltando monólogos aquí en el chat
¿ Tu también eres tu propio patito-de-goma ?
somos su patito de hule
@Trauma a que te refieres? XD
@Aaronibio no sabes sobre los patitos de goma?
Se lo que son, pero no a qué se refiere XD
Con ser yo mi propio patito-de-goma
@Aaronibio no sabes que es en sistemas un patito de goma?
13:01
nop
JAJAJAJAJAJAJAJA
Vale, ya lo lei
@Trauma si, estoy igual de zumbado que tu pues XD
Me compraré un pato y lo pondŕe en la oficina
@Trauma Peros si, de siempre he tendido a entender mucho mejor las cosas si las razono en voz alta. Si las pienso se mezclan con los pensamientos paranoides y la lio
Yo me compré un ENTER apuñeteable cuando estuve en el projecto del Radar
Para descargar frustación y tal
@Trauma Con la mala leche que calzo, seguro que me lo termino comiendo XD
Pues venía muy bien, era mu apañao
Los compañeros del curro mi miraban raro ... pero al final se acostumbraron xD
Bueno, a mi ya me miran raro por una cosa que pasó el otro día XD

El jefe repartía cervezas entre los empleados (son 8), y a mi no me gusta la cerveza. Ya me empezaron a mirar raruno, y cuando dije que me gustaban los zumitos en vez de la cerveza (25 años) se descojonaron de mi
Normal
13:06
POR QUE?
Te estoy mirando raro hasta yo O-O
XDDD
no me gusta chico, es muy amarga
De hecho, nunca he bebido alcohol. Pribado si, y nanai tampoco
Mi higado está al 100% de salud, si alguien quiere un poco
Todo humano standard sabe que con 25 años, el cuerpo es un vertedero de cerveza. Es imposible saciarlo
@Aaronibio es porque solo probaste cervezas malas
@gbianchi Todos me dicen eso y me dan a probar una nueva cuando se enteran XD
13:09
Buenas, estoy haciendo una función en C con la que tengo alguna duda.
La función ha de copiar los caracteres de la cadena2 en la cadena1 y añadir un null al final, devolviendo la dirección de la cadena1
char *copiar(char *cadena1, char *cadena2){
char *cadena3;
while(*cadena1++ = *cadena2++)
*cadena3 = 0;
*cadena1=*cadena3;
return cadena1;
}
El problema del código es que solo devuelve los tres últimos caracteres
@Oscar lo preguntaste anoche no? no entendi nada de que se supone que hace esa funcion
No inicializas cadena3
Lo que me extraña es que no te explote
Explicame este while
while(*cadena1++ = *cadena2++)
Eso es una forma ofuscada de copiar de un puntero a otro, incrementando ambos
pero eso no da siempre false?
13:11
@Trauma exacto
@gbianchi No, devuelve aquello a lo que apunta cadena2
creo que lo que apunta después del incremento, pero no estoy seguro. No me acuerdo del orden de precedencia
@Trauma cariño, 0 era true y cualquier otra cosa false? o era al reves...
al revés xDDD
ok.. entonces va a salir cuando cadena2 apunte a un elemento que sea 0?
@Oscar para practicar, está bien que juegues con eso. Pero en la vida real no hagas esas cosas. Las funciones de la libreria son mas eficientes, y el código mas claro
@gbianchi Sip. Es una forma de copiar una cadena en otra
Hora de comer :-O
13:13
@Trauma y si hay un cero en el medio?
si, el problema que se nos plantea es que no podemos hacer uso de la librería string
no deberia ser hasta null?
@Trauma en este caso, esta función debe funcionar igual que la función strcpy de la librería string, pero sin hacer uso de ella
he intentado varias formas, pero todas ellas no consigo que copien el contenido
13:45
¿Sabríais porque la ejecución de esta función la cual compara cadenas de texto no funciona?
int igualdad(char *cad1, char *cad2) {
