« first day (1887 days earlier)      last day (1519 days later) » 
00:00 - 16:0016:00 - 00:00

00:01
@EdgarGc Hola. Sería bueno ver cómo haces los llamados
y, en que punto envías datos a consola
@quevedo Hermano... Cuanto tiempo..
@JuanPerez Hola. Gusto de verte
Espero que hayan sido buenas las celebraciones
Bueno.. Por los momentos bien y tu como vas ?
bien
Alguien con conocimientos en Wordpress ?
00:08
con visita de mi hija
Aaaa que bueno
Estas con tiempo ahora ?
Yo nunca usé WP era mal visto en mi entorso
entorno*
Usé Drupal 5,6 y 7
Ahora, estoy tratando de realizar una consulta SQL en las tablas de Wordpress
Te puedo compartir para ver si me orientas un poco ?
Puedo tratar pero ignoro todo respecto de WP
00:11
Si corres el riesgo de que especule (hable M...)
Tengo estas tablas
y, ¿como están definidas?
Te refieres a los campos ?
Primero quiero plantearte mi problema
dale
@JuanPerez me refería a campos, claves e indices
eventualmente particiones
Necesito buscar todas las publicaciones que tengan *post_status = private* y luego agregar una ID de categoría específica a todas las publicaciones que son *post_status = private* pero que aún no tienen la ID de categoría. que estoy agregando

la columna *post_status* se encuentra en **wp_posts**, los identificadores de categoría se encuentran en **wp_term_relationships**

Necesito agregar la categoría 3217 a todas las publicaciones que tienen un *post_status = private* el estado de la publicacion se encuentra en **wp_posts**
Tabla: wp_posts
Tabla: wp_term_relationships
Tabla: wp_term_taxonomy
Tabla: wp_terms
Creo que con estas tablas son suficientes para sacar la consulta, solo dime si pudiste entender mi enredo en el enunciado jajaja
00:27
@quevedo Claro, por ahora estoy haciendo un simple console log

fetch(`${API_BOOK_URL}${READ_URL}`, {
method: "GET",
})
.then(function (data) {
btnInfo.addEventListener("click", function (ev) {
ev.preventDefault();
if (data.ok) {
console.log(data.json());

} else {
console.log("Algo paso con la peticion");
}
});
})
.catch(function (error) {
console.log(`Problemas con la peticion FETCH ${error.message}`);
});
@quevedo Como lo ves ?
@EdgarGc tu backend en que esta??
const API_BOOK_URL = "http://localhost/PHP/API/api/books/";
const READ_URL = "read.php";
@FranciscoNúñez En PHP
00:31
Estaba testeandola con postman y ahi funciona
el frontend no es para hacer debug en cierto modo si tu peticion falla en javascript es por que esta mal programado o en ese momento de algun modo se te callo la conexion
lo mas cuerente es controlar los errores en el backend en tu caso con php
@FranciscoNúñez Lo que intento hacer es que me muestre los datos en una pagina HTML para visualizarlo
@EdgarGc eso es lo que hace la libreria que te mostre
muestra errores por pantalle controlado desde el backend
en php claro
y tiene la capacidad de hacer el trasado que intentas levantar con javascript
Oh, eso si no lo sabia
pero de cierta manera no me queda claro que javascript sea en lugar correcto para hacerlo
00:35
Entonces, debo crear un cliente en PHP para consumir mi API?
En esto si estoy bien frio. Nunca habia utilizado ajax o algo asi de API's
no para nada .. solo tienes que instalar y configurar la librerias del manejador este de errores
en cualquier momento que ocurra un error la libreria disparara por pantalla el error detectado
al menos revisa si te es util en realidad no tienes que saber mucho mas que tocar algunas cosas para que quede configurado
si el error ocurre en php o el servidor el mismo te dara el pantallazo
Muy bien, me voy bajando y leyendo la libreria
Gracias
@EdgarGc le tire un ojo a ver si tiene soporte para formato json
y si lo tiene uno de los ouput es este:
header('Content-Type: application/json');
            echo json_encode(
                [
                    'error_type'      => $error_type,
                    'error_level'     => $error_level,
                    'error_desc'      => $error_desc,
                    'error_file'      => $error_file,
                    'error_line'      => $error_line,
                    'error_trace_smg' => $error_trace_smg,
                ]
            );
yo la estoy implementado en un desarrollo y no tienes idea de lo facil que me ha hecho la vida buscando y exponiendo errores y la trazavilidad
@JuanPerez Y el status dónde está
Interesante, es algo que necesito
00:42
@quevedo Se encuentra en la tabla: wp_posts
@quevedo lo del Cv fue aqui pero no recuerdo con quien fue que me dejo un correo ajajjajaja y ahora toy buscando trabajo por horas XD
@JuanPerez la imagen no lo muestra
no recuerdo si fue @MauricioContreras o otro del grupo
@FranciscoNúñez creería que fue mauricio
La tabla: wp_term_relationships tiene los campos (object_id,term_taxonomy_id) el object_id relaciona con la tabla wp_posts y term_taxonomy_id relaciona con la tabla wp_term_taxonomy
00:44
@MauricioContreras por todas las almas sacrificadas te invoco...
@JuanPerez si pero hablas de status en el planteamiento y no lo veo
@quevedo Te adjunto una imagen donde aparece el status en la tabla wp_posts
@JuanPerez esto pa que es???
Fijate que ahi estan los status private
Necesito buscar todas las publicaciones que tengan *post_status = private* y luego agregar una ID de categoría específica a todas las publicaciones que son *post_status = private* pero que aún no tienen la ID de categoría. que estoy agregando

