@MauricioContreras Sí, al principio salía un menú con emojis pero se veían todos del mismo color, o salían cuadraditos, después instalé noto-fonts-emoji y se arregló.
Actually, Yes, you can.
In recent versions of Bash, at least 4 (i could do it in 4.2 and 4.3),
you can render emoji with the hex.
Use the echo -e flag.
paste an emoji you looked up in and do a hexdump to see what it's made of:
plasmarob ~ $ echo -n "🇺🇸"| hexdump
0000000 f0 9f 87 ba f0 9...
@MauricioContreras Había visto esa respuesta y vi el caracter unicode de la bandera de Estados Unidos, pero en la terminal se veían cuadraditos. Ahí se me ocurrió buscar la manera de verlo bien.
De todos modos en la terminal veo otra cosa, no la bandera.
@ArtEze Yo me acabo de bajar el Mint Xfce 19.2, estaba usando el 18.3 pero versión Mate, tengo una nueva SSD y mañana pienso realizar el cambio. Cuando lo haga seguro que probaré tu solución. Y veré los de los emojis.
@MauricioContreras Aah, ahora sí, entiendo, está separando un caracter unicode en dos diferentes.
@MauricioContreras Veo que el texto normal está tapando a los emojis, son varias superposiciones, eso creo que es porque es el siguiente caracter, si fuera de derecha a izquierda como los árabes se vería algo diferente.
@ArtEze Algo tiene que ver el font que se despliega en el terminal
@ArtEze Utiliza esta función y verifica lo que te imprime, seguro con otro font variará: unicodes() { local a c; for a; do printf -vc '\\U%08x' "$a"; printf "$c"; done; };
@ArtEze Luego imprimes así usando la función: for a in {0..65535}; do unicodes "$a"; printf ' '; done
@ArtEze A mi también me sigue. Tuve que abortar con Ctrl-C. Puede ser porque algunos códigos (entre 128 y 160) no son imprimibles? Prueba a empezar el rango en 161 (que es ¡)
Y de todas formas, los emojis no están en el rango 0..65535 sino bastante después
Con esto ya deberían salirte unos cuantos: for a in {128512..129000};
@ArtEze, igual en todos los sitios en los que he encontrado alguna ayuda al respecto aclaran que el soporte de Emojis en colores se hace con librerías externas. No sé si me equivoco.
@ArtEze Las banderas se codifican en Unicode de una forma un tanto especial. El código 0x1F1E6 representa una "A" y luego van las demás letras por orden alfabético hasta el 0x1F1FF que es una "Z". Pero no son letras, son Regional Indicator Symbols. Dos indicadores de estos seguidos, definen un pais. Por ejemplo US es estados unidos, ES es España, FR Francia, etc. Ambos juntos deben ser mostrados como la bandera de ese pais
si en tu caso se muestra otra cosa, es probablemente porque la fuente que tienes no tiene símbolos para las banderas
de igual forma que cuando no tiene un cierto emoji te muestra un cuadradito, cuando no tiene una bandera ha elegido mostrarte los dos Regional Indicator Symbols que la definen
Prueba printf "\U0001f1fa\U0001f1f8\n" a mi me sale la bandera de Estados Unidos
@josanangel No hace falta ser un gurú en redes, sólo entender un poco ciertos conceptos. Igual estás de suerte, he dedicado gran parte de mi carrera profesional a configuración de redes, y algo del tema si que conozco.
@josanangel Empecemos. Primero entender que para poder darle acceso a tu servidor desde Internet debes enrutar los paquetes de tu IP pública a la IP privada de tu servidor. ¿Quién te provee la IP pública? Eso lo hace tu proveedor de Internet, se llame Orange, Vodafone, Jazztel, Movistar, etc.
@josanangel ¿Quién le provee la IP privada a tu servidor? De eso se encarga el Router que tienes en tu casa, el mismo que se encarga de darte Wifi. Los Router proporcionados por estas empresas despliegan un servidor DHCP que crea una red provada local, y asignan las direcciones privadas a cada equipo que se conecte con WiFi o con cable Ethernet.
@josanangel Me refiero a tu servidor WEB que tienes en la máquina virtual
@MauricioContreras pero si el router lo recibe DHCP cuando reiniciase el router todos los dispositivos no se volverian a conectar solos no ? porque habria cambiado la ip y opr tnto siempre seria diferente
@josanangel Si abres un navegador en tu equipo y navegas hacia canyouseeme.org te dirá tu dirección pública, y podrás testear si tienes puertos que estén escuchando peticiones en dicha dirección IP
@josanangel Ya llegaremos a eso, te explicaré paso a paso lo que debes hacer, la verdad es muy sencillo
@josanangel, ahora ya sabemos que disponemos de una IP pública que podremos usar para darle acceso desde Internet a nuestros clientes para conectarse a nuestro servidor en nuestra máquina virtual.
@josanangel ahora que ya tenemos una forma de identificarnos, debemos hacer el redireccionamiento de paquetes. Resulta que si enviamos peticiones a cualquier puerto de nuestra IP pública los mismos serán atendidos por el Router, sin embargo el Router no tiene ningún servicio de cara a Internet para atender dichas solicitudes, por lo tanto dará el timeout.
@josanangel, pero nuestro servidor WEB si que está escuchando peticiones en el puerto 80 (por ejemplo para HTTP), porqué no las recibe?
@josanangel, hay que hacer lo que se conoce como PORT FORWARDING, así el enrutador redireccionará las solicitudes por el puerto 80 desde la IP Pública a una IP Privada que nosotros le asignemos. Eso lo debemos hacer entrando en la configuración del Router.