    if(strlen(cad1) != strlen(cad2))
       return 0;
   while(*cad1 != '\0') {
         if(*cad1 != *cad2)
           return 0;
   }
   return 1;
}
strlen es una funcion que desarrolle yo que determina la longitud de una cadena. Funciona perfectamente.
en que momento avanzas los punteros?
@gbianchi Es la idea, parar en el primer 0 :-)
En el while no se está cambiando nada: o devuelve 0 o se queda en un bucle infinito
Eso :-)
Bien visto
@Trauma me habia olvidado ese detalle de c que las cadenas van hasta \0
13:59
@gbianchi No tienen porqué ... pero esa función concreta usa esa convención
@PabloLozano acabo de contestarle a ese pobre con el problema de los cines, el cual obviamente deberia ser con objetos.. pero entiendo que si es para aprender algoritmos esta bien...
siempre las puedes copiar indicando el tamaño
@Trauma y asi es como me traigo de memoria cualquier cosa jajajajaja
@gbianchi No está bien, le están complicando la vida innecesariamente: si no vas a usar objetos, no uses Java porque no hay struct ni nada similar
Tu te ries, pero está previsto en la libreria
Toda función de cadena tiene su equivalente strN...
14:00
con C sería más fácil que con Java, con esas restricciones
la N indica que usa el tamaño, no un 0 al final
@PabloLozano totalmente de acuerdo.. y con pascal mucho mas facil...
y con c# tambien le solucionarian muchos problemas.. igual, esta usando objetos... tiene una cola...
a mi me pusieron en una entrevista un ejercicio así
@PabloLozano si, se me queda en un bucle infinito
y me di cuenta de que soy incapaz de hacer código mal hecho a proposito
14:02
@PabloLozano jajaja.... pero no esta mal hecho... esta basico... que no es que este mal...
pero cuando les dan esos ejercicios y el lenguaje es JS
me pegué media mirando el enunciando y cada vez que se me ocurría una solución, tenía una voz interna diciendo ESO NO SE HACE
con lo que no me concentraba y acabé rindiéndome xD
capaz estan viendo tu capacidad de resolucion de problemas...
jejeje ... han metido la pata al desplegar ... y no he sido yo xD
explota con SIGSEGV
y en local funciona D.P.M.
@gbianchi mi capacidad de resolver problemas haciendo código mal a proposito es nula
esta vez, es un problema-de-otro xD
14:05
®
una vez me puse a intentar hacer un code-golfing y lo tuve que dejar
@PabloLozano no termino de entender que debo cambiar
:57421189 while(*cad1 != '\0') {
         if(*cad1 != *cad2)
           return 0;
   }
@Oscar En el primer código que pusiste, los punteros avanzaban para ir copiando, ¿ no ?
porque la forma de usar menos caracteres era pasar de usar un bucle for a crear un array de 1000 enteros y recorrerlo para ignorar los elementos, simplemente para poder editar
14:07
@Trauma si
Mientras no avancen los punteros...
@Oscar Mira ese código tuyo de comparar y me dices donde avanzas el puntero
y esas cosas pueden con mi sentido de la estética xD
@Trauma debería hacer un incremento de la forma *cad1++?
Eso es :-)
@abulafia ¿ Vas a responder tu esta ? Me da mucha rabia tener la respuesta medio hecha y que publiques tú
0
Q: Ploblema con la liberación de memoria dinamica

Daniel BriceñoTengo este código: char* texto=(char*)malloc(11);//Retorno un arrays de 10 char strcpy(texto,"Hello World"); texto[4]='\0';//Recortamos la cadena. for (int i=5;i<11;i++) free(&texto[i]);//Liberamos el espacio que no nesecitamos. Esto me detiene el ejecutable. Pero si hisiera esto: texto[7]='\0...

