« first day (1929 days earlier)      last day (1476 days later) » 

16:00
uffff ... perdonad, que no os he dicho nada.
Que bueno el café con leche condensada :-D
16:21
@abulafia Usando subprocess.call( ) el problema se ha solucionado. Tenía que ser cosa de la shell que se lanzaba por debajo, porque los argumentos son los mismos.
@Trauma Cada vez entiendo menos
con lo que odio los misterios
ni caso
por esta vez, puedo vivir sin saber que pasaba
cosas del python este
Y ya tengo tiempos de ejecución aproximados :-)
QuantLibrary_10001_0.proto.out: 0:00:01.084796
QuantLibrary_15_2.proto.out: 0:00:01.735452
QuantLibrary_1_0.proto.out: 0:00:02.481142
QuantLibrary_8_1.proto.out: 0:00:02.557263
16:40
saludos a todos
alguien ha trabajado con socket.io
?
@tecnobyte o/
tengo un error, el cual el servidor socket que despues de un tiempo, este se cae y se tiene que reiniciar, no se exactamente a que se deba
@tecnobyte usas algún sistema de logs que se pueda revisar?
y no creo que se deba a una saturacion de servicio en el serve, ya que solo se conectan mas o menos 8 dispositivos
no, no tengo esa información a mano
¿Qué ondi? Buenos dias a todos..
O noches en caso de ser de noche...
O noches en caso de ser de día y no se hayan dado cuenta que ya amaneció...
16:52
saludos @LogicaMiau
@tecnobyte el servidor te muestra algún error?
uhhh, no solo muere
lo siento, no tengo ningun informe de error y logs
por eso estoy a ciegas tambien
chale...
@tecnobyte muy mal.
yo no configure el serve
16:53
@tecnobyte tienes acceso al mismo?
solo me dijeron reparalo y enos aqui
@tecnobyte prueba capturando la excepción.
@tecnobyte por ejemplo:
//Manejador de Error
process.on('uncaughtException', function (exception) {
  // Aqui mostramos el error
  console.log(exception);
});
por el momento si, hice un script en caso de que muera, reinicio el serve
@tecnobyte vale, pero la idea es capturar la razón por la que muere
Tengo esta problema...
17:03
@MauricioContreras, debe si me dan permiso para poder revisar el codigo
@tecnobyte jo, si no puedes meter mano al código ¿cómo lo solucionas? Es como pedirle al mecánico de coches que repare un coche pero sin tocar el coche, sólo viendo cómo falla. :V
toca hacer milagros, pero bueno, se trabaja con lo que se tiene siempre
¿Como hago condicionales con datos float?
Por que quieres eso con float ?? Por que debes usar float ??? danos un ejemplo del uso que quieres darle
En realidad no se si debo usar float, tengo que ver eso...
Paso un valor 0.333 por ejemplo...
17:13
eeeentonces deberias definir que vas a usar... por que usar float es demasiado especifico...
Después tengo un un condicional si el valor es arriba de 0 pero menor a 1 haga algo...
@LogicaMiau ¿qué lenguaje?
Python xd
ahh comprendo, y ahi entra todo lo entre
if valor==0 and valor<1:
cositas que debe hacer
¿deberia funcionar asi, no?
17:15
Eso siempre dará True
XD
Me equivoqué
0.0 y 1.0 es lo miso no?
mismo*
Ah... chale
No, me equivoqué. Siempre dará True
Y por eso no lee la linea?
Tengo una exactamente igual con int y no hay problema...
17:18
num = 0.333;
if num >= 0 and num < 1:
    print("aceptado");
Output: aceptado
@MauricioContreras siempre dara falso... salvo que valor sea 0
Mmm... entonces no deberia usar ==
Si no >=?
estas contradiciendo las condicionales
por eso siempre dara falso a menos que sea 0
@LogicaMiau analicemoslo... estas preguntando si valor es igual a 0... y todo lo que preguntes despues, ya no importa...
@gbianchi pues, eso, no me equivoqué. XD
17:20
Si buscas entre, debes hacer algo como lo que te mostre
Me confundií.
Te equivocaste al decir que te habias equivocado
:3
@Excorpion exacto
Oh, entiendo, entiendo
Ya funciono xd
Por que quieres lo que esta entre 0 y 1
incluyendo 0 y 1 ??
