Intento obtener el ancho de un div pero siempre sale el mismo valor, hice un ejemplo para ng-repeat obtengo el mismo valor, ¿qué estoy haciendo mal?
cada que incremento por cada repeat se supone que aumente el ancho como se hace eso?
ojo sin jquery solo js puro
var app = angular.module...
Cargo un mensaje el cual depende de si el usuario ingresa o cierra sesión, pero existe el problema, de que solo me muestra el mensaje de inicio de sesion en ambos casos. Uso el método backView(), el cual siempre obtiene la vista anterior a la que se esta estacionada. A continuación el código:
lo...
@PedroMiguelPimientaMorales si aumento mas elementos al array-json siempre sale 70 de ancho, deberia aumentar o disminuir segun la cantidad de elementos
Una cosa, veo una pregunta que tiene una respuesta que no es correcta de wiki de comunidad. ¿Debería ponerle un comentario o editarla? Es código lo que falla, por eso prefiero preguntar antes de ponerme tocar nada
El método toma como parámetro una expresión regular. Si se quiere utilizar un separador textual, se deben escapar los caracteres \ ^ $ . | ? * + ( ) [ { antecediéndolos con una \.
String[] parts = string.split("\\|"); // Separar por "|"
Eso separa por \| no por |
O para que separe por | sólo habría que ponerle string.split("|");
No digo nada, está bien, aunque no entiendo el porqué...
Si, pero ya que estaba explicando como utilizar un split le ha puesto también el caso de que quiera separar por \ o |... Para ampliar un poco la respuesta
@lois6b si, pero a lo mejor no lo esta recogiendo bien o le falla algo por eso digo que lo ponga como un literal para descartar que es eso lo que falla
@PabloSimonDiEstefano tambien cabe dentro de las posibilidades
@lois6b Lo suyo es que si no entra en el if pase el debug para saber porque no entra, pero la gente no se esfuerza ya ni en eso, no funciona, pues se pregunta en esSO que es mas facil que me hagan el trabajo
>he probado a poner el texto literal y funciona correctamente, pero me gustaría que lo hiciera con la referencia al string por temas de higiene. ¿A qué se puede deber la diferencia entre el texto literal?
yo ya paso de contestarle a preguntas, le he contestado a varias y ni se ha dignado a decirme si le ha funcionado o no, y eso que se lo he preguntado varias veces
Pepito, es obvio que si en el if no entra, entra en el else. Asi que haz un log o debug para ver qué contiene esas dos variables que crees que son iguales y claramente no lo son. Es primordial que tú depures tus aplicaciones para aprender más de ellas y donde pueden fallar. — lois6b4 mins ago
He modificado totalmente una pregunta que hice en meta para ver como votamos en meta. Si os interesa dar vuestra opinión aqui está: https://es.meta.stackoverflow.com/questions/2552/criterio-de-voto-en-meta
El tema es que yo siempre pensé que se votaba si estabas de acuerdo o no (meta es un mundo como dices y cada pregunta tiene su cosa) pero para la norma general esa era mi idea
y luego veo preguntas como esta: https://es.meta.stackoverflow.com/questions/2558/un-moderador-suspendido-deber%c3%ada-poder-seguir-moderando y queda bastante claro que la gente vota de forma subjetiva porque la pregunta está bien planteada y es correcta y sin embargo tiene 11 votos negativos
yo ahi voté positivo. es una duda real sobre si es el funcionamiento que se deberia esperar o no. pero si, la gente creo que votó el hecho de que se autosuspendiera
@EmanuelVe pensé que tu comentario era jocoso, pero veo que de verdad planeas cerrarla por ese motivo... la pregunta tiene fundamento aunque sea descubierto a raiz de "estar quemado" como dices — lois6b21 hours ago
Según la ayuda el criterio debería ser igual que en el resto de sitios de Stack Exchange salvo en los casos de discusión donde si se vota acuerdo/desacuerdo y no se si la gente tiene esto en cuenta, por lo que he visto parece que muchos no
Y yo leí la ayuda en su día pero pero luego estás metido en el sitio y no te planteas cosas que das por hecho
El problema que estás teniendo sino me equivoco es que no se te está guardando la configuración del idioma elegida por lo que no está cogiendo bien los strings.
Para ello prueba a guardar la configuración de la siguiente forma:
String language = "en";
Configuration config = context.getResource...
El problema que estás teniendo es que estás haciendo el requestWindowFeature()
después del setContentView(); esto es lo que te está provocando el error que aparece en el Logcat:
java.lang.RuntimeException: Unable to start activity ComponentInfo{xxx.xxx.xxx/com.xxx.xxx.MainActivity}: android.uti...