la columna *post_status* se encuentra en **wp_posts**, los identificadores de categoría se encuentran en **wp_term_relationships**

Necesito agregar la categoría 3217 a todas las publicaciones que tienen un *post_status = private* el estado de la publicacion se encuentra en **wp_posts**
@FranciscoNúñez Necesito hacer esto
@JuanPerez pero, no aparece en la imagen de wp_posts que mostraste
00:46
Where post_stattus = "private" AND ID_cat IN(Null,""," ");
algo asi no te sirve???
así es difícil, no saber y además adivinar linda en lo imposible
si o si tienes que usar inner join
debes seleccionar en una subconsulta los ids de posts con status private
SELECT *
FROM `wp_posts`
WHERE post_status = 'private
00:48
name solo tiene que hacer algo como:
Con esto me trae todos los registros con ese status
luego hacer un uupdate de taxonomy cuando id este en esa subconsulta
en la tabla de relación con la taxonomía
update tablaA.id_cat=3217 Where tablaB.post_stattus = "private" AND tablaA.ID_cat IN(Null,""," ");
pero tienes que mesclarlo con inner joins
Si no encuentro como hacerlo
y que el id de post de la tablaA = al id de la tbala B
00:51
Primero tengo que traerme los registros del status = 'Private' y luego hacer un join con la tabla wp_term_relationships para verificar los ID que no tengan categoria
Pero no encuentro como hacerlo
Select object_id as id FROM wp_posts WHERE wp_status = 'private'
object_id pertenece a la tabla wp_term_relationships
mira aqui te dejo una liosta completa de todas las consultas inner joins
que puedes buscar una y adecuarla a lo que necesitas
@JuanPerez yo lo acabo de ver en la imagen de wp_posts
No, no existe.
00:52
@FranciscoNúñez no necesita innerjoin
Tabla: wp_posts
le basta con una subconsulta anidada como condición del update
se enredan sin necesidad
Tabla: wp_term_relationships
yo lo haria asi:
update id_cat=12345 from tabla1 a INNER JOIN tabla2 b on a.id = b.id Where b.post_stattus = "private" AND a.id_cat IN(Null,""," ");;
@JuanPerez Esto apunta a la imagen que mostraste
has click a la izquierda
00:55
@quevedo si se puede hacer con una subconsulta pero no es lo mas obtimo... y debe aprender a usar los joins para eso estan...
No fue mi error tuve que colocar los textos arriba antes de subir la imagen
Para que no se entrara en confusion
manda el teamviwer
Las 2 ultimas que he subido esta bien el orden
ára solucionar eso
OK. A ver
Recuerda que antes de actualizar se necesita verificar si ese registro no posee ID
00:58
@FranciscoNúñez a mi personalmente me encantan las subconsultas. De hecho equivale a usar tablas temporales y no recarga el motor. Y, no he notado diferencias ostensibles de rendimiento
tampoco es que haya hecho grandes pruebas
pues eso depende si son consultas comunes de todos los dias que ejecutas desde el backend esta bien
@quevedo Como lo ves ?
@JuanPerez registros sin id?
pero si es para reparara algo
no entiendo cómo se permite?
00:59
es mejor hacerlo con joins y apegarte al uso de rollback
verificar si el ID de categoría aún no existe en la publicación también antes de comprometerse
@JuanPerez es el equivalente a crear un post en stack... sin tags...
eso sería, si no ha creado relación
debe tener algun valor por defecto
null o vacio XD
me parece que no estan usando relaciones...
Fijate la columna term_taxonomy_id ahi esta almacenando los ID de las categorías si te das cuenta los primeros 4 registros no tienen una categoria asignada
Su valor por defecto es 1
Que seria "Sin categoria"
01:01
entonces 1 es el por defecto
y ese 1 es el que necesitas cambiar a 1234
Asi es
A 3217
si aplica para todos los que tienen 1 la misma regla...
puedes hacer un simple update
update cat_id=3217 where cat_id=1
Claro esa es la idea hacer un update en base a los registros que tengan 1
en las dos tablas estan los mismo registros de post???
de la tabla A a la B existe por ejemplo el post#133
eso seria la relacion
La tabla : wp_term_relationships tiene el ID del post
01:04
y se repite en taxonomy cierto
es la unica manera de verificar que exista
No deberia repetir un ID
si necesitas apegarte a una relacion
te recomiendo hacerlo con:

update id_cat=12345 from tabla1 a INNER JOIN tabla2 b on a.id = b.id Where b.post_stattus = "private" AND a.id_cat IN(Null,""," ");;
si solo requieres hacer el update de todo lo que tiene 1 a 3217
Fijate aqui paso algo interesante le he agregado desde el panel de wordpress una categoria mas al ID 16
01:06
un simple update lo soluciona:


update cat_id=3217 where cat_id=1
Entonces en la tabla wp_term_relationships agrego otra tabla con ID de la otra categoria
@JuanPerez ya la liaste
Pero antes de hacer ese update necesito traerme todos los post con status = 'Private'
muchas tablas para una sola vaina ...
@FranciscoNúñez xD
Son 2 tablas nada mas
01:07
@JuanPerez entonces usa el inner join para saber que tienes con private
mira los ejemplos
**wp_posts** contiene los post con status = 'Private'
**wp_term_relationships** contiene los ID de los post y el ID de la categoria
ok pero no tengo donde probar cualquier script que haga seria a tu discrecion ...
1 624 011 776
yd9r32
@JuanPerez puedes usar INSERT ... ON DUPLICATE KEY UPDATE ver dev.mysql.com/doc/refman/8.0/en/insert-on-duplicate.html
y, la condición trae los ids
vi que object_id esta marcado como KEY y si es única no va a dar problemas
cito:
If you specify an ON DUPLICATE KEY UPDATE clause and a row to be inserted would cause a duplicate value in a UNIQUE index or PRIMARY KEY, an UPDATE of the old row occurs. For example, if column a is declared as UNIQUE and contains the value 1, the following two statements have similar effect:
etc
De modo que seleccionas los ids con status=private
y aplicas el statement INSERT con el modificador y la condición citadas
01:31
Que todo eso que estan hablando de wp no lo escribi (llorando) en un post en mi sitio?
El otro dia me peleaba con uno que decia que esa base no estaba normalizada... en fin...
@gbianchi que cosa no esta normalizada ???
la base de datos de wp???
de por si soy hatter de Wp...
o como se le diga...
@JuanPerez ya solucionamos el problema con un solo update utilizando inner join
y aprendimos un poco mas sobre consultas
01:57
@gbianchi cual post? pasá el enlace
02:39
@FranciscoNúñez segun un supuesto experto y profesor de base de datos...
@gbianchi ¿En que enlace pusiste el pañuelo? ... para el llanto que tengo los míos son insuficientes!
Si vas a hacer llorar ayuda a recoger las lágrimas
@quevedo jajajajaja
igual me hizo llorar mas la discusion de un profesor y experto en base de datos diciendome que esa base de datos no estaba normalizada.. porque tenia tablas donde las claves foraneas no estabas conectadas....
me dijo exactamente esto: "no está normalizada, no tiene llaves foráneas y el uso de los fieldsets la desnormaliza completamente."
o sea... no crees una tabla que sea id-key-valor porque desnormalizas la base....
02:56
Hay mucha gente que confunde una clave ... con una clave delegada en el motor de la BD
ah... y si guardas en algun campo un json, aunque sea porque es una configuracion de usuario o un objeto de tu sistema, la base tambien queda desnormalizada...
"El hecho de que muchos sistemas no usen esas llaves no quiere decir que sus bases estén normalizadas aunque funcionen bien. Lo otro si desnormaliza la base de datos completamente ya que en lugar de entidades y atributos tienes datos serializados o en formato JSON que no cumplen con ninguna forma normal. ...
...Precisamente por eso es mejor usar la API o el propio framework de Wordpress que ya tiene las funciones para el manejo específico de ese tipo de datos que no puedes ser recuperados, insertados, actualizados o eliminados vía una sentencia SQL."
En serio? o me embromas (hoy es 12-28)
a ver si te deja ver el grupo
si no te saco capturas de pantalla...
"no hay necesidad de que busque en google lo que me dices. Llevo trabajando en ese campo muchos años, doy clases a nivel maestría de bases de datos, trabajo con doctores investigadores u especialistas en bases de datos de todo tipo del CINVESTAV por lo que estoy bastante seguro de mis conocimientos. Te recomiendo ir más allá de google y leer algunos libros sobre el tema. De cualquier manera por cuestiones de rapidez y practicidad lo ideal es usar la API de wordpress o wp-cli. "
CINVESTAV ni idea que es eso...
@gbianchi es increíble. Se nota que sólo han estudiado manuales how to y que nunca se han metido con la lógica detrás de lo que usan
yo no estoy tan loco no? porque en un momento me hizo dudar...
03:04
Voy a gritar... espera salgo al balcón que me echan de casa
jajajajajajaaj
no no estás loco
ah para.. sigue insistiendo que esta desnormalizada
yo uso montones de llaves que lo son porque me da la gana
y el motor de la BD sólo sabe que debe crear indices para ellas
"en sólo hecho de tener datos serializados desnormaliza la base de datos"
03:06
pero como se conectan lo hacen mi sql y no el motor de la BD