17:21
@Excorpion ahora veo la contradiccion
tal como dice gbianchi...
por eso
Si pregunto si es igual a 0 el resto ya no importa
si incluyes 0 y 1, debes usar <= o >=
pero si los excluyes, solo usas > o <
No los incluyo... todos los valores indivudales son igual a 0.333 y 0.666
nunca voy a tener un valor entero no?
eso depende de que obtengas jaja
no se si en algun momento llegarás a tener un 1.000
o un 1.111
17:25
y de donde salgan esos valores...
creo que si llegara a un entero pero despues de mucho, no sumo hasta allá
un 1.111 es un float no? .__ .
no
NADA ES UN FLOAT
Lo que no se es si se definen del mismo modo en python
17:27
excelente... bueno, todo funciona perfecto
por que depende del float cuantos decimales tiene
float es un tipo de variable usada para representar numeros con decimales
@gbianchi que es un float entonces?
@Excorpion float no tiene una cantidad de decimales.. es punto flotantes.. tiene tantos decimales como le entre
Si nada es un float entonces las variables son nada...
Y dado que las variables se usan en la programacion
17:28
@LogicaMiau 1.1 es un numero... representable de muchas formas dependiendo en que variable lo metas :p
Usamos nada para programar
@gbianchi eso en python no ??
y dependiendo el lenguaje, tenes montones de tipos de variables para representarlo...
@Excorpion eso en TODOS LOS LENGUAJES
salvo que algun lenguaje haya reinventado float...
17:30
Ya seria para situaciones 100tificas ¿no?
disculpa por interrumpir. @LogicaMiau una variable es un nombre que se le da a una direccion de memoria.
@LogicaMiau nop.. te va a pasar todo el tiempo de comparar floats entre si y que te den diferentes... salvo que el lenguaje haya inventado algo para evitar los redondeos...
@DanielBriceño si, jajaja, me referia a que @gbianchi dijo que nada es un float xd
@LogicaMiau porque los valores no son tipos... los tipos es donde guardas vos los valores que queres...
vos podes guardar 1.1 en el tipo que quieras....
@gbianchi en Java hay una palabra reservada específicamente para afirmar que no se está reinventando en.wikipedia.org/wiki/….
17:31
mmm...
¿estas diciendo que puedo guardar un 1.1 en un type int?
@LogicaMiau no. pero si en un string...
@NicolasOñate ¿Que si me pagan por publicar? publicar una app? aque te refieres?
ahora.. te va a costar hacer calculos despues jajajajaja
Jajajaja eso si
Hola Miau
17:33
En Python 2 si mal no recuerdo te redondeaba los float
Hola @Lolita
@LogicaMiau Recuerdo que trabajando con dinero estuve manteniendo un sistema que trabajaba con integers: 100 era 1
y 150 era 1.50
Si hacias una divison de 5 te daba 2 en lugar de 2.5
asumían que se trabajaba con céntimos siempre
ahhh python no tiene otros tipos por eso...
Tsss...
17:34
es o entero o float
otros lenguajes tienen mas tipos, para evitar redondeos y esas cosas
@LogicaMiau en Python no declaras los tipos, así que a menos que obligues a hacer un trunc, me parece no hace eso
Asumo que fue un dolo rde cabeza Pablo...
@LogicaMiau realmente no, porque no había que calcular nunca porcentajes
@gbianchi entonces ¿si existen los float? xd
@PabloLozano chido entonces... menos quebraderos de cabeza
@LogicaMiau no... a ver.. no vayas por el mundo diciendo que 1.1 es un float... 1.1 es un numero decimal... que en python por lo menos tiene una sola forma de representcaion en variables y es como float...
17:35
Me sorprende que no haya aparecido en esta conversación esto:
159
Q: ¿Por qué mis programas no pueden hacer cálculos aritméticos correctamente?

Peter OlsonUnas veces los cálculos funcionan correctamente, pero otras veces no: > 0.1 + 0.1 0.2 // correcto > 0.1 + 0.2 0.30000000000000004 // ¿qué? > 10 * 0.67 6.7 // correcto > 10 * 0.68 6.800000000000001 // demasiado grande > 10 * 0.69 6.8999999999999995 // demasiado pequeño (Estos ejemplos están esc...

@PabloLozano no llegue todavia a eso jajajajaja
primero trataba de que se expresaran correctamente jajajaja
@gbianchi ooooooh, eso deja las cosas muchisimas mas claras
en todos los cursos que tome siempre decían float = decimal
por eso lo asumi asi
aunque bien es cierto que todos los cursos han sido de Python...
claro.. pero no es asi.. por ejemplo en C# tenes varias formas de expresar un decimal...
float es simplemente una forma de guardar datos numéricos
Ahora soy un 1.1 mas inteligente
17:37
con sus ventajas y desventajas
es mas... no entiendo porque en python los tipos se llaman int o float.. cuando los dos no son int o float de otros lados...
