« first day (716 days earlier)      last day (2690 days later) » 

02:35
@NaCl ¿Pares de bytes?
02:45
@ArtEze Yep.
@NaCl ¿En el mismo hash o en dos diferentes?
@NaCl Mira esto.
@ArtEze A ver
@ArtEze Comenta la linea 43 del codigo y ejecuta la prueba con la siguiente entrada: ccddaabb ddccaabb ccddbbaa ddccbbaa
@ArtEze Modificaste? xD
@NaCl Solo modifiqué el 30, lo puse en 1... Pero eso no cambia el código del hash.
02:57
@ArtEze 30?
@NaCl '%-1s'
@ArtEze Ah, el formato en el test
81 81 81 y luego 82, se repite
@ArtEze Como asi?
@NaCl Con los ceros.
Los hashes MD5 usan la raíz cuadrada de los números primos... Tienen cosas muy complejas... Este hash es más básico.
03:09
hola buenas noches
estoy desarrollando un sistema en php y mysql, y quiero integrar lo que tengo con la plantilla de adminlte pero no tengo ni idea como agregar lo d emi proyecto a la plantilla de adminlte
@JavierParra Buenas noches.
alguien tiene material que me pueda ayudar hacerlo, pues he buscado en internet pero no logro encontrar algo que me explique que hacer
@ArtEze Ahí tenemos
La probabilidad de repetir el mismo hash esta despues de los 9 bytes
estoy desarrollando un sistema en php y mysql, y quiero integrar lo que tengo con la plantilla de adminlte pero no tengo ni idea como agregar lo d emi proyecto a la plantilla de adminlte. alguien tiene material que me pueda ayudar hacerlo, pues he buscado en internet pero no logro encontrar algo que me explique que hacer
@JavierParra Chico, no spam, por favor. Ya vendrá alguien que sepa sobre ello y te ayuda
03:17
@NaCl Si quito la línea 42, ya no se repite..
@ArtEze El algoritmo tiene un fallo, y es que mientras mas grande es el data set, mas rapido pueden colisionar los valores
@NaCl Es cierto, me acabo de dar cuenta.
@ArtEze Quiero generar todas las posibles combinaciones de un string desde 1 a 32 caracteres de longitud con el siguiente alfabeto: "abcdefghijklmnopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ0123456789_"
Para poder probar el algoritmo como se merece
@NaCl Puede tardar una eternidad.
@ArtEze Efectivamente.
03:28
XD
El tema es que no es una opcion, debe manejar ese alfabeto, debido a que todos los identificadores se van a manejar asi...
Parece imposible con 64 bits
¿y qué tal solo probar números?
Hmm, como así?
... 7 8 9 00 01 02 ...
@NaCl En el cmd se puede hacer esto, para incrementar la cantidad de ceros.
@ArtEze Hmm
03:34
set a=0 ; set a=%a%0
@ArtEze No tengo idea de lo que voy a hacer con eso xd
@NaCl Bueno, igual me funciona mal.
@ArtEze El algoritmo?
@NaCl Eso de concatenar los ceros.
@ArtEze Ah xdd
@ArtEze Bueno mira, el tema es el siguiente, necesito un algoritmo que pueda hacer hash de el "alfabeto" que he escrito arriba, no debería producir colisiones con entradas que tengan entre 1 y 30 caracteres de longitud, sin espacios, solo mayusculas, minusculas, numeros y guiones bajos
03:42
@NaCl En mi GitHub tengo algo que creo que puede servir... Mira esto: github.com/ArtEze/Otecald/tree/…
@ArtEze Mira, es increible lo que pasa con los ceros, no pasa con la letra 'a'
String: 'a                             ', hash: 0xfa1ad56f000d7b6a
String: 'aa                            ', hash: 0x5c3582000e942a46
String: 'aaa                           ', hash: 0x45ee4a8dae089042
String: 'aaaa                          ', hash: 0x28b75d463bd39490
String: 'aaaaa                         ', hash: 0x687c5489051992e8
String: 'aaaaaa                        ', hash: 0xefb2dda30b3c2e58
