Estoy haciendo una simple clase dividora; recibe un std::vector< > de cosas y devuelve un std::vector< std::vector< > > de cosas.
Como la mayor parte de las veces se usará internamente por funciones, el vector de entrada no sufrirá cambios; por ello, en lugar de retornar un vector de vectores de ...
¿Qué son esas preguntas que aparecen en el feed inicio, que tienen ya años, pero salen como "modificada hace 3h por Comunidad" y cuando pincho a ver la modificación no parece que se haya modificado en realidad nada?
Suponía que sería algo de eso, pero me despistaba lo de "modificada hace 3h". Estaría bien que dijera "promovida para mayor visibilidad por Comunidad" o algo así
@abulafia Muchas Gracias abu por el segundo codigo, si totalmente de acuerdo que lo publiques ,pero dudo mucho que no te acuerdes jajaja, eres una maquina.
@abulafia 2 cosillas, en el segundo codigo me gustaria que cuando abres la ventana para pedir numero multiplicar la ventana principal no se ocultara.Es posible esto?? no quiero romper nada y 2º no consigo utilizar botones ttk en lugar de los tk, supongo que es porque es con frames o estoy haciendo algo mal ?
@abulafia me sale un aviso al final del codigo app = App(root) seguro que es muy obvia la respuesta,pero para que creamos la variable si no la utilizamos.No estamos utilizando ninguna funcion de la clase no?? Gracias y perdona
@drdevenv En el enfoque de esa respuesta no se puede, pues los frames comparten la misma "ventana". habría que usar lo de toplevel para que la otra siga visible detrás
eso rompe la "arquitectura" de diferentes "pantallas" por las que se va pasando. Tal como está diseñada esa respuesta la aplicación casi parece para móvil, en el sentido en que se tiene un display que se va "reusando" entre las diferentes actividades de la app
Es decir que seria mejor el 1er codigo si quiero seguir viendo ventana principal al abrir ventanatabla.O es posible de alguna manera en el 2º codigo de frames abrir la ventanatabla con toplevel, si me dices que SI lo intento a ver si me sale.
@drdevenv Por poder claro, todo es posible. Pero entonces ya no es tan útil la clase Panel, pues se usaría solo para pasar de la pantalla login a la pantalla principal
Respecto a lo de los ttk tienes idea como utilizarlos en los 2 codigos.Los ttk son widget como los tk pero mas estilizados, en mi codigo si soy capaz de utilizarlos pero en los tuyos modificados no lo consigo
pero no se porque con esto de los frames no me funciona, cuando lo hago sobre la ventana Tk directa no hay problema.En el segundo codigo ya me pierdo con lo de super() y eso
Es el mismo código que el que puse en la respuesta, pero con los cambios que te acabo de decir
De todas formas, aqui lo tienes
import sys
import tkinter as tk
from tkinter import ttk
from tkinter import messagebox
class Panel(ttk.Frame):
"""Clase genérica para mostrar un Frame con un cierto título y
tamaño dados, centrado en la pantalla"""
def __init__(self, master, titulo="Sin título", ancho=360, alto=180):
super().__init__()
self.master: tk.Tk = master
self.siguiente = (
lambda: None
) # Valor por defecto no útil. El programa principal debe asignar otro
self.titulo = titulo
Por cierto que IDE usas en windows y el estilo que usas pep8 ,black y el linter ? es por saberlo.Si lo del label si quitas fg ya lo sabia,se hace de otra manera la cofig
Lo que necesito hacer es una consulta donde traiga todos los registros de la tabla "tc_devices" en donde la columna *uniqueid* estén solo registros que tengan 10 dígitos, a su vez relacionar la tabla "tc_positions" y que conserve solo los últimos 10 días según la columna "servertime" los demas registros que no esten en el rango tengo que eliminarlos
SELECT dev.id,dev.name,dev.uniqueid
FROM `tc_devices` dev
WHERE length(dev.uniqueid) = 10 AND dev.id = 34
ORDER BY dev.id ASC
Tengo los registros de la primera consulta con el filtro de los 10 dígitos
SELECT *
FROM `tc_positions`
WHERE deviceid = 34
AND servertime NOT BETWEEN DATE_FORMAT(DATE_SUB(CURDATE(), INTERVAL 10 DAY), '%Y-%m-%d') AND CURDATE()
En esta segunda consulta busco los registros que estén fuera del rango de los últimos 7 días
Mi problema es, que no encuentro como unir las consultas para poder hacer el delete de los registros de la tabla "tc_positions"
@JuanPerez tu primer consulta devuelve un registro.. pero la segunda devuelve un monton.. entonces en la solucion, las columnas dev.id, dev.name y dev.uniqueid se van a repetir por cada registro que encuentres en la segunda...
