« first day (634 days earlier)      last day (2771 days later) » 
00:00 - 11:0011:00 - 00:00

11:01
@Pikoh Claro... por eso puedes heredar de mil interfaces, o tener clases parciales... xD
@PabloSimonDiEstefano Ni en BASIC :P
@PaperBirdMaster ninguna de esas opciones da lugar al problema del diamante :) Hay otros problemas,pero no ese
@PaperBirdMaster ya volví.
El comercial, que ha llegado contandome su vida.
@PaperBirdMaster No entiendo la pregunta. ¿ El problema es como accedes a los miembros de las distintas clases base ? Pues los cualificas por completo, o utilizas using.
@Pikoh Correcto, eso es lo que quería oír :) que no tenga un problema no significa que no pueda tener otros o que carezca de un problema no significa que sea mejor (o peor)
@Trauma No, el diamante de la muerte no se soluciona con usings.
43
Q: How does virtual inheritance solve the "diamond" (multiple inheritance) ambiguity?

Moebclass A { public: void eat(){ cout<<"A";} }; class B: virtual public A { public: void eat(){ cout<<"B";} }; class C: virtual public A { public: void eat(){ cout<<"C";} }; class D: public B,C { public: void eat(){ cout<<"D";} }; int main(){ A *a = new D();...

@PaperBirdMaster bueno,yo creo que es mas limpia la solucion basada en interfaces...pero puede ser subjetivo
@PaperBirdMaster Pues entonces m'as pillao. Me declaro con nula experiencia en herencia múltiple y virtual. Huyo de ellas como de la peste.
Ala, ya se que voy a hacer esta tarde :-)
11:06
@Pikoh El problema de las interfaces, a mi entender, es que no permiten implementación alguna... lo cuál deriva en repetición de código que podría ser evitable.
@PaperBirdMaster bueno, el tema da para mucho y ha sido ampliamente discutido. De todas maneras,si sabes lo que haces no hay problema que valga,con herencia simple o multiple
Je. Me mandan el seguro del camión ahora. Y salió esta mañana. ¡ Tope gama !
@Pikoh La primera vez que usé herencia múltiple fue en el diseño de un menú genérico para máquinas tragaperras... una de las clases era "Nodo" que se usaba para construir el árbol del menú; habían nodos que controlaban un valor (por ejemplo volumen general) un flag, un valor entre varios (desplegable) o que realizaban una acción (restablecer valores, resetear la máquina)...
Así que tenía la clase "Nodo" la clase "Valor" (que se sub-dividía en "Rango", "Bandera", "Opción") y la clase "Acción". Si una opción de menú era de tipo valor heredaba de Nodo y Valor, si hacía una acción heredaba de Nodo y Acción... algunas hacían una acción si el valor obtenía un valor determinado y heredaban de "Nodo", "Valor" y "Acción".
@PaperBirdMaster yo lo he usado poco o nada, solo a nivel teórico. Los lenguajes en los que he trabajado, o no soportaban herencia o solo soportaban herencia simple.
@Pikoh Yo me he encontrado pocos casos en que fuese necesaria la herencia múltiple, pero cuando la he necesitado ha sido muy útil
11:18
@PaperBirdMaster yo no me encontrado con ningun caso en el que los interfaces no me hayan resuelto la papeleta. Al final, siempre hay soluciones, mas o menos optimas.
0
A: ¿Se puede parsear HTML con expresiones regulares?

SJuan76La primera cuestión es saber a qué nos referimos con "parsear HTML". La interpretación estricta es procesar el documento, comprobar que es un HTML correcto, trabajar con la totalidad del documento, etc. En ese sentido, las expresiones regulares son completamente insuficientes. El ejemplo clásic...