String: 'aaaaaaa                       ', hash: 0x7e342332018c59b8
String: 'aaaaaaaa                      ', hash: 0xc8b7afe8f7fb5c8c
@NaCl Me gustaría que esos hex fueran letras mayúsculas, porque me confundo la x.
@ArtEze No se cual es el formato standard para hacerlos mayusculas :(
Ah ya, PRIX64
Que sencillo
@NaCl Perfecto.
@ArtEze ya puse los cambios en github
03:51
@NaCl Por cierto, mira el enlace que puse.
@ArtEze Ya lo vi
@ArtEze No entendi mucho xd
@NaCl Es un array que se va incrementando. Llega a 26 y aumenta 1 al de la izquierda, y el último se pone en cero.
Tengo uno mejor programado, pero todavía no lo subí.
@ArtEze 26*26...
@NaCl Es que me había olvidado lo de Math.pow
@ArtEze 26^4?
03:55
@NaCl Sí, eso sería 4 letras.
@ArtEze 63^32?
@NaCl Así es.
Abismal.
@ArtEze 3.7922554357346399397004274365604e+57
@NaCl Es aproximadamente la cantidad de tiempos de planck que hay en un millón de años.
@ArtEze Es casi pi.
3.8e+57
03:59
@NaCl Algo así.
@ArtEze Es mayor que double.max?
@NaCl No.
@ArtEze En ese caso...
@NaCl Yo lo compararía con long en vez de double. No es flotante.
@ArtEze Eso ando viendo, ando buscando el valor a ver si es mas alto
04:06
Pero el tema es que se puede hacer esos arrays de enteros, así no es necesario mirar si se puede almacenar en una sola variable.
@ArtEze Si lo vuelvo de 128 bits, seria lo suficientemente amplio, pero para eso mejor uso strcmp y me olvido de los hashes.
0xBEEFDEAE43322373
@NaCl Con un solo 0 aparece ese hash, y con 65 ceros también.
Quitando la línea 42.
@ArtEze No voy a usar un dataset tan grande, me basta con 32 caracteres
@NaCl Lo que quiero decir, es que se repite el hash, con 1, 65, y supongo que luego viene el 129, y así.
@ArtEze Estoy buscando por donde no es xd
04:17
Ese de las letras tuve que programarlo en C++ porque en Javascript iba lento.
prueba
X0q3jiLo_oH3L6JAr1P1zt03KF5tKV0s
khgTwiDP4mPoGD_Mjr_2iADqq9JaqyDf
RXKbRY4Muz8PV9WJ8ek_vCyp2jAVxQTQ
P_dBWKbYfqAUBz5HCBMS2Uy96YD0P0bC
mU5RMXA6eBBkSwiSY4mJf_aYetqEaLtd
jOiztXoNARxv7_bQ0APZpvUgK1lk490G
HGY5r0MfB1xI8my1VqIEk_NRZeqQtGsh
Cm452IpAz3Vpz3Dk_lI0CNubzucLWTmE
f_Z551eMRFBtuRh5VAgti07lipdVBtP_
yxsi0505ut9yhcwWEA1R9zNJH563p_MB
upQ_ahFUPtF_APKK2QhuKllnOVf91Lbx
y16MeuELpgyFRFRzxqr_fjiILlrLZ66G
Ss7ku_y0fc6JLp_2J_0NDcIotaHlFzSd
YDfcsmkXmcp_UWFc5ys0usYiFs89qLQt
s_u89zGf5tThs1_1ow826MtKQdqS6c15
E8N6axqs5Hq0J5HFptVL_axDuX4_arS2
String: 'X0q3jiLo_oH3L6JAr1P1zt03KF5tKV0s', hash: 0xA909633E2C36FDE6
String: 'khgTwiDP4mPoGD_Mjr_2iADqq9JaqyDf', hash: 0xEFE7EC49AEC57019
String: 'RXKbRY4Muz8PV9WJ8ek_vCyp2jAVxQTQ', hash: 0x59D861DA7E70F949
String: 'P_dBWKbYfqAUBz5HCBMS2Uy96YD0P0bC', hash: 0x2E03D9C411B82FA1
String: 'mU5RMXA6eBBkSwiSY4mJf_aYetqEaLtd', hash: 0xE274BE4077F811B2
String: 'jOiztXoNARxv7_bQ0APZpvUgK1lk490G', hash: 0xBD937927F3ABA8B6
String: 'HGY5r0MfB1xI8my1VqIEk_NRZeqQtGsh', hash: 0xE8EDB71FC8775745
String: 'Cm452IpAz3Vpz3Dk_lI0CNubzucLWTmE', hash: 0x29FB0CA5792ABCF1
@NaCl Con el editor hexadecimal me fabriqué un bat.
@ArtEze Algun repetido?
@NaCl Parece que no.
@ArtEze Al parecer con casos extremos si se repiten
04:33
@NaCl Había uno que acertó los primeros 3... 0x63B1E125F8128D69 y 0x63B24E7398BC6F73 ... ER_NyoC_sgXT3vftkcsQsPm2kWcnJWla y wn_SjLuIz48rlP35ysGDnH04PyvqRgiA
@ArtEze Eso no los vuelve iguales xd, tiene que ser el mismo valor numerico
Deben coincidir exactamente igual
@NaCl Claro, ya sé.
@ArtEze Creo que lo mejor sera generar un GUID
@NaCl Estaría bien.
Bueno, ya toca dormir :^)
Hay que dejar cerebro para dentro de un rato
Buena noche a todos (?
04:39
:)
 
