kon jadid perspolis emon zaed tavanest dar 10 daghighe 3 gol be esteghlal bezanad va 3 bar 2 perspolis esteghlal ra rahi khane bekonad ta derbi digar bedrood
Significa: Mañana es un nuevo día ...... hasta mañana (Frdayh una complejidad que regresó varios meses) bye
y el otro significa: Persépolis ahora obtener nuevos residuos gestionados 3 goles en 10 minutos contra la independencia y la autonomía 3 2 Persépolis camino a casa para hacer otra Derby adiós
La a (en mayúscula A, nombre a, plural aes) es la primera letra del alfabeto latino básico, y de los alfabetos derivados del mismo. En el alfabeto fonético internacional representa la vocal abierta anterior no redondeada /a/. En la ortografía de numerosas lenguas de escritura latina, tiene ese mismo valor.
== Historia ==
La letra A proviene de la letra griega alfa (Α α), que a su vez proviene de "alep" (𐤀), la primera letra del alfabeto fenicio. Alep podría provenir del pictograma de la cabeza de un buey en la escritura protosinaítica. Los fenicios, precisamente, nombraron a esta letra 'Aleph...
@AndoniAlda Muy divertido. Ya había estado anteriormente en un concierto de RR en Madrid (Festival Mundo Idiota) en 2009, pero no les recordaba tan cañeros, han subido el tono y el resultado es muy bueno :)
@AndoniAlda Acabé afónico (hoy empiezo a recuperarme) y destrozado de tanto brincco.
yo supuestamente tenia que tener arreglada la moto el sabado... pero el del taller dijo que los que le enviaban las piezas se equivocaron y tiene que hacer otro pedido... aunque por como lo dijo pienso que fue él quien se equivocó de piezas
@AndoniAlda Abrieron con "Ancho cipote" y "Meriendacena con Satan" para seguir con otros "clásicos" como "En mi casa", "La Navaja del Trueno Inmortal" o "El Bardo Bastardo"
@AndoniAlda Tocaron canciones que no esperaba que tocaran (por el tema del copyright) como "Chicken es Pollo" (del Mongomix) o "Camino a Moria" o "El As de Oros".
@Pikoh Anunciaron que el concierto del sábado era el último de la gira "Meriendacena con Satan", pero que a partir de septiembre empiezan la gira del 10º aniveresario.
Yo estaba mirando un video de internet gracioso y, en la mayoría de los chistes, cuando termina de contarlos dice la siguiente frase:
Me parto y me mondo.
¿Qué significa?
@Pikoh "Siempre has sido un zoquete en inglés, pues solo sabes decir no y yes, hoy con el Reno podrás aprender a hablar como un gentleman de manchester"
@PaperBirdMaster Yo tuve mucha suerte, pq estuve con prorrogas y al final,en el ultimo remplazo antes de que quitaran la mili, ya no me quedaban mas prorrogas
@Pikoh De campamento de verano no tiene nada, es una secta religiosa o incluso peor que una secta... un lavado de cerebro y una anulación de voluntad total... abusos de poder y jerarquía sobredimensionada.
@PaperBirdMaster opino lo mismo, muchos viejetes dicen que la mili te hace un hombre y que muchos crios de hoy en dia deberian pasar por la mili para madurar.
Pero dudo que una tortura como estar ahi todo ese tiempo sea algo bieno
@AndoniAlda pienso como tú, una ostia a tiempo quita mucha tontería y raro es que a un niño sin darle ninguna vez (cuando se lo merece) salga una persona perfecta
bueno, es mi opinión, en estsos temas cada opinión es válida
Ahora es cuando entraria @Pikoh a decir, en mi epoca se educaba mejor, si le dabas un tortazo al niño nadie te amenazaba con denunciarte
Yo no se si educar con tortazos cambia la forma de pensar de una persona, pero a mi me han dado muchos tortazos por portarme como no debia, y ahora mismo se lo agradezco a mis padres, porque soy bastante mas maduro que otras muchas personas de mi edad.
Amiguer@s en Bs As: el viernes hago una demo de #datascience en @nerdearla. Hay Not A Robot 🥈de @StackOverflow y… https://twitter.com/i/web/status/876466889983131648
@PaperBirdMaster ah, claro... desde twitter harías click en @nerdearla y verías los detalles del evento :) la página es nerdear.la, y es en area tres (El Salvador 5218, Ciudad de Buenos Aires)
En informática, la programación dinámica es un método para reducir el tiempo de ejecución de un algoritmo mediante la utilización de subproblemas superpuestos y subestructuras óptimas, como se describe a continuación.
El matemático Richard Bellman inventó la programación dinámica en 1953 que se utiliza para optimizar problemas complejos que pueden ser discretizados y secuencializados.
== Introducción ==
Una subestructura óptima significa que se pueden usar soluciones óptimas de subproblemas para encontrar la solución óptima del problema en su conjunto. Por ejemplo, el camino más corto entre dos...
@gbianchi una intro a R para desarrolladores... la idea es responder la pregunta "en qué tags me conviene responder en SOes si quiero maximizar mi reputación?"
va a ser un análisis de datos básico, y la idea es acompañarlo con un post en mi blog con una regresión logística (porque en 30 minutos... no me da)
@ArtEze cual seria exactamnte los tiempos para entrar para que cuente como un dia que uno ingreso para la medalla esa de los 100 dias por que ya he perdido la paciencia con cada cosa que he hecho
@lois6b La fundación tiene 3 libros iniciales: "Fundación", "Fundación e Imperio" y "Segunda Fundación". Tuvieron tanto éxito (pese a la poca esperanza de Asimov por ellos) que años después de publicar el tercero le pidió su editor seguir la saga... y lo hizo con "Los límites de la Fundación" y "Fundación y Tierra".