digo, antes que protestes que se repiten y quieras hacer algo ilogico...
A ver, los registros que vas a borrar son del deviceid=34 con length(dev.uniqueid) = 10 y con servertime NOT BETWEEN DATE_FORMAT(DATE_SUB(CURDATE(), INTERVAL 10 DAY), '%Y-%m-%d') AND CURDATE()
En teoria serian todos los deviceid que existen en la tabla "tc_devices" solo coloque ese id de ejemplo, pero si bro así con ese filtro length(dev.uniqueid) = 10 y con servertime NOT BETWEEN DATE_FORMAT(DATE_SUB(CURDATE(), INTERVAL 10 DAY), '%Y-%m-%d') AND CURDATE()
Vale, y qué pasa si haces un: SELECT * FROM tc_positions WHERE deviceid = <pon tu valor> AND length(dev.uniqueid) = 10 AND servertime NOT BETWEEN DATE_FORMAT(DATE_SUB(CURDATE(), INTERVAL 10 DAY), '%Y-%m-%d') AND CURDATE(). ¿Te devuelve lo que quieres borrar?
@JuanPerez pero un between, es lo mismo que hacer servertime < algo and servertime > algo... si uno de los algo, es hoy.. y no hay fechas a futuro... no sirve....
Tal como plantea @gbianchi con servertime > DATE_FORMAT(DATE_SUB(CURDATE(), INTERVAL 10 DAY), '%Y-%m-%d') toma los registros que tengan más de 10 días a partir de la fecha actual.
@MauricioContreras No bro creo que ahí falta relacionar las tablas
@gbianchi Aaaa vale
SELECT *
FROM tc_devices dev
INNER JOIN tc_positions pos ON dev.id = pos.deviceid
WHERE LENGTH(dev.uniqueid) = 10
AND pos.servertime NOT BETWEEN DATE_FORMAT(DATE_SUB(CURDATE(), INTERVAL 10 DAY),'%Y-%m-%d')
AND CURDATE()
SELECT *
FROM tc_devices dev
INNER JOIN tc_positions pos ON dev.id = pos.deviceid
WHERE dev.id = 34
AND LENGTH(dev.uniqueid) = 10
AND pos.servertime NOT BETWEEN DATE_FORMAT(DATE_SUB(CURDATE(), INTERVAL 10 DAY),'%Y-%m-%d')
AND CURDATE()
DELETE FROM tc_positions pos
INNER JOIN tc_devices dev ON pos.deviceid = dev.id
WHERE dev.id = 34
AND LENGTH(dev.uniqueid) = 10
AND pos.servertime NOT BETWEEN DATE_FORMAT(DATE_SUB(CURDATE(), INTERVAL 10 DAY),'%Y-%m-%d')
AND CURDATE()
DELETE FROM tc_positions pos
WHERE pos.deviceid IN (select id from tc_devices where LENGTH(dev.uniqueid) = 10)
AND pos.servertime NOT BETWEEN DATE_FORMAT(DATE_SUB(CURDATE(), INTERVAL 10 DAY),'%Y-%m-%d')
AND CURDATE()
y mejor asi todavia
DELETE FROM tc_positions pos
WHERE pos.deviceid IN (select id from tc_devices where LENGTH(dev.uniqueid) = 10)
AND pos.servertime < DATE_FORMAT(DATE_SUB(CURDATE(), INTERVAL 10 DAY),'%Y-%m-%d')
porque si haces not between, son todos los de afuera, o sea fecha menor que hace 10 dias...
proba hacer el select primero... a ver si trae los que vos queres...