jejeje ... Ploblema xDD
14:23
Buenas...
Necesito una ayuda en oracle
buenas otra vez
oráculos del templo, que opinan de esta respuesta? es.stackoverflow.com/a/437672/44710
le he contestado pero me ha picado el dedo con las ganas de votarla negativo, pero "tecnicamente" es una respuesta
lo he mandado pa' el redil, pero me han llorado un poco los ojos sangre. soy un dramas?
Vaya, al final se me adelantó el Paper :-(
Que rabia me da
@Trauma Vaya. Yo no iba a responder, no
Ya no hace falta :-)
Incluso le ha puesto imágenes y todo, el tio :-O
14:37
Puedes meter en la tuya algo sobre realloc() y publicarla
@abulafia Es lo que estaba haciendo cuando publicó el Paper
le di a <Cancelar> ... y ya no vuelvo a reescribirlo otra vez :-(
Hola a todos!
Voy a escribirle una carta al Defensor del Pueblo para que los comentarios sean obligatorios bajo pena de muerte o algo :'-(
14:44
Tengo esta tabla en Oracle, quiero transportar las fechas a columnas pero sumando por ejemplo el registro 927608 para el día 09-MAR-21 tiene 3 registros por lo tanto en la columna de la fecha tendría que aparece el 3 que seria la sumatoria
@Trauma defiende tu afirmación ante este tribunal
	std::vector< mto_task_data > result;
	result.reserve( _payloads.size( ) );

	for( int idx = 0; idx < _payloads.size( ); ++idx ) {
		const mto::Payload& msg_payload_proto = _mtoRequest.payload( idx );

		const auto& req_metadata = _mtoRequest.metadata();
		std::map<std::string, std::string> std_metadata(req_metadata.begin(), req_metadata.end());

		_mtoContext.set_layer(state.serviceType( ));

		struct mto_task_data task = {};
		task.td_data.ad_data = static_cast<const void *>(_payloads[idx].data());
@NicolasOñate ¿¿ Quieres mas argumentos ??
@JuanPerez no entendi absolutamente nada de tu problema...
Ni 1. NO TIENE NI 1 SOLO COMENTARIO.
@gbianchi Viste los registros que tengo en la tabla verdad?
14:49
@Trauma (golpe de martillo) Se admite la peticion, además se concede el derecho de tortura
@Trauma que cosa?
@gbianchi Eso que he pegado
@JuanPerez si pero para mi es como un excel que no dice nada...
@Trauma en donde?
2 mins ago, by Trauma
	std::vector< mto_task_data > result;
	result.reserve( _payloads.size( ) );

	for( int idx = 0; idx < _payloads.size( ); ++idx ) {
		const mto::Payload& msg_payload_proto = _mtoRequest.payload( idx );

		const auto& req_metadata = _mtoRequest.metadata();
		std::map<std::string, std::string> std_metadata(req_metadata.begin(), req_metadata.end());

		_mtoContext.set_layer(state.serviceType( ));