empieza el baile
@Pikoh No se puede ser más o menos óptimo, óptimo es superlativo. O se es óptimo o no se es.
11:40
Oye, @PaperBirdMaster. En la herencia múltiple, se copian todos los atributos de las clases base. ¿ En la herencia virtual también ? ¿ Solo se ven afectadas las funciones ?
Y, ya puestos, si la respuesta es positiva y se copian todos los atributos, ¿ en que orden ? ¿ En el indicado al hacer la declaración en la clase derivada ?
12:20
@Trauma La herencia virtual no afecta a las variables miembro si no a la manera en que el compilador escoge qué función (de qué clase) escoger.
@Trauma El "memory layout" es el mismo que el orden de herencia: class A{int a;}; class B{int b;}; class C{int c;}; class D : A, B, C {}; la clase D tendrá a, b y c en ese orden (de hecho es el truco usado para las tuplas).ç
12:40
¡Discusión técnica de C++! ¡Qué ilusión! :)
12:52
Fuí a comer. Ya volví.
@PaperBirdMaster Ok. La herencia virtual no interfiere influye en la disposición en memória de los datos miembro. ergo solo soluciona (relativamente) un problema concreto. Y no es propiamente una solución; es mas bien un ahorro de tiempo y código ...
¿ Hay alguna forma de eliminar múltiples copias en memoria de una misma clase base, al utilizar herencia múltiple ?
En el diagrama de la wikipedia que pusiste antes sobre el triángulo de la muerte, ¿ la clase D incluye 2 copias distintas de los miembros de la clase A ?
Yo te iba a decir que no (es lo que me viene a la cabeza sin tener ninguna seguridad de ello) pero me pongo a pensarlo y me empieza a salir humo de la cabeza... debería contener las 2 copias o al menos una copia por cada método distinto, si 2 métodos son iguales tanto en B como en C sólo debería guardar una copia de dicho método pero si los 2 métodos son distintos... seguro que me estoy colando pero diría que necesita los 2 códigos...
13:09
@PabloSimonDiEstefano Pero me refiero a los datos miembro, no a los metodos. La lógica indica que si, que debería de incluir 2 copias de la clase base. Cuanto mas lo pienso, mas me parece que he preguntado una tontería. Que no puede ser de otra forma :-/
@PabloSimonDiEstefano de los métodos, ya se encargará el enlazador de quitar lo que no usemos ;-)
@Trauma Entonces si hay 2 atributos iguales en las 2 clases B y C (que no debería porque para eso lo pones en A pero siempre puede pasar), cual cogería, los 2? pero eso no puede ser...
@PabloSimonDiEstefano para enlazar la guia de How to Ask, no hace falta que pegues el enlace. con que pongas [ask] es suficiente
Aaaaa copon, gracias @lois6b, ya me ha pasado alguna vez, tomo nota jejeje
13:15
@PabloSimonDiEstefano y tienes muchas mas. espera que te busco el enlace de meta con todas ellas
14
Q: ¿Conoces los magic-links para los comentarios? Aprende a usarlos

fedorquiEn los comentarios, ¿cómo puedo evitar tener que poner [meta](http://meta.es.stackoverflow.com/) para poner un enlace el sitio Meta? ¿Se pueden usar magic-links en este sitio? ¿Qué son los magic-links? ¿Cómo funcionan? ¿Cuáles hay? Regresar al índice del FAQ

@PabloSimonDiEstefano Depende del método desde el que los uses. Si lo usas de un método de A, cogería la copia de la clase A, y se es de B, pues de la copia de la clase B.
@lois6b Pues me haces el favor del siglo porque estoy conectado toda la mañana y muchas veces veo preguntas que hay que ponerles cosas del tipo como preguntar y tal y no sabía como
Si es de D, que a su ver hereda de B y C, pués tendrías que cualificar totalmente el acceso, usando el nombre de la clase
@PabloSimonDiEstefano es mucho mas rapido y ahorras caracteres ahaha
thanks ;)
0
Q: ¿Cómo enviar datos por post en android a un PHP?