1 hour later…
05:44
Hola, una pregunta sobre javascript. Es posible re-declarar la función console?
Y usarla con (Rollbar)[//rollbar.con]
Ah no se puede usar Markdown aquí jajajaja xD
 
1 hour later…
06:48
@EddyOtsutsuki Es posible... No es una función... console es un objeto (según entiendo)
 
1 hour later…
07:49
In mathematics, the RSA numbers are a set of large semiprimes (numbers with exactly two prime factors) that are part of the RSA Factoring Challenge. The challenge was to find the prime factors but it was declared inactive in 2007. It was created by RSA Laboratories in March 1991 to encourage research into computational number theory and the practical difficulty of factoring large integers. RSA Laboratories published a number of semiprimes with 100 to 617 decimal digits. Cash prizes of varying size were offered for factorization of some of them. The smallest RSA number was factored in a few days...
@ArtEze pero si es re-declarable o no?
@EddyOtsutsuki Sí, solo haces console = 2.
@ArtEze o se pueden obtener los datos enviados por consolé?
@ArtEze ah ok, gracias :)
@EddyOtsutsuki Es que console no envía datos.
 
3 hours later…
10:39
En criptografía, RSA (Rivest, Shamir y Adleman) es un sistema criptográfico de clave pública desarrollado en 1977. Es el primer y más utilizado algoritmo de este tipo y es válido tanto para cifrar como para firmar digitalmente. La seguridad de este algoritmo radica en el problema de la factorización de números enteros. Los mensajes enviados se representan mediante números, y el funcionamiento se basa en el producto, conocido, de dos números primos grandes elegidos al azar y mantenidos en secreto. Actualmente estos primos son del orden de 10 …
buenos días
alguien por aquí un domingo por la mañana? xD
@Blazerg Así parece.
@Blazerg Buenos días.
yo estoy en pleno debate con unos colegas sobre si se debería dar programación en los colegios/institutos o no xD
¡Qué polémico!
yo soy de los que piensan que debería hacerse y es de vital importancia que se haga a parte de las muchas ventajas que daría pero bueno, no todo el mundo lo piensa
10:55
@Blazerg No sé si está bien que enseñen, pero por lo menos, les diría que vengan a este sitio.
Bueno, no sé. Si se vienen para acá se llena de duplicados.
 
3 hours later…
13:40
0
Q: Retornar Valores de un List c#

PierroBuenas quisiera que me puedan ayudar. Les comento estoy realizando un webservice que me devuelve en un List<> , estoy usando en Dos Capas en : 1.Web Service 2.Capa Datos El Codigo de mi Webservice es el Siguiente: public class Heldesk : System.Web.Services.WebService { D_Usp_Llenar...

si me podrian ayudar hermanos
 
1 hour later…
14:48
@gbianchi que mas
15:27
@gbianchi hermano explicame
@Pierro hola.. a ver.. hay un problema pricipal ahi.. no importa a donde mandes el resultado del query, vos no lo estas mandando a ningun lado, porque nunca estas ejecutando el query...
public List<Combos> D_LlenarCombo(Int32 Opt, Int32 Id_Tipo)
{

SqlConnection cn = new SqlConnection(ObtenerCadenaConexion());
SqlCommand cmd = new SqlCommand("LlenarCombo", cn);
cmd.CommandType = CommandType.StoredProcedure;
cmd.Parameters.Add("@opt", SqlDbType.Int).Value = Opt;
cmd.Parameters.Add("@Id_Tipo", SqlDbType.Int).Value = Id_Tipo;

try
{

return D_LlenarCombo(Opt, Id_Tipo);
}
catch (Exception Ex)
{
throw new Exception(Ex.Message);
}

}
donde ejecutas el cmd?
creo que ahi debo poner este codigo cmd.executenonquer(); cierto ?
si haces un executenoquery no va a devolver nada. pq justamente eso no devuelve nada jajajaj
jajajajaja xD
entonces hermano jajajaja
sqladapter xD
executereader? y llenar el list?
ya ahi es a tu gusto..
pruebalo en una app de consola
que llame a esa clase, hasta que devuelvas lo que vos queres...
15:32
haber mi hermano dejame intentarlo :D
haber si me llega a salir
15:58
@gbianchi hermano edite mi pregunta
asi
 
2 hours later…
17:43
hola buenas tardes
acabo de descargar la plantilla de startbootstrap-sb-admin-2 ya tengo creado formularios y quiero mostrar en una tabla los datos de una base de datos en mysql, pero no se como hacer la conexión a la db desde esa plantilla, alguien tiene infromación al respecto o un proyecto donde se haga la conexión con la db y la plantilla. trabajo con php y mysql
alguien tiene un proyecto con esta plantilla para orientarme en el login y conexión a la db

« first day (716 days earlier)      last day (2690 days later) »