@ArtEze hay algo que no comprendo, por que tres valores, si de igual manera, las matrices tienen alto y ancho por decir asi, cual es la intencion del 3 valor
@PedroMiguelPimientaMorales y profundidad, y una 4ta dimensión, ... y una dimensión n... una "matriz" no necesariamente tiene 2 dimensiones... aunque en algunos lugares se entiende algo diferente por la palabra "matriz"
@Mariano uno de los problemas que enfrentan las integrales de Fourier para la creacion de hologramas es precisamente la creacion de matrices en 3D, el dia que solucionen ese problema, ya se empezaran a ver hologramas al menos mejor de lo que ha hecho microsft, no se si conoces el proyecto illumi room
@Mariano jajaja, se olvida el mundo completo, claro, hay que esperar a ver si ya han evolucionado eso, seguro que si, esperemos que lo saquen pronto ya van 4 años desde que salio ese video como tal
Hay un error al ver las revisiones de una pregunta que tuvo recompensas.
Lo que está escrito en inglés es:
1) worth, 2) with, y 3) 's answer chosen.
Recompensa iniciada worth 50 reputation por ArtEze
Aviso añadido Premiar la respuesta existente por ArtEze
Recompensa finalizada w...
@Mariano, este post tiene su ortografía gracias a tí? Te recuerdas si fue muy terrible antes? http://es.stackoverflow.com/questions/45438/habilitar-un-inputtext-al-seleccionar-un-selectitem/45448
@ArtEze Mala suerte, sabrán distinguir... y si no distinguen, lo importante es el contenido de las preguntas y respuestas... Igual, vengo usando mi nombre de Stack Overflow, donde uno no se cruza tanto con nombres en español
@EmanuelVe vos también te hiciste un enemigo en Meta? jaja. Todos los votos son del 28/9 y del 22/1; fijate qué pasó en esa fecha en comentarios/respuestas.
abstractos pueden existir aun que están describiendo algo que no existe, pero ya tener una palabra que lo define, hace lo no existente existir en alguna forma
ejemplo
lo imposible existe y no existe
si tu podrías hacer desaparecer lo imposible solo como abstracto, cambiaras la realidad profundamente
@ArtEze es imposible que existe lo imposible. <- piensalo :)
La meronimia es una relación semántica no simétrica entre los significados de dos palabras dentro del mismo campo semántico. Se denomina merónimo a la palabra cuyo significado constituye una parte del significado total de otra palabra, denominada ésta holónimo.
== Ejemplos ==
dedo es un merónimo de mano,
y mano es merónimo de brazo;
a su vez:
brazo es holónimo de mano,
y mano es holónimo de dedo.
Por lo tanto:
X es merónimo de Y si X forma parte de Y.
X es merónimo de Y si X es una sustancia de Y.
X es merónimo de Y si X es un miembro de Y.
== Bibliografía ==
Helmut Glück (ed.), en colaboración...
El campo semántico, red léxica o cadena cohesiva es un conjunto de palabras o elementos significantes con significados relacionados, debido a que comparten un núcleo de significación o rasgo semántico común y se diferencian por otra serie de rasgos semánticos que permiten hacer distinciones. El concepto de campo semántico (en alemán Wortfeld) fue establecido por Gunther Ipsen (1924) y Jost Trier en 1931 en el debate lingüístico.
Un campo semántico está constituido por un grupo de palabras relacionadas por su significado, compartiendo ciertas características comunes o semánticas.
== Campos...
En la semántica lingüística, el sema o rasgo semántico es el elemento constitutivo de un semema y se define como la extremidad de una relación funcional binaria entre sememas. El sema es, pues, la más pequeña unidad de significación definida por el análisis.
Existen diferentes tipos de semas:
El sema inherente: sema que la ocurrencia hereda del tipo, por defecto. Ej. /negro/ para ‘cuervo’.
El sema aferente: extremidad de una relación anti-simétrica entre dos sememas pertenecientes a taxemas diferentes. Ej. /sabiduría/ para ‘hombre’. Un sema aferente es actualizado por instrucción contextual.
El...
La semántica lingüística es un subcampo de la semántica general y de la lingüística que estudia la codificación del significado dentro de las expresiones lingüísticas. Etimológicamente el término viene del griego semantikos, que quería decir 'significado relevante', derivada de sema, lo que significaba 'signo'.