Adrián Garrido Blázquezestoy buscando enviar unos datos por post en android a un PHP en un servidor externo y no encuentro ninguna clase o librería que me ayude, alguna sugerencia y ejemplos? Gracias

No se que ponerle de verdad, no ha buscado nada por internet (porque con buscar 1 vez te sale todo)
13:19
@PabloSimonDiEstefano ^^ esa tiene papeletas para cierre, por estar basada en opiniones
@PabloSimonDiEstefano hahah habia editado el comentario para añadirla ya que lo habias borrado xD
jajaja
venga, borro la mía
Que vaya bien el día gente, a comer toca!!!
que aproveche
@Trauma la eliminó el autor, tras mi comentario xD
@lois6b bueno, se ahorró el bochorno de que se la cerraran :-)
@Trauma va, con un poco de paciencia podria haber esperado a un -3 y ganarse la medalla de Presion de Pares al borrarla
13:25
@lois6b pues sí. Esa medalla es difícil jejeje
puuffffff ... nada que hacer hasta las 18:30. Que lata ...
@Trauma ya ... yo poco tambien ...
y hoy hace buen dia. lo cual es raro xD
daré vueltas por la costa
@lois6b Aquí MUCHA calor. Que el techo de la nave sea de chapa, pués como que no ayuda a refrescar el ambiente :-(
Y el aire de la oficina, roto. Desde hace 2 meses.
Je. Yo tengo que seguir preparándome ... no quiero meter la pata ...
@Trauma odio el calor
@lois6b Dímelo a mi. Cuando fuí a comer, el termómetro marcaba 37
Se me cae el sudor a chorros O_O
y eso que estoy sentado, sin hacer nada (aparte de teclear)
@Trauma puf muero solo de pensarlo.. aqui habrá 18-20
13:32
@lois6b ¡¡ ESO ES EL PARAISO !!
@Trauma ^^' si.
@lois6b Pues si. El lema le queda bien xD
14:00
@Trauma Perdón, estaba en otra conversación intentando contar cuantos bits tiene un byte.
@PaperBirdMaster Venga ya O_o
La última vez que conté, tenia 8
@Trauma La herencia no soluciona un problema concreto, es una herramienta, con las herramientas adecuadas puedes solucionar los problemas adecuados. ¿Cuál era la duda? xD
@Trauma Yo también, pero parece que a veces no.
@PaperBirdMaster Curioso. Luego m'explicas :-)
A ver ...
@Trauma Creo que el estándar se ocupa de eso, déjame hacer una prueba.
@PaperBirdMaster Ok
14:02
@Trauma En este chat O_o
@lois6b Tardé años en darme cuenta que ese logo es un paisaje detrás de unas columnas... yo siempre ví unas natrioshkas.
A ver, @PaperBirdMaster. Una cosilla.
En tu diamante de la muerte.
@PaperBirdMaster si, son columnas. creo que de "san Miguel de lillo"
Si A tiene un miembro público int cucu, B y C también lo tienen. ¿ Desde la clase final D, si hago referencia a dicho miembro, que pasa ? supongo que error del compilador, y tendríamos que cualificarlo, ¿ no ?
-1
Q: ? Commo hacer una pointe de interrogation en reverse?

LamusicadelagenteEs muy hard and perso sabo codar en c++ con 12 anos . Blablablablablablabla "2"