Como todo en este mundo :v
otra cosa mas a la bolsa de cosas raras de python...
@gbianchi le pasa como a JS
@gbianchi ¿quien sabe? habra que preguntarlo a Guido
17:39
tiene un tipo "number"
pero internamente el intérprete usa int, long, float o double según se necesite
@PabloLozano es que lo logico seria que si tenes solo dos tipos.. y uno acepta cualquier numero por largo que sea.. y el otro es solo para decimales.. les pongas nombres acordes...
@gbianchi A mi no me lo tienes que decir, yo estoy de acuerdo contigo, con Pikoh y con Trauma: por mucho hype que le metan, Python también tiene sus cosas raras y feas
@PabloLozano como todo mundo...
@PabloLozano si si.. yo las estaria sufriendo...
Hola, tengo una consulta respecto ediciones que realizo sobre preguntas. Estoy en el lugar correcto?
17:46
Dale Juan...
Link relevante para contexto: es.meta.stackoverflow.com/questions/4858/…
La cuestion es que cada tanto reviso posteos (preguntas) y las edito para clarificar. Asi resultan utiles y facil de leer.
Sin embargo me sucede que realizo ediciones y un usuario con un poco mas de reputacion se los apropia con ediciones triviales.
Hay alguna forma de reportar eso para que se revise?
Me ha sucedido mas de una vez, particularmente con el mismo usuario.
@JuanMarco Las ediciones no se hacen para gloria personal.
@JuanMarco despues de llegar a 2000 de reputacion, no se suma puntos por editar...
Desconozco si hay forma de reportarlo...
asi que nadie se apropia de nadie
@LogicaMiau no hay nada que reportar
17:51
Pero en la misma publicación de meta dice que...
nada ya lo dije gbianchi xd
@CandidMoe Y si el usuario tiene más de 2K reputación, no gana ninguna con las ediciones
Solo podria agregar que dejes de editar las publicaciones de dicho usuario xd
Perfecto, entendia que a los 2000 uno gana ese privilegio. Solo queria consultar para saber su opinión. Gracias.
@JuanMarco a los 2000, te ganas el privilegio de que tu edicion no tenga que ser revisada...
y de paso, perdes el privilegio de ganar puntos por ediciones...
con lo cual, se edita todavia mas a conciencia...
Claro.
17:55
igual si tenes ejemplos, los reviso
Lo consulte porque las primeras veces no me llamo la atención. Pero luego, me di cuenta que si editaba algo (ya previamente editados por dicho usuario) el me aceptaba mi correccion e inmediatamente lo editaba de forma trivial (en mi opinión).
@JuanMarco tendria que ver ejemplos.. puede ser, y en ese caso, por lo menos le puedo dejar un mensaje...
Tengo el link de la edición mas reciente @gbianchi
Quiza sea algo aislado y no tenga mayor importancia. Les agradezco el feedback!
@JuanMarco tu edicion fue aprobada
o sea, que te ganaste tus dos puntos de reputacion correctamente...
despues, un usuario encontro mas mejoras para hacerle..
podran parecerte triviales o no... pero no influyen en tu edicion...
cual seria el problema de que alguien atras tuyo venga y agregue un acento en una palabra que no lo tenia?
aparecer ahi abajo, como ultimo editor, es lo mismo que nada...
Ninguno. Pero no era el punto. Aparecer abajo es algo temporal e efímero.
Encima no tengo foto (jaja) asi que no viene por ese lado.
18:02
@JuanMarco entonces? el punto seria?
Igual, se estan matando por editar una pregunta que esta mal formulada
no hay un listado de errores de la consola.. no hay un html de prueba.. o sea, puede estar pasando cualquier cosa...
Ninguno, detecte un comportamiento que a mi parecer me parecia extraño. Porque siempre (siempre) que realizo una edición de una pregunta (y este usuario esta involucrado), la edita.
esa pregunta, va a terminar cerrada porque es un error que no se puede reproducir y esta incompleta...
@JuanMarco porque capaz, se cruzan en las mismas etiquetas....
Estoy de acuerdo @gbianchi la pregunta le falta detalles de depuración.
Seguramente no las esta pudiendo ver, y por eso no sabe lo que ocurre.
no te mates con esas preguntas... no tiene sentido... es mejor pedir aclaraciones antes de tomarte semejante trabajo editando algo que probablemente termine eliminado....
pfff... La documentación de Anaconda para distribuir paquetes es pésima.