== Semántica estructural ==
Una lengua es un sistema convencional para la comunicación verbal, es decir, un sistema para transmitir mensajes convencionalmente codificados, que transmitan información o permitan interaccionar con otros individuos.
La transmisión de información requiere algún...
El término semántica se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales. En principio las expresiones del lenguaje formal o de una lengua natural admiten algún tipo de correspondencia con situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o abstracto que puede ser descrito por dicho medio de expresión.
La semántica puede estudiarse desde diferentes puntos de vista:
Semántica lingüística, trata de la codificación y decodificación de los contenidos semánticos en las estructuras...
La interpretación es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, sea “comprendido” o “traducido” a una nueva forma de expresión. Dicho concepto está muy relacionado con la hermenéutica. Cognitivamente la operación de interpretación es el opuesto a la operación de representación. Representar consiste en retratar una realidad material mediante símbolos de diferente naturaleza, mientras que interpretar consiste en reconstruir la realidad material a la que se refiere una representación de la realidad.
== Introducción ==
La condición básica de una interpretación es...
En física, materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos.
Etimológicamente, proviene del latín māteria, que significa «sustancia de la que están hechas las cosas» y que también alude a la «madera dura del interior de un árbol»; la palabra está relacionada con māter («origen, fuente, madre») y se corresponde con el griego hyle (de hylos: «bosque, madera, leña...
La física (del lat. physica, y este del gr. τὰ φυσικά, neutro plural de φυσικός, 'natural, relativo a la naturaleza') es la ciencia natural que se encarga del estudio de la energía, la materia, el tiempo y el espacio, así como las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.
La física es una de las más antiguas disciplinas académicas, tal vez la más antigua, ya que la astronomía es una de sus disciplinas. En los últimos dos milenios, la física fue considerada parte de lo que ahora llamamos filosofía, química, y ciertas ramas de la matemática y la biología, pero durante la Revolución Científica...
Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos e intentando no incluir aspectos relativos a las acciones humanas. Así, como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales o ciencias humanas (cuya identificación o diferenciación de las humanidades y artes y de otro tipo de saberes es un problema epistemológico diferente).
Las ciencias naturales...
La naturaleza, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, mundo material o universo material. El término hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general. Por lo general no incluye los objetos artificiales ni la intervención humana, a menos que se la califique de manera que haga referencia a ello, por ejemplo con expresiones como «naturaleza humana» o «la totalidad de la naturaleza». La naturaleza también se encuentra diferenciada de lo sobrenatural. Se extiende desde el mundo subatómico al galáctico.
La palabra «naturaleza» procede del latín natura...
En filosofía, el fenómeno (del griego φαινόμενoν: 'apariencia, manifestación', en plural: phenomena φαινόμενα) es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, lo que denominamos experiencia. La misma palabra hace pensar que detrás del fenómeno puede existir una estructura no perceptible directamente, el filósofo Immanuel Kant lo llamó noúmeno.
== Fenómeno en filosofía ==
En ciertas escuelas filosóficas, se consideró que la esencia verdadera de los objetos es lo que “estaba oculto” , más allá de la apariencia, del fenómeno, y el...
La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría») es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales por sobre los argumentos de autoridad, y de la ciencia porque generalmente realiza sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el análisis conceptual, l...
En el uso común, la existencia es "la estancia en el mundo". En otros ámbitos particulares, puede referirse también a formas de existencia diferentes de la existencia real (en matemáticas se habla de la existencia potencial de tal o cual objeto con una propiedad definida, como por ejemplo un número, etc.).
Los seres parecen tener cierta intuición consciente de objetos externos a ellos. Esa noción de percepciones sujeta en yuxtaposición a datos sensoriales da lugar al concepto mental de "lo que hay": de la cosa existente. De modo que existir o el "haber de ser" refiere a "estar en el mundo", tanto...
Mundo es el nombre común que atribuye cuanto concierne al ser humano (a veces se enfatiza diciendo nuestro mundo), más específicamente la experiencia que lo circunda y en concreto aspectos más determinados que abarcan su vida, su civilización. Algo más abstractamente se considera mundo a la naturaleza o el universo físico, humano y social donde se sitúa el hombre y que constituye su entorno. Por otra parte, con mundo o globo se alude también al planeta Tierra.
== Contexto filosófico ==
=== Definición filosófica ===
En el contexto filosófico, y más precisamente ontológico, es un concepto abstracto...