ala , a votar chicos
@lois6b ¿ Cierre o reporte ?
14:08
cierre fijo..
reporte no se.
Ok. A cerrar se ha dicho xD
@lois6b yo pensaba reportar,pero no hay opción "troll"
es que no se ni qué decrle
Para mi es muy baja calidad
@lois6b Aún hoy me cuesta ver las columnas, veo Matrioshkas xD
14:10
Reportado como baja calidad y votado para su cierre
@PaperBirdMaster es como si vieras el paisaje desde dentro de una iglesia/basilica/lugarDeRezo
@PaperBirdMaster ummmm ... ¿ solución ? ¿ casting a la clase, o función getter ?
Vale, cualquiera de las 2. Un simple static_cast lo soluciona.
y un getter también valdría.
@lois6b Lo se, pero me cuesta mogollón, sigo viendo matrioshkas xD
pues na HAHAH
14:22
@Trauma solución: herencia virtual
@PaperBirdMaster ¿ pero no quedamos que la herencia virtual convertia en virtuales solo los métodos ?
@PaperBirdMaster Vale. Esta si es buena. A ver, que alguien me lo explique.
Está claro que virtual afecta de algún modo a los datos miembro, no solo a las funciones.
@Trauma virtual afecta a las "copias" de los datos que obtiene de la clase base.
(entre otras cosas)
A ver
14:26
al decir que B y C heredan virtualmente de A estás diciendo "Ni B ni C recibirán una copia de los datos de A"
si no es virtual, terminamos con d { { A B } { A C } }
Así pues, D tiene una sola "copia" (referencia realmente) de A::a.
Si es virtual, como terminamos ?
Mejor dicho. Si no es virtual, una referencia a cualquier miembro de B obtiene como this un puntero a su propia copia
¿ Si es virtual, que obtenemos como this ?
la charla se está poniendo interesante jejeje ...
¡ Dios, que calor !
¿ @PaperBirdMaster ? ^^
@Trauma Perdona, es que estoy perdiendo los nervios en otro chat.
@PaperBirdMaster ¡ Pasa del otro ! ¡ Este mola mas, seguro ! XD
14:34
@Trauma Si no es virtual, D hereda A::a de B y de C, entonces el compilador no sabe a qué A::a nos referimos al usarla.
@PaperBirdMaster Ok. Eso ya quedó claro. Mi curiosidad es sobre la organización en memoria de las clases con herencia virtual.
Si no es virtual, D { { A B } { A C } }
@PaperBirdMaster ¿ Si es virtual, como queda ?
@Trauma Si no es virtual D está compuesta de dos A::a que ha heredado de cada padre. Si es virtual D está compuesta de un A::a que ha heredado de su abuelo.
@PaperBirdMaster a ver si lo entiendo. Si es virtual, el compilador omite la clase indicada al crear los objetos en memória ...
... pero entonces, los punteros this que reciben las funciones ...
@Trauma No la omite, está en el árbol de herencia y puede ser usada como tal.
Vale. Pero, la gran pregunta es ... ¿ Donde ? ¿ Antes de los datos de B y C ?
14:39
Pero al heredar virtualmente no "referencia" los datos o métodos de esa clase si no de la abuela (u otra combinación válida)
@PaperBirdMaster algo así ? D { A B C }
Y eso me lleva al problema indicado del puntero this
@Trauma B y C son clases vacías, no se qué pretendes representar con ellas en ese esquema O_o
@PaperBirdMaster Joder, son vacías en el esquema que estamos usando. Pero no tiene porqué estarlo, ¿ no ?
@PaperBirdMaster es que no encuentro solución. O terminamos con 2 copias de la clase A en memória, o con 2 copias de los métodos de las clases herederas de A.
Fíjate que ya no hablo de encontrar los métodos. Eso ha quedado resuelto.
@Trauma Volvamos a empezar.
@PaperBirdMaster jajajaja !!
a ver que lo vea ...
14:43
D es como si contuviera un entero llamado a.
Ese entero le viene de su abuela, A.
Si sus padres (B y C) no fuesen virtuales, entonces D tendría dos enteros llamados a, uno de su padre B y otro de su padre C.
así pues D { int A::a; };
@PaperBirdMaster Ok. Correcto. Hasta ahí, perfecto.
@Trauma Sin herencia virtual: D { int B::a, C::a; };
Pero estás simplificando demasiado. Imagina que B y C tienen datos propios.
Es que me parece que el caso de clases hijas vacias es trivial.
@Trauma No estoy para imaginar, estoy de mala leche, haz un fork de mi código y compártelo.
@PaperBirdMaster Ah, vale. Ahora si XD