18:08
Buen feedback @gbianchi por eso me queria pegar una vuelta por aqui.
Gracias!
Antes de editar.. siempre tomar en cuenta si la pregunta va a permanecer abierta....
ver el feedback que da OP a las consultas
A veces esa gente te cambia minusculas por mayusuclas solo por que si...
verificar que sea una pregunta completa y que sirva....
A mi me molestaba que pusieran en snippet todo... como si eso ayudase de algo
y siempre, primero, dejar comentarios para mejorarla
luego de todo eso, luego... capaz, editarla....
18:10
@gbianchi tipicamente miro si el OP responde a los comentarios. Ahi uno se da cuenta si esta involucrado en obtener una respueta
@Excorpion ah yo eso lo saco corriendo...
@JuanMarco a este usuario le editaron 5 veces la pregunta en 2 horas y no contesto un solo comentario...
es muy probable, que esa pregunta muera cerrada...
@Excorpion me encanta el snippet. Pero si lo vas a introducir, mejor asegurarse de que funcione. Sino no tiene sentido.
@JuanMarco le meten snippet a codigo sql...
por ejemplo yo en ese caso lo hubiera sacado.. no sirve para nada.. eso no ejecuta!
18:11
@JuanMarco a eso me refiero xd
era codigo que no servia dentro del snippet...
es mas.. como regla.. no porque sea JS tiene que ir en un snippet!
como el js que pusieron en meta ??
@gbianchi Pregunta inocente ¿Hay algún problema con los snippet?
y dieron con el problema de localstore ?
Si el codigo se ejecuta para mi deberia ir en snippet porque ayuda a visualizar (especialmente a los principiantes). Pero si el codigo no produce ningun output. Entonces los backticks funcionan mas que bien.
18:13
@CandidMoe no... por?
@Excorpion esta contestado en meta.....
@gbianchi Por eso de "eso lo saco corriendo". ¿Se refiere a los snippets en general?
oigan... esta pregunta es extremista pero ¿Cuánto me cobran por una asesoría?
@CandidMoe a los que no son de codigo que sirva y sea ejecutable...
@LogicaMiau ¿Asesoria en qué?
Para la cosa que estoy haciendo... ya no es tanto que me de un error por eso no quiero hacer una pregunta, ya me han ayudado bastante... es mas bien sobre el funcionamiento del programa en si
18:20
@LogicaMiau y es un programa de que? y en que lenguaje?
Es un proyecto personal en python...
y si es personal porque necesitas asesoria?
La idea es que deje de ser personal y cumpla una funcion mayor...
Y tiene que ser algo de calidad y funcional... me estoy concentrando en la funcionalidad primero XD
no es open source?
ah, según yo si ._.
pero no creo que sirva de mucho que sea Open Source
18:25
@LogicaMiau y si es open source no esta en git?
Triaje ... por un momento lei "Traje Médico"
HAHAHA nombre, esos son mas fáciles de hacer xd
@LogicaMiau entonces porque necesitas asesoria?
esta muy verde para cualquier cosa.. no?
A las güenas :-)
18:32
Según yo para este momento ya debería estar funcionando la parte de poblacion pediatrica
@LogicaMiau y funciona?
Pero no logro hacer que funcione...
que no funciona, por ejemplo?
Que pena de preguntas hay. Pena penita peeeenaaaaaaa :'-(
Lo ultimo, lo que debería arrojar el resultado...
18:33
@LogicaMiau y que error tira???
Se logran medir todos los valores individuales, se hace una suma y estos valores deben corresponder a un código de color
No tira ningún error
@LogicaMiau aja y?
Lo que ocurre es que no arroja nada
Bueno, al principio solo arroja codigo rojo
Y no entiendo porque, si el codigo de color que ingreso es azul ._.
alguien aqui programa en android... estoy buscando como hacer una app que funcione como lanzador de otras app... pero que tambien me permita bloquear el acceso a los setting y al escritorio etc... alguien tiene alguna idea como se mastica esto....
@LogicaMiau hagamos un seguimiento del programa...
18:36
¿Cómo es eso?
@LogicaMiau segui el programa paso a paso, y fijate donde falla...