claro... por eso... si metes un xml que es un archivo de word, la estas desnormalizando...
porque odio que me diga que me cago la integridad referencial cuando la lógica de negocio dicta que se necesita hacer algo
no podes serializar datos... desnormalizas la base
no seas bruto eh
no ves que el otro es profesor de una maestria?
@gbianchi en serio. Yo tengo cachés serializados
@quevedo ahhhhh A VOS TE GUSTA DESNORMALIZAR TODO
vos sos de esos
03:08
y mis BD nunca han chillado
que tienen sus bases en primera forma normal
jajaja
si le muestro las bases de mi trabajo se muere
no hay una sola normalizada segun el...
o las mías
o sea una tabla que tiene id.. campo1... campo2... campo150 no esta normalizada...
03:10
primero la lógica de negocio... que y como quiero hacer con la info que necesito... ahora como la guardo para que se recupere rápido y de acuerdo con las necesidades... el resto es dogmatismo
@quevedo pero desnormalizas!!!!!!!!! si guardas un json desnormalizas!!!!
si guardas un xml desnormalizas!!!
jajajaja
seguro que si guardas una imagen tambien...
y ni hablar si sos loco y referencias una tabla a si misma... SOS LOCO EH
confunde normalizacion con la facilidad para consultarla...
parent_id
@quevedo la rompiste toda...
03:13
que pasa cuando un contenido, tiene relaciones muchos a muchos con varios tipos de contenido?
@quevedo desnormalizada
por lo que me enseño esta persona... el 99% de las bases del mundo no estan normalizadas...
cierto. pero si C.V. indica que tiene razón
todas esas bases de apps de internet que guardan la info key value... todas desnormalizadas...
jajajaja
Hace un tiempo preparé una aplicación para la red de derecho y desplazamiento
lo que odio es que la gente no pueda decir me equivoque...a mi me encanta que me corrijan y soy el primero en salir corriendo a decirlo...
el otro dia aca, puse una respuesta.. y tuve suerte porque todos se dieron cuenta que tenia razon.. me hizo sentir orgulloso que se dieran cuenta de eso...
A veces añadimos complejidad al código por intentar hacerlo "mejor" de manera totalmente innecesaria , cuando lo "mejor" es hacerlo de la manera más sencilla y rápida. Tiene mi +1, caballero — Benito-B 6 hours ago
03:18
see
ayer vi esa pregunta. Y, no la respondí porque creí que se trataba de una tarea escolar
era exactamente eso
y el usuario no agrego el codigo al principio.. pero luego lo agrego
igual las respuestas que le dieron.. como siempre... son ultracomplejas para el problema que tenia...
si
muchas veces ocurre. Pero
cuando respondemos tratamos de explicar el problema general a partir del caso concreto... para que sirva a muchos
@quevedo y estaba normalizada?
jajaja... ¿la pregunta?
@quevedo si si.. pero en este caso, era un ejercicio.. y lo primero a mi gusto que hay que enseñar es que se puede resolver simplemente con pocas lineas de codigo...
@quevedo la app para la red de derecho
03:22
NOOOOOOOOOO
no podía estarlo
pero la anecdota es sobre los académicos
el director del proyecto PHD en historia y Teoría política
estabamos conversando sobre una publicaciones nuevas... muy interesantes...
@quevedo porque le metiste un json adentro.. que desnormalizador que sos :p
el tio tomó los libror, y en lugar de ver sus prólogos
vio sus índices bibliográficos haciendo la pregunta: ¿A quien citan?
i.e en qué concenso están?
pasando a tu discusión el C.V del tipo te dice: en mi concenso esto es válido
@gbianchi luego el tio sólo ha dado clases y nunca ha investigado o resuelto un problema de fondo con uso de información
@quevedo tipico
todo teorico.. nada practico...
o la practica basica en un solo lugar...
cuando los pones con un escenario real se ahogan...
@gbianchi si... la realidad les da duro porque no responde a ningún dogma
pero, gracias a eso tenemos laburo
jajajajajaja
03:34
jajaja
Hablando de eso... estoy terminando un manual de creación de modelos de datos para misitio, usando mi herramienta
y, necesito crítica
porque en muchos puntos, no se si estoy hablando m... o si soy suficientemente conciso
@quevedo mandalo...
lo leo a ver que me parece...
está incompleto... pero ya avancé lo sustancial
dame un segundo
mirando... le pego un par de leidas y te cuento...
ok
@gbianchi se trata de explicar a un usuario cómo crea su modelo de contenidos y lo pone en marcha
si no logro eso no sirve para nada
@quevedo entiendo perfectamente.. igual puede que necesites dos tipos de manuales.. digamos el rapido (para el usuario novato) y el completo para el experto...
03:48
si
además necesito otro avanzado... para el que quiere escribir código
este es para el que en general no va a escribir código, o a lo sumo incorporará algún css
04:10
Hola, solo para comentarles que ya logre hacer la petición de mi API con JS :3
const API_BOOK_URL = "http://localhost/PHP/API/api/books/";
const READ_URL = "read.php";