no, que ese es el tuyo
@PaperBirdMaster es un cambio sencillo.
14:50
@Mariano pues mas que todo era si tenias algun tipo de ejemplo o libro o algunos manuales en espanol sobre regex
Gente... ¿Qué estoy haciendo mal? :'(
in Discussion between PaperBirdMaster and Carlos A. Gómez, 51 secs ago, by PaperBirdMaster
@CarlosA.Gómez Si lo se. Me acabo de transformar en un compilador, pero necesito que tú me ayudes a compilar, yo soy el compilador, yo se que la arquitectura es de 16 bits por byte, así que te pregunto por quinta vez: ¿En qué cambia el comportamiento del código de mi pregunta/respuesta asumiendo un tamaño de byte de 16 bits?
@PaperBirdMaster Deberías de explicarle que, obviamente, la misión del compilador es tomar tamaños de palabra arbitrarios para empeorar el rendimiento del código. Es obvio.
Le he hecho la pregunta ya 7 veces, aún no responde.
@PaperBirdMaster Pasa ya de perder el tiempo, que lo nuestro es MUCHO mas interesante: wandbox.org/permlink/VwXF1jEYFpkUdN3q
¿ Como terminan en memória los datos de la clase D ?
@Trauma D { int A::a, B::b, C::c; }
Si no fuese virtual: D { int B::a, B::b, C::a, C::c; };
15:02
@PaperBirdMaster Vale. Perfecto. Pero ...
@PaperBirdMaster lo que voy ha decir es un rollazo, pero es necesario para que entiendas mi duda
todo método de una clase tiene acceso al puntero this
dicho puntero apunta a la dirección en memória de la instancia sobre la que se nos llama.
Eso es básico. Vale. Ahora
creamos otras nuevas clases: E y F
E da igual lo que sea. Al gusto.
F hereda de B, F, y C
en ese orden
¿¿ que puntero this reciben los métodos de la clase C ??
La única solución que veo, con herencia virtual, es que tengamos 2 copias de dichos métodos.
15:19
@Trauma Ninguno, this es siempre "yo" nunca es "mi tío" o "mi abuelo"
@PaperBirdMaster ummmm ... pensando ...
pero entonces, ¿ como accedemos a los atributos de clases padre ? Depende de la posición relativa de ellas referidos a this, ¿ no ?
@Trauma ¿Cómo? Pues así: instancia.método() o así puntero->método().
@PaperBirdMaster vale, pero la instancia es this.
@Trauma ¿Y?
no tenemos otra referencia a las clases base desde dentro de métodos de clases hijas.
pues que, en la herencia virtual, con varias jerarquias
las direcciones relativas a this no serán las mismas si estamos en una jerarquía u en otra
15:24
@Trauma Es que estás liándote, los métodos no tienen direcciones, los métodos están o no están (vale si, tienen el vtable, pero es para encontrar el método, no para direccionarlo).
@PaperBirdMaster no, no me estoy liando. Es que no me explico bien.
ahí hay 2 jerarquias, con las mismas clases base virtuales.
Sin embargo, desde los métodos de la clase C, podemos recibir un this que apunte a la clase C, a la clase D, o a la clase F
A, vale, ya lo entiendo.
Ah, pues no. Que sigo sin entenderlo.
@PaperBirdMaster ummm ... veo que delante de los datos de clases virtuales, va el puntero a la VTABLE. ¿ se podría basar en ella ?
Creía que la VTABLE era solo para los métodos, no que fuera relevante para el acceso a los datos miembro ...
@PaperBirdMaster ya se que soy muy pesado, pero es que el tema mola.
Vale. Comprobado. Las distintas jerarquías tienen distinto puntero a VTABLE. De algún modo, es relevante para el acceso a los datos miembro de clases padre.
Bueno, fin del misterio. Con herencia virtual, no hay duplicidad. Ni de datos, ni de código.
15:47
hola todos
los de javascript: han visto iron-node?
solo basta installarlo global con npm y con poner debugger en cualquier parte del codigo te detiene el navegador cuando pasa por esa linea
generalmente se le hace una configuración, tanto al editor del texto como el navegador con el que vas a debuggear
@AaronRomero con iron-node no hace falta hacer configuraciones
16:02
Buenas.. Alguien con exp en python?
@limg21 que mas hiciste la pregunta?
en el sitio
Si, Yo mismo. Que tal me puedes dar alguna recomendacion al respecto?
@limg21 muestra a ver como preguntaste
16:17
0
Q: Reconocimiento de voz