Homo sapiens (del latín, homo ‘hombre’ y sapiens ‘sabio’) es una especie del orden de los primates perteneciente a la familia de los homínidos. También son conocidos bajo la denominación genérica de «hombres», aunque ese término es ambiguo y se usa también para referirse a los individuos de sexo masculino y, en particular, a los varones adultos. Los seres humanos poseen capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, lógicas, matemáticas, escritura, música, ciencia, y tecnología. Los humanos son animales sociales, capaces de concebir,...
Primates es un orden de mamíferos al que pertenecen los humanos y sus parientes más cercanos. Los miembros de este grupo tienen cinco dedos (pentadactilia), un patrón dental común y una primitiva (no especializada) adaptación corporal.
El orden Primates se divide en dos subórdenes, estrepsirrinos, que incluye los lémures y los loris; y haplorrinos, que incluye a los tarseros, los monos, los gibones, los grandes simios y los humanos. Se conocen unos 150 géneros, de los cuales dos terceras partes están extintos.
A excepción de los humanos, la mayoría de los primates viven en regiones tropicales y...
En biología, el orden es la categoría taxonómica entre la clase y la familia. En zoología, es una de las categorías taxonómicas de uso obligatorio, según el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica. En taxonomía antigua era sinónimo de familia.
== Divisiones ==
Entre la clase y el orden se emplean categorías intermedias si la clasificación de un determinado organismo lo requiere; asimismo, entre el orden y la familia, pueden usarse diversas subdivisiones. Las más utilizadas son:
CLASE
Magnorden
Superorden, también recibe el nombre de cohorte.
Granorden
Mirorden
ORDEN
Suborden
Infrao...
La biología (del griego βίος [bíos], «vida», y -λογία [-logía], «tratado, estudio, ciencia») es la ciencia que estudia a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a...
Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.
La materia que compone los seres vivos está formada en un 95 % por cuatro elementos (bioelementos) que son el carbono...
En química, una molécula (del nuevo latín molecula, que es un diminutivo de la palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes (covalentes o enlace iónico).
En este estricto sentido, las moléculas se diferencian de los iones poliatómicos. En la química orgánica y la bioquímica, el término "molécula" se utiliza de manera menos estricta y se aplica también a los compuestos orgánicos (moléculas orgánicas) y en las biomoléculas.
Antes, se definía la molécula de forma menos...
La química (palabra que podría provenir de los términos griegos χημία o χημεία, quemia y quemeia respectivamente) es la ciencia que estudia tanto la composición, la estructura y las propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Linus Pauling la define como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias en referencia con el tiempo.
La química moderna se desarrolló a partir de la alquimia, una práctica...
La estructura química de una sustancia química aporta información sobre el modo en que se enlazan los diferentes átomos o iones que forman una molécula, o agregado atómico. Incluye la geometría molecular, la configuración electrónica y, en su caso, la estructura cristalina .
La geometría molecular se refiere a la ordenación espacial de los átomos en una molécula (incluyendo distancias de enlace y ángulos de enlace) y los enlaces químicos que mantienen unidos a los átomos. La geometría molecular debe explicar la forma de las moléculas más simples como las de oxígeno o nitrógeno diatómicos, hasta...
Una sustancia química es materia con una composición química definida, compuesta por sus entidades: moléculas, unidades formulares y átomos.
Las sustancias se pueden diferenciar una de otra por su estado a la misma temperatura y presión, es decir, pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas. También se pueden caracterizar por sus propiedades físicas, como la densidad, el punto de fusión, el punto de ebullición y solubilidad en diferentes disolventes. Además estas distintas propiedades son específicas, fijas y reproducibles a una temperatura y presión dada
Una sustancia no puede separarse en otras...
La fórmula química es la representación de los elementos que forman un compuesto y la proporción en que se encuentran, o del número de átomos que forman una molécula. También puede darnos información adicional como la manera en que se unen dichos átomos mediante enlaces químicos e incluso su distribución en el espacio. Para nombrarlas, se emplean las reglas de la nomenclatura química. Ejemplo: La fórmula general de los silanos es SinHm
A veces, los miembros de una familia química se diferencian entre sí por una unidad constante, generalmente un átomo de carbono adicional en una cadena carbonada...
Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase. En su forma más simple posee un número determinado de protones en su núcleo, haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada con el número atómico, aún cuando éste pueda desplegar distintas masas atómicas. Es un átomo con características físicas únicas, aquella sustancia que no puede ser descompuesta mediante una reacción química, en otras más simples. Si existen dos átomos de un mismo elemento con características distintas y, en el caso de que estos posean número másico distinto, pertenecen al mismo elemento...
Un átomo es la unidad constituyente más pequeña de la materia que tiene las propiedades de un elemento químico. Cada sólido, líquido, gas y plasma se compone de átomos neutros o ionizados. Los átomos son muy pequeños; los tamaños típicos son alrededor de 100 pm (diez mil millonésima parte de un metro). No obstante, los átomos no tienen límites bien definidos y hay diferentes formas de definir su tamaño que dan valores diferentes pero cercanos. Los átomos son lo suficientemente pequeños para que la física clásica dé resultados notablemente incorrectos. A través del desarrollo de la física, los modelos...
Un cuerpo sólido (del latín solĭdus) es uno de los cuatro estados de agregación de la materia más conocidos y observables (siendo los otros gas, líquido y el plasma). Se caracteriza porque opone resistencia a cambios de forma y de volumen. Sus partículas se encuentran juntas y correctamente ordenadas. Las moléculas de un sólido tienen una gran cohesión y adoptan formas bien definidas. Existen varias disciplinas que estudian los sólidos:
La física del estado sólido estudia de manera experimental y teórica la materia condensada, es decir, de líquidos y sólidos que contengan más de 1019 átomos en...
WebSocket es una tecnología que proporciona un canal de comunicación bidireccional y full-duplex sobre un único socket TCP. Está diseñada para ser implementada en navegadores y servidores web, pero puede utilizarse por cualquier aplicación cliente/servidor. La API de WebSocket está siendo normalizada por el W3C, mientras que el protocolo WebSocket ya fue normalizado por la IETF como el RFC 6455. Debido a que las conexiones TCP comunes sobre puertos diferentes al 80 son habitualmente bloqueadas por los administradores de redes, el uso de esta tecnología proporcionaría una solución a este tipo de...
Yo, la única vez que usé PayPal fue para comprar un modelo 3D en TurboSquid... Tuve que pagar un precio extra para que me carguen dinero en PayPal mediante Pago Fácil.
El zócalo de CPU (socket) es un tipo de zócalo electrónico (sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica) instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar el microprocesador, sin soldarlo lo cual permite ser extraído después. Por ello, se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya modularidad en la variedad de componentes, permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se añaden sobre la placa base soldándolo, como sucede en las videoconsolas.
Existen variantes desde 40 conexiones para...
En física y química se observa que, para cualquier sustancia o mezcla, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen.
Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes; los más conocidos y observables cotidianamente son cuatro, llamados fases sólida, líquida, gaseosa y plasmática. También son posibles otros estados que no se producen de forma natural en nuestro entorno...
Una sustancia, en el ámbito de las ciencias químicas, es una clase particular de materia homogénea cuya composición es fija y químicamente definida.
A veces, la palabra sustancia se emplea con un sentido más amplio, equivalente a la clase de materia de la que están formados los cuerpos. Los químicos, por lo general restringen el empleo de la palabra sustancia en el sentido dado por la definición anterior. La palabra sustancia equivale químicamente a sustancia pura.
== Clasificación ==
Las sustancias se pueden clasificar en sustancias puras y mezclas.
Se nombra sustancia pura a aquella que no se...
En física y química, las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la masa o del tamaño de un cuerpo, por lo que el valor permanece inalterable al subdividir el sistema inicial en varios subsistemas, por este motivo no son propiedades aditivas.
Por el contrario, las propiedades extensivas (o extrínsecas) son aquellas que sí dependen de la masa o del tamaño de un cuerpo, son magnitudes cuyo valor es proporcional al tamaño del sistema que describe. Estas magnitudes pueden ser expresadas como la suma de las magnitudes de un conjunto de subsistemas que formen el sistema original.
Muchas...
El volumen es una magnitud métrica de tipo escalar definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio. Es una magnitud derivada de la longitud, ya que se halla multiplicando la longitud, el ancho y la altura. Matemáticamente el volumen es definible no sólo en cualquier espacio euclídeo, sino también en otro tipo de espacios métricos que incluyen por ejemplo a las variedades de Riemann.