DELETE FROM tc_positions pos
WHERE pos.deviceid IN (SELECT id FROM tc_devices dev WHERE LENGTH(dev.uniqueid) = 10)
AND pos.servertime < DATE_FORMAT(DATE_SUB(CURDATE(), INTERVAL 10 DAY),'%Y-%m-%d')
@gbianchi #1206 - El número total de bloqueos excede el tamaño de bloqueo de la tabla
@drdevenv durante muchos años no use ni linter ni formatter ni ide. Vim a pelo y terminal para ejecutar
desde hace ya uno o dos años uso VSCode como IDE y depurador, con el plugin pyright para chequeo de tipos. Sigo sin usar linters porque me tocan mucho las narices :-) y si me preocupan los detalles de formato lo arreglo con black
y ahora que me he acostumbrado a estas herramientas ya no hay vuelta atrás al vim
@abulafia Eres de los clasicos con Vim ,yo nunca he podido con el jajaja, el otro dia probe pyright que creo que me daba mas indicaciones pero como ultimamente no paraba de salirme en el VSCode unsupported o lo que es lo mismo que alguna extension ha modificado el core de VSCode lo he desinstalado todo.Seguramente lo vuelva a poner a ver.
Consumo la siguiente API
static void Main(string[] args)
{
//OBTENER VEHICULOS
int r = 51795;
var client = new RestClient($"https://fleet.cloudfleet.com/api/v1/vehicles?id={r}");
client.Timeout = -1;
var request = new RestRequest(Method.GET);
...
Buen día, alguien me podría ayudar con este error que me sale al ejecutar mi aplicación. Al ejecutarla me aparece el siguiente error: Newtonsoft.Json.JsonSerializationException: 'Cannot deserialize the current JSON object (e.g. {"name":"value"}) into type 'System.Collections.Generic.List 1 [Busi...
lo que me parece super curioso es que tan pronto puse comentario
¿Te parece si agregas la respuesta que lograste durante la conversación en el chat y la marcas como aceptada (en 24 horas) para mantener el orden en el sitio y de paso logras ser el héroe de más desarrolladores :D ? — fredyfxDec 15 at 18:52
me mareaste.. si el anterior hizo todo bien... el problema sera el nuevo? igual que tengan el mismo nombre no me indica nada... si que el escenario sea parecido...
Tomando la libertad del comentario del buen @AlvaroMontoro, una buena pregunta contiene los siguientes ingredientes:
Bajo ningún motivo suena a ticket para el área de desarrollo, me he topado con una buena cantidad de preguntas del tipo: "Quiero hacer...", "necesito que...", "la idea es...", ...