fetch(`${API_BOOK_URL}${READ_URL}`)
    .then((response) => response.json())
    .then((json) => {
      `dataInfo.innerHTML += ${json.id} <br/>`;
      getAllBooks();
    })
    .catch((error) => {
      console.err(`El fetch fallo ${error.message}`);
    });
Esto era lo que necesitaba para que funcionara :3
Sorry, ando feliz por ello xD
@quevedo si este es el manual simple, me pego un corchazo...
@gbianchi jajaja
está terrible?
@quevedo mmm... esta complicado... mi esposa se quedaria en la pagina 1 tratando de configurar esto...
o mas bien.. tratando de entender los conceptos...
no esta mal... es tecnico.. muy tecnico...
por lo menos en un primer vistazo...
obviamente no me vas a creer solo a mi...
es que necesito que una persona que no sabe pueda crear soluciones integradas sin escribir código
y, como pudiste ver no se hacerlo sin presentarle conceptos para que entienda
Y, si te creo. Mi hijo lo ha usado, pero el tiene otro nivel porque hace data cience.
04:25
@quevedo estoy tratando de pensar como novato totalmente...
y te abrumo... imagino
o sea.. en la pagina 3 me aburri... yo no se programar.. no se de sistemas... quiero hacer una web y nada mas que eso...
no es un manual APB...
te falta el manual APB...
un paso a paso sin conceptos
es mas.. podrias tener varios manuales APB.. uno para proyectos.. otro para solamente una pagina estatica.. otro para notas...
ya veo
04:26
claroooooo.. si quiere conceptos, es porque algo entiende y va por otro lado...
ojo, no esta nada mal... por ahi algunas cosas hace falta aclarar mas para un usuario pro.. pero para mi esposa... te tiro el pdf en la pagina dos y se fue a wordpress
jajajajajaj
listo... ni si quiera le explico qué está haciendo... simplemente siga este paso a paso
jajaja
@gbianchi eso me imaginé
@quevedo claro... se le puede indicar donde hondar mas en un tema... pero inclusive a mi, en un principio, me gusta ponerlo a andar sin saber que hace... luego me meto adentro... por lo menos con estas cosas...
imaginate que para usar, no se, git, te hiciera leer primero el modelo de estructura que usa para guardar los datos....
entonces, primero que use los tipos predefinidos
sin más
vos queres hacer commit... y cuando le agarraste la mano y sabes para que va, te metes adentro y tocas..
de entrada, no tocas nada...
@quevedo por lo menos en mi opinion me parece mas amigable...
en wp podes hacer cualquier porqueria.. pero de entrada te dan todo en bandeja...
le das todo en bandeja a 3 o 4 negocios.. y tienen donde agarrarse...
igual es solo mi opinion... porfa no la tomes como definitiva...
@gbianchi es muy útil
gracias de verdad
04:32
igual mañana le pego otra leida... porque la ultima parte parece la version APB y capaz solo tendrias que dejar el ejemplo... limpio...
me voy a descansar... salkudos....
ok
@gbianchi hasta mañana
 