Desde un punto de vista físico, los cuerpos materiales ocupan un volumen por el hecho de ser extensos, fenómeno que se debe al principio de exclusión de Pauli. La noción de volumen es má...
Una magnitud física es un valor asociado a una propiedad física o cualidad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una relación de medidas. Las magnitudes físicas se miden usando un patrón que tenga bien definida esa magnitud, y tomando como unidad la cantidad de esa propiedad que posea el objeto patrón. Por ejemplo, se considera que el patrón principal de longitud es el metro en el Sistema Internacional de Unidades.
Existen magnitudes básicas y derivadas, que constituyen ejemplos de magnitudes físicas: la masa, la...
Un sistema físico es un agregado de objetos o entidades materiales entre cuyas partes existe una conexión o interacción o un modelo matemático de tipo causal (aunque no necesariamente determinista o causal en el sentido de la teoría de la relatividad). Todos los sistemas físicos se caracterizan por:
Tener una ubicación en el espacio-tiempo.
Tener un estado físico definido sujeto a evolución temporal.
Poderle asociar una magnitud física llamada energía.
Para la inmensa mayoría de sistemas físicos, el objeto más básico que define a un sistema físico es el lagrangiano, que es una función escalar cuya...
@Trauma Sí que duermo, pronto me agarrará sueño y entonces aparecerá el origami, que por cierto, creo que debería cambiarse el nick por ese, ya que estamos en español.
@ArtEze ni idea. Creo que es una cosa que hacen los humanosnormales con el objetivo de, a largo plazo, obtener un trabajo estable, junto a una fuente de ingresos.
El estudio es el desarrollo de aptitudes y habilidades mediante la incorporación de conocimientos nuevos. El sistema de educación mediante el cual se produce la socialización de la persona, tiene como correlato que se dedique una elevada cantidad de horas al análisis de diversos temas. Es por ello que se han desarrollado una serie de estrategias con el fin de que la tarea de estudiar sea más simple y que se logren alcanzar mejores resultados. Si bien estos métodos son variados, es posible destacar una serie de pautas recurrentes.
== Aspectos importantes en el estudio ==
Pedir ayuda: Es necesario...
@JuanM ¡me encantan los pósters! ¿haces envíos a España también? ¿estás pensando en colegios e institutos o también en universidades y escuelas de formación?
var x;
var y;
var dx=2;
var dy=4;
var ctx;
var WIDTH;
var HEIGHT;
//rectangulo
var paddlex;
var paddley;
var paddleh;
var paddlew;
//flecha izq y flecha dcha
rightDown=false;
leftDown=false;
function onKeyDown(e){
if(e.keyCode==39){
rightDown=true;
}
else if(e.keyCode==37){...
@PaperBirdMaster ni yo xD que ademas tiene como 6 metodos llamados iniciarX en los que parece que hace niveles o algo asi. ay cuanto codigo sextuplicado ... xD
@lois6b IniciarX es un caso claro de "Convención de nombres Pitufa" :)
Respecto lo de multiplicar código... supongo que será tan sólo inexperiencia.
Smurf Naming Convention
When almost every class has the same prefix. IE, when a user clicks on the button, a SmurfAccountView passes a SmurfAccountDTO to the SmurfAccountController. The SmurfID is used to fetch a SmurfOrderHistory which is passed to the SmurfHistoryMatch before forwarding to either SmurfHistoryReviewView or SmurfHistoryReportingView. If a SmurfErrorEvent occurs it is logged by SmurfErrorLogger to ${app}/smurf/log/smurf/smurflog.log
Los personajes de esa serie de animación (Los Pitufos) hablan substituyendo palabras por "Pitufo", por ejemplo: "El fuego que quema el árbol" sería "El Pitufo que Pitufa Pitufo"
@Trauma uf no se eh. que las incidencias tienen horas maximas para resolverse y si llegan de golpe .. prefiero mas espaciado per claro, eso no se puede elegir
@Trauma ahora le he contestado porque me pide cosas que no son posibles xD a ver cuanto tarda en contestar ahahah . además, tengo una pantalla con el chat y otras pestañas y otra pantalla para el entorno de Lotus notes
@lois6b que es macho, se traga el alpiste y el agua, y hace una masa viscosa en el estomago que luego vomita, para dar de comer a sus polluelos, que no tiene ...