		struct mto_task_data task = {};
		task.td_data.ad_data = static_cast<const void *>(_payloads[idx].data());
@Trauma para que queres comentarios.. si es re simple
14:50
Hay muchos detalles aun que arreglar
@gbianchi OK, fijate que tiene la columna RECEIVER_NUMBER y RECEIVED_DATE y algunos registros se repiten lo que deseo hacer es convertir los registros de RECEIVED_DATE en columna pero sumando cuantas veces se repite el RECEIVER_NUMBER
pero ahora no tengo mucho tiempo
@JuanPerez tablas pivotantes.. usa google...
@Trauma dice paula que no borres tu respuesta que es buenisima
@gbianchi Algo así necesito sacar..
@gbianchi La suya tiene una imagen de una barra de pan :'-(
No puedo superar eso
14:55
@Trauma una torrija
Jajajajajajaj
devolvela, dice que es buena
no no
@Trauma sisi, añade una torrija y ganas
queda ridícula, solo texto pelao
@NicolasOñate xDDD
@Trauma "Esta respuesta es correcta y no tiene que ser borrada, aporta una visión diferente, válida y complementaria a las respuestas ya existentes"
te esta mandando corazones...
14:56
vamos @Trauma dejate querer y dejala, pero añade una torrija
Dile a la Paula que no se pase con los arrumacos ... mira que me pongo tierno ...
... y cuando la sangre cambia de sitio ...
¡ Carajo ! Ya era hora
[100%] Built target MtoIO
Trabajito ha costao
@gbianchi Intente hacer esto, pero para MAR_09_MONTH me muestra 0 y deberia ser 3
que son esos as adentro del in?
se las estoy pasando manual las fechas
si pero que es ese as??? funciona esa query?
15:05
y el where?
si, me muestra esos resultados que te envie
se como descartes, piensa y luego existe
quite los AS y ahora muestra asi
@JuanPerez pero ahora funciona
¿ Como es en el commit --amend para mantener el mensaje ?
15:07
si, pero veo una cosa en el IN tengo que pasarle todas las fechas?
@JuanPerez desconozco.. que base de datos estas usando?
git commit --amend --no-edit
oracle
@JuanPerez y... cuantas columnas queres?
@gbianchi es que quiero transportar todas las fechas que estan en la base de datos columna "RECEIVED_DATE" en columnas
15:11
@JuanPerez NO NUNCA
cuantas fechas hay?
RECEIVED_DATE
05-MAR-21
06-MAR-21
07-MAR-21
08-MAR-21
09-MAR-21
12-MAR-21
13-MAR-21
14-MAR-21
15-MAR-21
16-MAR-21
17-MAR-21
19-MAR-21
22-MAR-21
En este ejemplo tengo estas fechas pero pueden haber muchas mas o menos..
segun la documentacion, a mano....
vaya...
@JuanPerez es mas.. no se puede... y es en NO SE PUEDE
@Trauma algun usuario opina que no deberías eliminar tu respuesta
15:16
@gbianchi Listo!!!
@Pikoh Ya se ha discutido, y llegado a la conclusión de que la imagen con la barra de pan es dificilmente superable :-)
22 mins ago, by gbianchi
@Trauma dice paula que no borres tu respuesta que es buenisima
@gbianchi ah perdon..lo acabo de ver
@Pikoh 😘
@Trauma segun el tu respuesta es complementaria y correcta.
15:18
¿ Se puede, con GIT, deshacer un commit en un determinado archivo ?
Hice un commit hace 3 meses, y ahora hay que deshacerlo
@Trauma seee es re simple
@Trauma creo que si
Si alguien fuera tan mamable de ilustrarme :-)
busca el archivo que queres volver atras... abri un nuevo branch... borra el archivo, pega el viejo y lo mandas
ahora si lo queres con comandos de git
es probable que sean 64 comandos
@gbianchi Eso es a lo búrrico, mas o menos como lo estoy haciendo yo ahora mismo xDD
@gbianchi Vale. Opción Búrrica entonces xD
15:20
@Trauma tiene que ser deshacer? porque no volver a la version anterior y hacer un commit?
@Trauma no es de burro.. es de simple y facil... si me decis que es git rollback archivo commit la compro
pero esta desarrollado por gente que piensa que linux y una linea de comandos son lo mas
no no, no es de burro. Es la versión traumatizada de rústico xD
pedreste, de andar por casa
con lo cual...es muy probable que sean 64 flags...
Nada, manual se ha dicho xD
estoy probando wireguard y es una maravilla. Va rapidisimo
15:22
Ufffff ... hora del café con leche condensada. Casi se me pasa
@Pikoh que es?
yo salgo en 8 minutos :DDD
Me tengo que poner una alarma o algo
La pregunta esa de liberar la mitad de lo pedido me ha recordado al experimento de abulafia de hace un par de semanas, llamando a una función a mitad del código, saltándose una parte
@lois6b una vpn. Como openvpn, pero mejor