Pues a grandes rasgos es algo asi... inicia --> se presion un boton --> envia valor --> se presiona otro boton --> suma segundo valor --> se analizan valores --> se asigna codigo de color (aquí es donde falla, no asigna ninguno)
No sabría decir si el problema esta en modulo Resultado o en la clase PaginaResultado de app
no pregunte eso.. lo ejecutaste y lo seguiste paso a paso?
lo depuraste?
sabes depurar?
no tengo idea :(
donde aprendo?
dependiendo la ide que uses es la forma de depurar
18:40
Pues uso VScode... no es un ide segun se
se ponen break points en el codigo, y se verifica que valores tienen las variables en ese punto... se ejecuta una por una las instrucciones...
Mmm ¿hay documentacion para leer sobre ello?
@LogicaMiau es un editor de texto, especializado en hacerse ide
no instalaste el plugin de python?
@LogicaMiau VSCode depura de lujo en python
18:41
y bueno... lanza el programa en modo debug.. y si apretas a la izquierda del codigo vas a poder poner breakpoints
¿como le hago?
Icono de play con una cucaracha
a la izquierda
exacto
ok ok
sale select debug configuration
claro.. tenes que hacer la conf como hiciste la de ejecucion
segui los pasos y listo
18:43
Python File esta bien no?
tienes que buscar la que diga 'ejecutar el archivo actual' o algo así
Vale, vale...
Gracias!
no necesitas asesoria.. necesitas primero aprender a trabajar ;)
18:45
Creo que tienes razon...
Supongo que fue un momento de desesperacion por frustracion xd
El debug me abrio el app, lo use y no aparecio nada XD
tienes que poner puntos de interrupción para inspeccionar lo que está pasando
que paso, de que me perdi ?
@LogicaMiau pusiste puntos de interrupcion?
Ah HJAHAHA, creo que leerle la documentacion primero xd
pincha con el ratón a la izquierda de los números de línea, saldrá un punto rojo
Tu primer BreakPoint xD
18:47
proba eso que dice trauma en cualquier parte por donde pase tu programa para que veas que pasa
ahh estan enseñando a debuggear, entiendo :3
Pues no sale ningun punto rojo
A la izquierda de los números de línea
Ah ya lo vi
solo uno?
Los quieras/necesites
donde lo pongas, la ejecución se detendrá
y pasando el ratón por encima de las variables, veras su valor en ese momento
18:49
Lo ideal es detenerla por cada paso que se quiere analizar no ?
según quieras / necesites
En C++ es mas jodio, porque el compilador optimiza y muchas variables locales no se muestran
dice <OptimizedOutput>
pero en python ... eso es coser y cantar :-)
Una duda, cuando programas en python que programa usas para programar ?? o cuales hay ?
Cualquier editor sirve, como para casi todo
mejor con resaltado de síntaxis :-)
Yo el VSCode, ultimamente para todo
pero si quisiera programar en python, que debo tener ?
Mmm....
18:52
un interprete
y un editor :-)
igual que para PHP
ahh ok ok
Se pone anaranjado y luego azul
Voy a ver bien esto de debuggear antes de hacerlo
¿ Anaranjado y azul ? ¿ El que ?
El pie de pagina del programa?
Ya me perdí
0
Q: Random Character

Kariinana HernándezHOLA TENGO UNA DUDA ME GUSTARIA PONER UNA LETRA RANDOM DESPUES DE CADA LETRA DE UNA PALABRA cout<<cad; cad[0] = 'a' + rand()%26; cout<<cad; cad[1] = 'a' + rand()%26; PERO EN VEZ DE QUE SE VEA ASI: PgAjLtAuBfRyA... o sea "PALABRA" pero con un caracter random entre cada letra se ve asi PgPALABRAAk...

Dios. Se superan minuto a minuto :-(
18:55
XD
OMG XD
Tengo un pulgin que va leyendo linea a linea y me muestra lo que hace... ¿es eso algo similar al debugg?
Mal explicado, mal redactado, no se ni que lenguaje es XD
@LogicaMiau puffff ... podría decirse que si ...
@Excorpion C++
@LogicaMiau Los puntos de interrupción esos que has puesto, pueden ser condicionales. Solo se activan en determinados casos, según tu los configures
Y tienes una pila de llamadas, que te deja saltar de nivel a nivel de funciones en las llamadas entre ellas
18:57
@LogicaMiau si.. parece ser lo mismo...
@Trauma me familiarizare mas con el debug y a ver como me va...
Cualquier duda te tendré presente jaja
@LogicaMiau En 2 días no podrás vivir sin él. Garantizado.
Es que ahora mismo me siento como si me hablaras en cantones XD
jejeje
@LogicaMiau es fundamental!
18:59
nada, un par de dias y verás

« first day (1929 days earlier)      last day (1476 days later) »