@josanangel Dependiendo del tipo de Router y proveedor, la pantalla de configuración del PORT FORWARDING variará, pero todas han de tener más o menos los mismos elementos.
@josanangel, cuando gustes, (no ahora porque estoy fuera de casa usando datos móviles) puedo darte una revisada o explicarte mejor lo que has de hacer. Puedo incluso conectarme remotamente usando AnyDesk y hacer el proceso de Port Forwarding en tu Router y así puedes ver paso a paso lo que estoy haciendo.
@ArtEze, a mi también me lo muestra así. No sé la verdad el porqué. Bash no está creando un sólo Unicode, es como si no tuviera soporte para hacerlo. ¿Será tema de versión del bash?
Color Emojis are not currently supported. Apparently there is a patched WIP version of libcairo that allows rendering colored emojis but it isn't stable yet.
https://github.com/googlei18n/noto-emoji/issues/36#issuecomment-168209204
Support for this will likely come down to something that needs ...
Perdón, libcairo
Vi que decía update, pensé que había que actualizarlo.
@MauricioContreras Monospace Regular posiblemente no tenga Emojis. El emulador de terminal usa diferentes fuentes: una para el texto, digamos "normal" (que sería la Monospace Regular) y otras para símbolos que no estén en esa fuente. Posiblemente es cosa entonces del emulador de terminal. En mi caso es iTerm en un Mac
Por lo mismo, posiblemente tu terminal no tenga tampoco soporte para tonos de piel en emojis (que son también caracteres "compuestos")
@josanangel Reenvío de puertos. Algunos routers lo llaman "Applications" o incluso "Games", pues suele ser la razón habitual para necesitar reenviar puertos
@abulafia ya decía yo. Eso es trampa. Como siempre, XDD. En Mac no es un accesorio extra, ya que viene incluído por defecto. Nosotros los mortales que pisamos el suelo debemos embarrarnos las manos para añadir tal lujo.
@josanangel debe estar entre avanzado, servicio y firewall
@MauricioContreras Bueno, si te sirve de consuelo, he probado en Windows, en PuTTY y me sale US con letras pequeñitas :-)
Y por cierto, en ambos casos me estaba conectando por ssh a la misma máquina, lo que prueba que no depende del shell o del operativo que hace el printf, sino de la terminal que lo muestra
@MauricioContreras Yo encontré un router en que estaba permitido, pero no para cualquier puerto. Por ejemplo, no me dejaba mapear el 2222 (externo) a un 22 interno, cosa que quería hacer para poder entrar por ssh. Me decía que el puerto 22 estaba reservado a mantenimiento :-?
No tiene sentido, pues no era ni el 22 del router, era el 22 de otro equipo interno (mío) Y era en un domicilio
@josanangel igual te digo: hago esto mejor y con más precisión por vía remota. Cuando gustes si no estás muy apurado. Hoy lo tengo complicado. Apenas voy en tren hacia BCN. Estaba fuera haciendo un pequeño trabajo como paleta. XDD
Soy Pedro Urday. Miren mi perfil de Facebook y de Twitter. Al final he descubierto que P = NP. Pero ninguno de estos bastardos lo sabrá. Hasta la vista ¡Baby!
@josanangel si, levantando un muro de contención. Trabajo pequeño, pero hoy estuve solo y avancé muy poco. Aunque sin querer golpee una tubería de agua y me tocó repararla. No estaba en el plano la tubería, asi que no fue culpa mía.
@MauricioContreras mira, quisiera aprender a entender mejor las BD. Es decir, por ejemplo cuando veo una BD que no conozco( que me la dan nueva) suelo tardar unos dias en orientarme entender los nombres de las tablas y representar en mi cabeza que significa y que funcion tiene en la empresa para asi relacionar y sacar datos que me pidan de una mejor forma y mas rapida
@MauricioContreras yo se de BD pero claro, siempre he trabajado con BD que yo he hecho y por tanto entiendo todo y se como sacar cada dato ya que yo diseñe todo, la normalice y tal
@MauricioContreras pero claro, cuando te dan una BD que esta hecha hay algunas que no itenen ningun sentido, y me gustaria coger practica en coger datos mas rapido, no se si me entiendes
@MauricioContreras bueno no siempre, pues no siempre puedes ver la BD
@josanangel te entiendo. Bueno, realmente toca pensar un poco y entender la lógica de negocios para poder darle un sentido a los datos. Luego vas a entender que los esquemas al final tienden a parecerse entre sí. Es que los patrones de almacenamiento y uso de datos suelen ser los mismos para modelos de negocio parecidos.
@josanangel con la práctica siempre verás cosas parecidas entre bases de datos. Las tablas no se llamarán igual. Pero siempre habrá un esquema similar y una relación similar. Al final las Entidades son las que tienen cierta similitud y las relaciones entre ellas son las que van a variar de acuerdo al modelo de negocio.
XDD, si claro hombre, te publicamos las clases y los métodos y demás:
Muchas gracias. Buscare información al respeto. Aun asi si alguien puede y quiere publicar la respuesta para ahorrarmelo a mi y a quien lo busque en futuro le estaré muy agradecido :D — Dragon17 mins ago
@MauricioContreras Si quieres pruébalo... "yo cono peco. sun peque" .split("").map(x=>$("#chat").text().split("").reverse("").join("").split("ces")[1][x.charCodeAt()+6918]).join("")