limg21Buenas . Estoy buscando algún modulo para el reconocimiento de voz en python. Ya me he documentado en algunos por alli , sin embargo quize pasar por la comunidad de SO para ver que recomendaciones me hacían. Quizás que ya hayan utilizando anteriormente y que les dio buenos resultado. Si bien se p...

esta?
16:28
Si
Esa es amigo
Debi haber hecho mas especifica la respuesta. He trabajado con la Google Speech Engine y funciona mu lento
La pregunta*
@g3rv4
16:46
@limg21 donde has buscado, para poder ayudarte
@limg21 es difícil que encuentres ayuda en el chat porque tenés que dar con alguien que haya trabajado con python Y con reconocimiento de voz :)
ahora... eso si, cuando tengas tu proyecto, comentalo por acá que a mi en particular me interesa muchísimo
siempre quise meterme a hacer algo de reconocimiento de patrones de voz (sobre todo, para sacar comerciales de grabaciones de radio)
@g3rv4 has probado MatLab
@PedroMiguelPimientaMorales no, tiene alguna librería especializada?
o sea... lo usé odié en facultad
@g3rv4 he visto hace en MatLab de todo
con decirte que amigos de electronica se ponian hacer programas sencillos que derivaban cosas mas o menos largas y lo mismo las integrales
Hola a todos! Tengo una duda existencial, si alguien me orienta, donde esta la raiz (fuente, origen) del internet?, se puede desconectar y quitarles a todos internet?
16:56
@Victor-Random todos?, te refieres a todo el mundo?
@Victor-Random Asigna 0 a la constante de Coulomb e Internet dejará de funcionar para todos.
Y además moriremos.
@Lamak exacto, porque me supongo el internet se saca de algun lado no?
@JoseAntonioDuraOlmos jajajajaaj
@Victor-Random Como ya sabrás no puedes desconectar Internet por el mismo motivo por el que una red de pescador sigue funcionando aunque cortes una cuerdecilla de la red.
Pero sí que es posible causar grandes daños a internet atacando puntos estratégicos como los 6 grandes backbone tier 1: Level 3 Communications, Telia Carrier, NTT, Cogent, GTT, y Tata Communications.
@Victor-Random en general, no....son demasiados servidores los que están conectados....cada país tiene bastante control al respecto, eso sí
@JoseAntonioDuraOlmos aja el backbone, cual es el principal?
17:06
@Victor-Random Los 6 principales son los que te he dicho.
@JoseAntonioDuraOlmos si tumban esos seria perjudicial?, pero en el caso de los servidores en paises donde consiguen internet de ellos, lo siguen teniendo=
@Victor-Random Si tumban esos 6 una enorme cantidad de gente se encontraría con que una enorme parte de la red no les es accesible o el acceso les resulta MUY lento.
Pero sí, incluso así Internet seguiría funcionando.
@JoseAntonioDuraOlmos y cual es el motivo de seguir funcionando?=
@Victor-Random Las otras conexiones que seguirían existiendo.
@JoseAntonioDuraOlmos en otros lugares?
@JoseAntonioDuraOlmos sorry por mi ignorancia jajaja
17:11
Conexiones que no están preparadas para manejar todo el flujo de datos que antes pasaba por los 6 grandes backbones y que ahora tienen que pasar por ellos.
@Victor-Random Los 6 grandes Backbones son como los ISP de los ISP. Los ISP te venden la conexión a ti. Y los grandes Backbones le venden la conexión a los ISP. Pero también hay ISP que hacen sus propias conexiones en vez de comprar las de otros.
Y además hay redes privadas, como las militares.
@JoseAntonioDuraOlmos y esos ISP que hacen sus propias conexiones de donde sacan el internet?
@JoseAntonioDuraOlmos y estas de donde lo sacan?, por asi decirlo, cual es el flujo principal de las personas asi sea o no privado?
@Victor-Random Ellos no la sacan, ellos son la internet :)
@Theia entonces yo podria sacar internet de cualquier lado?
@Victor-Random Internet es una red para comunicar ordenadores. Mientras haya cables entre dos ordenadores estos se pueden comunicar. En efecto, ellos son Internet.
@JoseAntonioDuraOlmos EPICO
17:15
También hay satélites que dan conexión internet. De hecho sería posible, pero no rentable, tener internet solo a base de satélites.
@JoseAntonioDuraOlmos y en todo eso donde entran los servidores de DNS?