@lois6b Pero ahora que pienso, sería una pena que leyeras u oyeras los libros de la fundación sin haber leído u oído la saga de "Bóvedas de acero".
@lois6b Es una trilogía originalmente... pero los dos últimos libros se escribieron y publicaron más tarde de la trilogía original y son menos conocidos. No pasa nada si sólo lees los tres primeros, pero los dos últimos que la transforman en pentalogía son una buena guinda al pastel
Creo que te aconsejaría este orden de " *lectura* ":
Fundación Fundación e Imperio Segunda Fundación -- precuela -- Bóvedas de acero El sol desnudo Los robots del amanecer Robots e Imperio -- postcuela -- Los límites de la fundación Fundación y Tierra
@lois6b Los libros entre las marcas de precuela y postcuela son precuela de Fundación, pero desde mi punto de vista tiene sentido leerlos en ese punto, por cambiar de aires y para dar trasfondo a los dos últimos libros de Fundación
@lois6b Te advierto que en "Los robots del amanecer" es la primera vez que recuerdo haber llorado leyendo un libro.
pero lo bonito de asimov es que muchos libros y incluso historias cortas están relacionados con la trilogia. Yo estaba completamente flipado con asimov
aunque hace mucho que no leo..pero debería releerlos de nuevo
@PaperBirdMaster no, porque fue escrita con un punto de vista diferente....y aunque hace sentido en el orden de las lecturas, prefiero leerlos en orden cronológico en que fueron publicados
"Fundación" eran historias cortas que Asimov escribía para una revista científica, un día un editor amigo suyo le propuso darles formato de libro, así que recopiló lo que llevaba escrito y le dio formato de novela, resultando en los tres primeros libros.
Años después otra editorial compró los restos de la editorial que publicó originalmente Fundación y habló con Asimov ofreciéndole re-publicar la novela... Asimov dijo algo como "No me importa lo que hagáis con la historia, no creo que saquéis nada de ella" y le respondieron "Haremos una edición buena, con tapa dura y si funciona ya hablaremos de los royalties".
@ArtEze bajo nivel, rápido pero mucho más amigable que c++... las goroutines son geniales... tienen un tutorial genial, hasta me reí un par de veces (y a mi no me gustan muchos los tutoriales)
@Pikoh Quitándole el premio a Tolkien, por cierto.
Tras el enorme éxito de la re-edición de Fundación, el editor de Asimov le convenció para seguir con la saga, Asimov coronó la trilogía con dos libros adicionales transformando la historia en una pentalogía.
El orden de edición coincide casi con el orden de lectura que he sugerido:
Yo, robot (1950). Bóvedas de acero (1954). El sol desnudo (1957). Robots del amanecer (1983). Robots e Imperio (1985). Fundación (1951). Fundación e Imperio (1952). Segunda Fundación (1953). Los límites de la Fundación (1982). Fundación y Tierra (1986).
Ordenado sería:
(ROBOTS) Yo, robot (1950). (FUNDACIÓN) Fundación (1951). (FUNDACIÓN) Fundación e Imperio (1952). (FUNDACIÓN) Segunda Fundación (1953). (ROBOTS) Bóvedas de acero (1954). (ROBOTS) El sol desnudo (1957). (FUNDACIÓN) Los límites de la Fundación (1982). (ROBOTS) Robots del amanecer (1983). (ROBOTS) Robots e Imperio (1985). (FUNDACIÓN) Fundación y Tierra (1986).
@ArtEze pues podria deci dos cosas, o hay algun tipo de error al respecto de eso, o alguien esta en mi contra en la base de datos, o digo por que entro dos veces por dias, contando el rango del dia por UTC, y muchas vecs ya he perdido los dias incluso perdi 98 dias
@ArtEze eso quiere decir que están permitiendo que incultos y políticos de medio pelo(todos) escriban como quieran, mostrando su falta de todo
@Pikoh A mi me gusta por varios motivos. a) si bien no es el inventor de la fantasía medieval, toda la fantasía medieval de la era moderna se basa en gran medida en su trabajo, sin Tolkien "Reinos olvidados", "Dragonlance", "Warcraft" o "Warhammer" no existirían.
@PedroMiguelPimientaMorales tenés algún ejemplo concreto de algún día? puedo mirar en la base de datos... pasa que buscar sin saber qué estoy buscando es medio complicado
@ArtEze interesante es cierto que sólo es grave y termina con vocal, así que no tendría que llevar acento... pero en la escuela me enseñaron... a mi me gusta más con acento, pero me parece genial que se lo saquen... menos casos especiales, menos cosas para memorizar
@PaperBirdMaster es q yo tengo un poco de alergia a ese tipo de fantasía. Soy mas de ciencia ficcion. Le reconozco el mérito, pero fui incapaz de leer el señor de los anillos, asi que no le di mas oportunidades
@PedroMiguelPimientaMorales veo tus visitas en el load balancer... pero por alguna razón no se creó el UserHistory y por eso se te reseteó... tiene pinta de ser un bug, investigando
@Pikoh Y mira que la premisa es simple... el punto de partida de Dune es sobre cómo las Bene Gesserit buscan al Kwisatz Haderach sometiéndole a la prueba del Gom Jabbar ¡sencillísimo!