me la he instalado en casa y ahora desde el curro va de maravilla
@lois6b endivia :D
15:23
yeah boi
Cichorium endivia (conocida, según las variedades, como endivia o escarola y en Cuba como achicoria)[2]​ es una planta herbácea de la familia de las asteráceas, cultivada por sus hojas amargas utilizada en ensaladas, como febrífugo y estomacal, en especial la variedad llamada amarga. Su raíz tiene también propiedades aperitivas, febrífugas y estomacales. == Descripción == Parece que proceden de la achicoria silvestre (Cichorium intybus). Son plantas anuales o bianuales que primero forman una roseta de hasta 40 cm de diámetro de hojas enteras, y luego florecen sobre un tallo floral que puede pasar…
accediendo a mi servidor y va como un tiro
@Pikoh Por un momento pensé que hablabas de un servicio de pago, ahora cada video de youtube que veo está patrocinado por nordVPN, surfshark... y demás servicios de VPN
parece que se ha puesto de moda usar una VPN para ver videos
@PabloLozano no no. Esto es una vpn privada, la he instalado en una raspberry en casa
ya, luego lo he entendido
15:28
ya tenia openvpn...pero wireguard va bastante mejor
y mas sencillo de configurar
el protocolo es distinto?
genera hasta codigo qr para la configuracion
no sé si hay un estándar para las VPN
He leido muchas noticias sobre ello. Todo el mundo se deshace en elogios
@Pikoh por que quieres una vpn?
15:29
@PabloLozano diría que si, pero no me he puesto a analizarlo
bueno, es open source
@NicolasOñate primero, para poder acceder a diferentes cosas de mi red interna desde fuera (servidor, impresora 3d, etc...). Segundo, para navegar con pihole por detras y no tener anuncios
@Trauma la barra no aporta nada... si al menos hubiera puesto un puntero apuntando al currusco...
xDDD
@Pikoh para trabajar desde tu red tambien supongo
y evitar controles empresariales
15:31
@NicolasOñate podría, aunque nunca lo he hecho. Pero si, si me restringieran la navegacion el el curro tambien podría usarlo
;)
@Pikoh te refieres a cuando estas fuera de la red, no? xq si es red local no te hace falta la vpn para el pihole
@JoseRodriguez claro, fuera de mi red local logicamente
en el movil
Yo estoy empezando a plantearme el crearme un servidor en casa
Un servidor en casa. Parece el titulo de una sitcom sobre el 2020
@NicolasOñate yo estoy como pikoh, la raspberry a fuego con pihole
y un gravity de 1.500.000 dominios
no pasa ni el tato
15:34
@Pikoh a mi me pasa eso...
@NicolasOñate si tienes un pc mas o menos capaz, te recomiendo truenas. va de maravilla, aunque hay que tener en cuenta que es freebsd y en algunas cosas puede limitarte
no puedo escuchar spotify!!!!
@gbianchi pues monta una vpn hombre
se corta a los 30 min ponele.. entonces salgo y vuelvo a entrar...
(alguno se cuela, pero por norma casi el 50% de los requests son ads y los bloquea insitu
15:35
@Pikoh deberia...
@gbianchi soundcloud
@NicolasOñate voy a tener el mismo problema...
a mi ultimamente me está hartando que el numero de anuncios en youtube ha quintuplicado su presencia
que en un video de diez minuntos me han saltado mas anuncios que en la tele
@NicolasOñate youtube vanced
@JoseRodriguez funcionaria tambien en instagram?
@Pikoh eso que lo que eh?
15:37
@NicolasOñate una app de youtube sin anuncios para android
@JoseRodriguez ciertamente son muy pesados. Yo en el telefono desde que instale el vanced soy feliz
esta en la play store?
@NicolasOñate no hombre
es..."alegal" digamos XD
vale para youtube music tambien
entonces donde me descargo el apk?
15:46
@NicolasOñate le dices al camello del barrio y seguro te consigue una copia
@NicolasOñate busca youtube vanced y el primer enlace que sale
@NicolasOñate existe algo llamado ad-blocker, lo sabías? Funciona muy bien en el navegador. Para la app no tengo nada, pero seguramente habrá.
@Pikoh softonic
XD
@MauricioContreras es que aun le debo el wasap premium y el megaupload que me los fió
@NicolasOñate jo, cuidao que le paga a un drogata para que te recuerde la deuda. Mira que cuando andan puestos no los tumbas ni a batazos.
@MauricioContreras nah a esos con una bolsita de plastico del tamaño de un pulgar los distraes facil

« first day (1971 days earlier)      last day (1434 days later) »