@Theia En la mayor facilidad que tenemos los humanos para manejar palabras que números. Los DNS son completamente opcionales, se puede hacer funcionar todo Internet sin DNS.
Un DNS no es más que un libro de nombres alternativos. Si servidor de páginas web tiene la dirección 10.10.10.120 puedo registrarlo en un DNS como www.miservidor.es . Y quien teclee esa dirección en palabras se conecta al servidor DNS y el servidor DNS le da la dirección IP, despues el navegador internamente usa la IP.
¿Te has fijado alguna vez en que al configurar el DNS tienes que poner la dirección IP del servidor DNS?
@JoseAntonioDuraOlmos No se nada de configurar DNSs :(
@Theia La gracia del asunto es que no puedes usar una dirección con palabras como www.midns.com para configurar el DNS. Porque el ordenador solo puede usar direcciones IP y si no tiene una IP para acceder al servidor DNS y consultar qué IP le corresponde a la direccion de palabras entonces no va a poder comunicarse.
17:38
@PedroMiguelPimientaMorales Te invito a filosocode, si quieres venir, bien, si no, no importa.
17:53
@PedroMiguelPimientaMorales Tengo que confesar que a mi me gustaba mucho MatLab.
Y, como siempre, te presento un libro favorito de MatLab:
Para aquellos que quieran tener algo de diversión, tenemos preguntas con .
@ArtEze con amenaza y tales?
@PaulVargas gracias
@PedroMiguelPimientaMorales No fue nada.
@PedroMiguelPimientaMorales Sin compromiso de compra.
buen día hermanos :D ¿Cómo están?
18:05
@fredyfx Hola.
¿Cómo vas hermano?
¿Ya almorzaste?
@fredyfx hola
buen día @Theia :D
18:21
@JuankGlezz Te invito a filosocode... Es opcional.
llego el master @fredyfx
18:39
@PedroMiguelPimientaMorales buen día @PedroMiguelPimientaMorales :D
@Lamak pásame el link del que me mensionaste en la otra sala, por favor.
Buen día
@ArtEze que es filosocode?
@Rubén ok, lo pongo y borraré el comentario en 10 segundos
o para que es la sala?
@fredyfx lo mismo master
18:40
@Rubén alcanzaste a verlo?
@Lamak No :( Ahora sí estoy atento
@JuankGlezz Es una sala alternativa a esta, se puede hablar de lo que sea, religión, filosofía, código, un poco de política también, etc.
@Lamak Ya
@Rubén ok, es una lectura interesante....y fue interesante cuando sucedió también....
ya que era uno de los usuarios más activos (y realmente apreciado) de SOen
@Lamak No me esperaba algo así.
Bien dicen que la realidad supera la ficción.
18:44
@Rubén hay varios artículos más al respecto. Pero sí, me imaginé que no era lo que esperabas
¿Sabías que el personaje del Dr. Hannibal Lecter está inspirado en un médico mexicano?
@Rubén he visto teorías al respecto
@Rubén cuando sucedió fue una especie de shock
@Lamak jeje, no he investigado, sólo leído algunos artículos de la prensa local cuando se cumple algún aniversario o algo así.
@Lamak Pues yo estoy choqueado. Quien me manda.
@Rubén sorry
pero es bueno estar enterado de este tipo de cosas creo yo
@Lamak No hay problema. Es importante estar consciente de que cosas así pasan.
18:48
@Rubén y eso que no interactuaste con él....a diferencia de muchos en SO
@g3rv4 ¿Cómo se accede al feed de tu blog? Es para ponerlo en la otra sala.
@Lamak Así es. Trato de no ser paranoico, pero... En fin. A retomar el positivismo con los pies en la tierra.
@ArtEze esta es la url: g3rv4.com/atom.xml
@g3rv4 Gracias, yo lo buscaba por /feed.
@Rubén exacto
18:52
normalmente si mirás el código HTML de una página tiene que aparecer como un link type application/rss+xm
@g3rv4 No tengo ni idea cómo funciona eso, gracias de todos modos.
19:03
@g3rv4 Funcionó bien.
@ArtEze \o/
20:01
no sabian que existian elecciones aqui :D
@Cristyan pues se un buen elector.. lee los 11 cuestionarios y vota... :p
en eso estoy, pero no entiendo muy bien aun, las votaciones todavia no abren correcto? abren en 3 dias?
donde se vota? estoy un poco confundido
@Cristyan exacto
estamos en la etapa de primarias
@Cristyan abrieron las primarias..
o sea que si.. en 3 dias tenemos que votar todos de vuelta...
ahi votas...
20:57
@Trauma Perdona, he estado desintoxicándome de la conversación que me ha dejado de mala leche xD
¿Puedes repetir las dudas por favor?
 