@AndoniAlda estoy optando por no responderle, pero me remuerde la conciencia
Tienes varias formas de resolver esto
-En tu AndroidManifest.xml: puedes esconder el teclado cuando entras en la actividad mediante la propiedad windowSoftInputMode que puedes encontrar en la documentación. Esta configuración oculta el teclado virtual cuando el usuario abre una nueva Actividad. ...
y creo que ni se digno a leersela ni a puntuarla
y me da rabia que este invirtiendo mi tiempo en intentar ayudarle y ni siquiera el se molesta en mirar las respuesta o decir si le ha servido o no
@AndoniAlda yo creo que le he respondido 5 o 6 preguntas en total , que no sean más y al principio si que había feedback y me respondía si le funcionaba o no, o que le había fallado, pero ahora ya ignora mis respuestas
Por ello, mientras sigo leyendo documentación online he preferido poner los valores literales hasta encontrar la solución concreta a mi pregunta. — pepito24 mins ago
es de unos españoles de 25 años o así. es a lo dropbox pero es un escritorio virtual. ahi tienes tus aplicaciones como office, tus carpetas, tu navegador con sus pantallas...
> Ni siquiera puedo decir lo que está mal en PHP, porque... bueno, imagina que tienes mmmh, una caja de heramientas. Un conjunto de herramientas. Pinta bien, lo típico.
> Sacas un destornillador, y ves que es uno de esas rarezas con tres cabezas. Bueno, vale, no te es muy útil, pero supones que puede ser útil alguna vez.
@PaperBirdMaster yo de lo que he trabajado con el no he sacado nada que diga, "Ey que PHP es la ostia, deberia usarlo mas a menudo" pero si muchos momentos en los que digo " menuda mierda, nose porque cojones falla"
> Y sigues. Cada cosa en la caja es extraña y peculiar, pero puede que no lo suficiente para que sea completamente inútil. Y no hay ningún problema claro con el conjunto; tiene todas las herramientas.
> Ahora imagina que te reunes con millones de carpinteros usando esta caja de herramientas y te dicen "bueno, ¿cuál es el problema con estas herramientas? ¡Son lo que siempre he usado y funcionan bien!" Y los carpinteros te enseñan las casas que han construido, donde cada habitación es un pentágono y el techo está al reves. Llamas a la puerta de entrada y se cae hacia adentro y todos ellos te gritan por romper su puerta.
@Trauma que empiece mas tarde en el curro no quita que me despierte a las 7/7.30 igualmente (más que nada prque antes vivia a 10 min andando del curro y ahora a 30 min por autopista)
@Trauma Mi argumento suele ser: "La mayoría de jefes de proyecto no entienden TDD, acaban abusando de ello como herramienta única cuando debe ser una herramienta de desarrollo a combinar con otras. Siempre que he estado a las ordenes de alguien que seguía TDD estrictamente hemos tenido problemas".
"Yo lo comparo con construir una casa: Pones un ladrillo y 'testeas' que el ladrillo no se cae. Así pues pones el siguiente ladrillo y repites el test, realizas la misma operación para 50.000 ladrillos y de pronto te das cuenta que estás construyendo la casa al borde de un acantilado con la entrada dando al abismo. Ni uno de tus tests ha fallado pero el proyecto es un desastre. Menos TDD y más planificación."
@Trauma Correcto, pero me gustaría compartir la "gracia" del tostón que he pegado. Con ese discursito estás diciendo en la entrevista: No sólo conozco TDD si no que he sido suficientemente listo como para verle fallos y proponer una mejora.
@lois6b Yo estoy sentado de cara a una pared, con la PUTA PUERTA DE ENTRADA A MI ESPALDA, todo el que entra en la planta (unas 200 personas al día) lo primero que ven es mi pantalla.
@Trauma Correcto, pero lo importante es usar la técnica sándwich de mierda: el pan está rico pero la mierda no... si envuelves la mierda en pan, ésta no parece tan mala. Así pues: ten dos argumentos buenos preparados e intercala el argumento malo en medio.
El objetivo es que en la entrevista vean que tienes iniciativa, capacidad de análisis y que eres resolutivo.
Es lo que quería transmitir con el ejemplo del TDD.
Ojo, también te van a preguntar de SCRUM. @Trauma ¿Qué me puedes decir de SCRUM?
@Trauma Depende ¿puedes hacer que parezca que has trabajado en SCRUM? :)
Es una pregunta que cae seguro, pero SCRUM siempre se puede aprender... y cada empresa tiene su propio estilo de SCRUM por lo tanto lo que hayas aprendido de SCRUM en un sitio puede no valerte en otro.
(eso lo puedes usar de argumento)
@Trauma Fomenta una mierda. Cuando el equipo tiene más poder que el gestor del proyecto es todo un caos.
Además de fomentar la competividad intraequipo y la frustración de la gente que se esfuerza más para ser reconocida igual que los que se esfuerzan menos.
@lois6b Cuando me preguntaban en entrevistas iba con pies de plomo, hace 4 o 5 años estaba super de moda y hablar mal de SCRUM te ganaba antipatías... ahora no me muerdo la lengua y suelto mierda si es necesario.
@eferion quiero aceptar tu respuesta, añade lo de que mi problema es un typo y te la acepto :)