1 hour later…
05:59
no se ustedes pero cuando empese a programar solo trabaje 3 meses como desarrollador en wordpress... y me dije a mi mismo... mijito si usted no quiere quedar como la gente de shernobil vaya migrado a programacion full stack y olvidece que wordpress existe...
 
2 hours later…
07:56
A las güenas :-)
Buenos dias! Feliz Navidad a todos :)
08:35
Buenas! Felices fiestas, gente!
08:53
Buenos días!
 
2 hours later…
10:29
@drdevenv Si hablas de la clase Panel de mi respuesta, creo que bastaría invocar al método panel.mostrar() del panel que quieras mostrar. De todas formas insisto en que este mecanismo es válido sólo para aplicaciones que tengan un flujo de trabajo en el que sólo un panel está visible en cada momento. Y el "retorno" de ese panel se puede volver complicado si el panel puede ser "invocado" desde diferentes lugares.
Eso es buenos días?
Y cuando te vas pa la cama dices Egun off?
10:51
@abulafia hola que tal, si entiendo lo que solo se puede mostar un solo panel.Pero mi idea es llamarlos mejor cuando pulses un boton, Boton Tabla llama Frame Tabla,Boton cuento llama Frame cuento y asi.pero como se hace exactamente para llamarlo desde el botton command = Panel.mostar() nombre del panel dentro no me funciona
Probaste command = Panel.mostrar ?
lo que le tienes que pasar a command es una función, no el resultado de haber ejecutado una función
Hola chapos de esa habitacion misteriosa. Espero que tenga una muy feliz Navida !
 
2 hours later…
12:23
@abulafia Pues ni idea, eso es vasco, y aunque le he preguntado a ellos, parece que no se usa egun off. Pero bueno, sería interesante que se usara. XD
12:44
@MauricioContreras Por lo que veo el chiste no es muy original. Hasta hay camisetas. Era previsible
13:08
buenos dias
!!!
13:21
no sé exactamente, buen amigo. Sé que estamos usando Linux Apache
NGINX, y por el momento, me ha dado dolores de cabeza
13:33
Buenas...
 
1 hour later…
14:41
buenas
@gbianchi como se consigue la letras de colores y el crital?
@FranciscoNúñez que letras de colores?
y que es un crital?
el color asul en tu nombre
y el simbolo que tiene a un costado se le llama cristal
ah eso es porque soy moderador electo....
onde esta @MauricioContreras...
debes ganar una eleccion :)
14:54
cuando son las siguientes elecciones???
no hay un cronograma... es cuando se necesitan...
la ultima fue en marzo... del 2019...
igual es muchisimo mas que el nombre y el cristal...
@FranciscoNúñez lee esto si no lo hiciste
18
Q: Una teoría de moderación

Rubén Traducción de A Theory of Moderation Se ha agregado ♦ para destacar que se habla de los moderadores de la Comunidad ya sea Pro Tempore o elegidos y diferenciarlos de los usuarios con privilegios de moderación obtenidos por los puntos de reputación ganados. Creemos profundamente en la ...

15:04
ok
@gbianchi Listo ya me lo he leido ...y un moderador puede sugerir a otro usuario o para ser moderador?
quiero ser como tu cuando cresca XD
@FranciscoNúñez no... los vota la comunidad...
@FranciscoNúñez viejo y gordo?
@gbianchi ya eso esta en proceso jajajajaja
ser moderador
@FranciscoNúñez :p
15:40
@gbianchi hahaha! :-)
15:55
buenas a todos
alguien de c#
00:00 - 16:0016:00 - 00:00

« first day (1887 days earlier)      last day (1519 days later) »