2 hours later…
22:54
alguien sabe algo de wordpress?? estoy buscando un widget que me dibuje una grilla con noticias...
¿por qué complicar las respuestas cuando a veces son muy sencillas?
2
Q: Count entre 2 columnas de 2 tablas

EduardTengo estas 2 tablas tabla 1 ---------------------------------- | articulo | Ubicacion | ---------------------------------- | 200116 | cy1112 | ---------------------------------- | 200116 | ee3091 | ---------------------------------- tabla 2 --------...

@Flxtr +1 para ti por simpleza...
@gbianchi :D
hola amigos
hola que tal
23:12
@elsa nadie?? wordpress?? nadie??? ufa!
@gbianchi no
yo ando en busca de ionic
Alguien nombro ionic en algun monento...
buuu
llegue tarde parece
Buscalo en el chat
hola buenas tardes :D
@elsa hermanita!
el que anda con ionic es el maestro @PedroMiguelPimientaMorales :D
23:24
oliwis @fredyfx
como estas?
Que memoria :p
@elsa bien felizmente, avanzando unas features del trabajo y tú?
hey @gbianchi qué dice la buena vida?
@fredyfx bien gracias, tratando de salir de un problemilla con ionic
conoces AngularJS ? ionic está hecho sobre dicho framework
claro
estoy con eso
pero tengo problemas al compilar
23:42
@fredyfx bien.. de vacaciones...
0
Q: git push falla porque otro desarrollador subió cambios

g3rv4Otro desarrollador subió sus cambios al repositorio remoto y cuando quiero hacer push me sale el siguiente error: error: failed to push some refs to 'xxx@yyy' hint: Updates were rejected because the remote contains work that you do hint: not have locally. This is usually caused by another reposi...

estimad@s acabo de escribir este mamotreto de pregurespuesta... me parece que agrega, aunque todo tipo de recomendaciones son bienvenidas
en particular, me pasa que me cuesta mucho que se me ocurran cosas para contribuir, así que si a alguien le parece que este tipo de contribuciones no aporta mucho, me lo dice sin problemas :)
y pienso en algo más
que lindo el ejemplo
me usa a mi (mi segundo nombre) y al nombre de mi ex esposa..
va un -1 para vos solamente por eso :p
y cada vez que veo git lo detesto mas.. pq tengo que tener todo el repositorio en mi pc si quiero trabajar solo con un pedazo.. grrrrr
uhhh, no... es un camino de ida
git es lo más grande que hay después del dulce de leche
es genial
@g3rv4 yo con el svn soy feliz.. es mas.. era todavia mas feliz con sourcesafe...
despues de eso para mi todo el resto resultaron una porqueria...
23:53
@gbianchi jajaja realmente, git es genial... ahora en agosto vamos a hacer un webcast de data science y estoy trabajando en tener un repositorio centralizado en github donde todos podamos hacer data science con los datos de SOes
capaz que está bueno charlar un poco de git también
@gbianchi ahora a programar por puro gusto :D
@g3rv4 datascience te compro a 4 manos.. al fin y al cabo.. es de lo que trabajo ;)
git no me gusta...
y punto..
los primeros 15 minutos con git te querés matar... pero después...
@g3rv4 wow! he visto que se puede obtener bastante info desde las APIs web mediante SQL Server
@gbianchi te apuesto 2 cervezas y una pizza a que si le das una oportunidad no volvés
@fredyfx las APIs se comunican con SQL Server? eso sí que no sabía... se de las APIs web, del data dump y de SEDE... pero una interfaz TSQL?
de a poquito voy documentando las cosas que más me complicaron la cabeza con git en SOes \o/
23:56
@g3rv4 te apuesto que para mi tipo de trabajo vuelvo corriendo..
@gbianchi decís porque es complicado hacer cambios de infraestructura? o porque tu trabajo tiene algo particular para lo que usar svn es mejor que usar git?
00:00 - 11:0011:00 - 00:00

« first day (634 days earlier)      last day (2771 days later) »