estaba leyendo esta página sobre preguntas cerradas https://es.stackoverflow.com/help/closed-questions y detecte un error de escritura
El error está marcado, deberia decir "si tu pregunta se ha puesto en espera", El error aparece en el primer parrafo de la pagina
Hola! una pregunta alguien sabría decirme si sabe como enlazar las cookies de dos documentos js y dos html distintos? esto es posible? quiero decir recojo con un input una palabra creo una cookie y la guardo la recojo con otro js y la imprimo en el otro html
esq no tengo boton de enviar como tal, se pone el texto en el input y luego con un addevent lister cuando saco el foco y pulso en cualquier lado en teoria hace una accion
es para un ejercicio de clase, estoy aprendiendo el profe quiere eso
mmm esq es como una subtarea de la tarea definitiva , es decir lo que debe hacer lo hace pero como debo hacerlo con cookies nose como hacer esto, si tal vez pueda pasar una cookie entre dos html distintos
por cierto soy Azucarilla , por problemas tecnicos esta es una nueva cuenta
es correcto... deberías de ir donde el profe y preguntarle si la vairable si o si debe pasarce por la cookie o puedes usar otro metodo de comunicacion entre un html y otro: tienes cookies, local storage, seciones, protocolo GET y POST, socket, api XD
entonces la preguinta esta mal formulada... ya que aunque si se peuda con cookies no es el mejor metodo... que pasa si la cookie se limpia ??? problemas etc o si el navegador esta confiogurado para no usar cookies
sip pero no te preocupes jeje con esta nueva voy bien :) subire de puntos poco a poco jajajaja todavia tengo que aprender mucho y ayudar en lo que pueda xD
@WinterIsBack tambien te recomiendo eliminar la pregunta creo que bien puede estar basada en Opiniones... al ser muy genérica... o pregunta por el uso e local storage en lugar de cookies
vale entonces si es un proyecto local tal vez deberia usar un solo html y un solo javascript y por ejemplo con inner html borrar html y sobreescribirlo para poder ver correctamente las cookies?
@WinterIsBack te recomiendo una vez llenado el campo formulario guardar con javascript el dato en una variable global .... ocultar el formulario #1 y mostrar el formulario #2 usando el dato de la variable global obviamente que si se refresca la ventana se pierde el dato y todo regresa al punto de inicio...
vale entonces si tengo por ejemplo que se introduce una palabra en el input yo la valido con un regexp que cumple los requisitos al pulsar cualquier lado pierde el foco y pasaba antes a la siguiente pantalla al ser correcto, en este caso en la seccion de correcto le añado codigo que sobrescribra el input o lo haga invisible y muestre los nuevos datos
si si el profe dijo que si para guardar el usuario, pero ahora tengo una duda este usuario pasa a otra pagina html que guarda las preguntas que este usuario hace, en este caso como puedo saber que esta palabra clave (usuario por asi decirlo) es la que hace las preguntas? y asignarle sus preguntas?
en teoria esto es lo que debo hacer en local pero me chirria un poco la verdad
@FranciscoNúñez nop el pasa unas fotos de un libro sobre javascript y nos ha explicado como se hacen las cookies, las funciones y esas cosas y cada uno se lo lee en casa xD
try this one:
https://github.com/carhartl/jquery-cookie
If you need multiple values stored in it try this:
https://github.com/tantau-horia/jquery-SuperCookie
Recordar accesos: conocer si ya se ha visitado la página para actuar en consecuencia, por ejemplo mostrando o no cierto contenido, recordar a un usuario, etc. Cuando un usuario introduce su nombre de usuario y contraseña, se almacena una cookie para que no tenga que estar introduciéndolas para cada página del servidor. Sin embargo, una cookie no identifica a una persona, sino a una combinación de computadora de la clase de computación-navegador-usuario. Esto significa que la persona que crea la cuenta no se puede presentar con e…
@FranciscoNúñez gracias por la aclaración aunque tenga que hacer el dichoso ejercicio, recodare esto para no repetir en un futuro lo que me ha pedido este señor jajaja
deja en evidencia lo obsoleto que esta su conocimiento debio dar esta clase usando local storage si requeria usar cookies bastaba con enseñarles la teoria ... en la practica las cookies solo se usan si vas a meterle fuerte al backend (programacion de lado del servidor) y si es requerimiento del entorno
incluso las cookies mas usadas pueden ser agujeros de seguridad...
estoy contento, me ayudaron por aquí a solucionar un problema que me estuvo comiendo el coco toda la semana :)
@WinterIsBack yo por ejemplo uso las cookies para que mi sitio recuerde las preferencias de los usuarios con respecto al modo oscuro. Así si regresan en 7 días no tendrán que volver a activar esta opción.