@EddyOtsutsuki creo que s gratis hasta cierto punto, asumoq ue tantas conexiones simultaneas, tanto espacio etc, asumoq eu si piensas algo mas profesional existen planes como todo
@EddyOtsutsuki pues sinceramente, no lo se, incluso, he leido que peudes crearte un propio si usas de lado del servidor un sistema operativo como centos debian ubuntu etc
@EddyOtsutsuki pues, master, asumo que es usted una persona la cual espero q en elgun punto pueda tener un equipo, hay personas q no merecen nada, ojala se gane una loteria asi sea para comprar un pc decente
@EddyOtsutsuki Bueno men, asumo q hablas de phonegap, se pued decir que paso a sr cordova, es una form de programar apicaciones hibridas, permitiendo interactuar con los componentes del dispositivo usando API
@blonfu es correcto, pero por mi lado, estoy preparanod el camino a ver si salgo esta semana de algo para empezar con react, lo veo muy prometedor y no quiero tocar ngular 2 ni sus predecesores
Me parece indignante para el OP original, que se haya reabierto ¿Cómo completar con ceros el valor de una variable en PHP? y se haya cerrado esta otra Agregar 0 a la izquierda - PHP por duplicado.
Si vemos la revisión:
lois6b♦ revisó esto hace 10 horas: Cerrar
Pikoh revisó esto hace 11...
Mi nombre es DARWIN, he estado escuchando acerca de esta tarjeta de cajero en blanco por un tiempo y nunca realmente pagó ningún interés a ella debido a mis dudas. Hasta que un día descubrí a un tipo de hacking llamado CARL. Me preguntó acerca de la tarjeta de cajero automático en blanco, Esto fu...
@blonfu lo has borrado pero este comentario de la persona que hace la pregunta ha sido muy bueno: "antes de publicar esto enserio pido disculpas a los pro's o capos en programación recién estoy aprendiendo y la verdad solo quisiera tener una visión más clara de esto y poder entender."
> capo, -a. I. 1. adj/sust. Ec, Pe, Bo, Py, Ar, Ur. Referido a persona, prestigiosa y entendida en una materia. pop + cult → espon. 2. Pe, Bo, Ch, Py. Referido a persona, muy hábil y capacitada para una tarea. pop + cult → espon.
@fedorqui yo entiendo que no esté de acuerdo con la decisión, pero eso de "si no se hace esto como yo creo que debe hacerse no edito más" no lo entiendo ¿es una amenaza?
además que no entiendo el sentido de la argumentación. Corregidme si me equivoco, pero es del tipo "unos cuantos usuarios experimentados decidieron que se tenía que cerrar en ese sentido, luego eso es lo correcto"
y de hecho yo estuve a punto de hacer lo mismo, pues en la cola de revisión solamente aparece la pregunta. Como me sonaba, abrí la pregunta entera y vi que las respuestas eran mejores
por lo que entiendo que la gente votara en ese sentido
pero creo que no hay ningún mal en aceptar un cambio
@fedorqui yo tampoco lo entiendo. La pregunta estaba bien cerrada, pero una vez vistas ambas preguntas tenía lógica que la que mejores respuestas tiene sea la "canónica"
Se denomina helenismo a la palabra que proviene directamente del griego y que se usa en otras lenguas. Mayormente se las considera universales, ya que se utilizan en otros idiomas y la pronunciación apenas difiere una de otra.
Helenismo también puede significar Conjunto de características culturales comunes a todos los pueblos griegos, y que los unían y diferenciaban de otros pueblos.
== Helenismos en español ==
En español, los helenismos suelen ser términos científicos o técnicos, son palabras de la lengua griega que se pronuncian prácticamente de igual manera, y pueden notarse que son muchas...
Arcaicam Esperantom o esperanto arcaico es una idioma construido diseñado para parecer un "esperanto antiguo", de igual forma como el inglés antiguo, el español antiguo y el latín son para el inglés, el español y las lenguas romances en general respectivamente. Fue creada por Manuel Halvelik como parte de una serie de variantes estilísticas que incluyen al Gavaro (una jerga), Popido (un "patois") y un vocabulario científico más cercano a las raíces greco-latinas.
La idea de un esperanto antiguo fue propuesta por el poeta húngaro Kálmán Kalocsay,[1] quien en 1931 tradujo la Oración y sermón fúnebre...
La consciencia (del latín conscientia 'ser conscientes de ello') se define, en términos generales, como el conocimiento inmediato que el sujeto tiene de sí mismo, de sus actos y reflexiones, pero también se refiere a la capacidad de los seres humanos de verse y reconocerse a sí mismos y de juzgar sobre esa visión y reconocimiento.
== Confusión con conciencia ==
En el lenguaje castellano parece tener significados confundibles y escritura parecida debido a que se diferencia, únicamente por una letra ¨s¨ y su fonética es similar
=== Cómo diferenciarlas ===
La consciencia es el estado fisiológico de...
El síndrome de la mano extraña, síndrome de la mano ajena (SMA), síndrome de la mano alienígena o síndrome del Dr. Strangelove es un trastorno neurológico poco frecuente que se caracteriza por la presencia de movimientos involuntarios e incontrolables en uno de los miembros superiores, además de una sensación de «personificación» o al menos de extrañeza con relación al mismo.
Descrito por primera vez en 1908 por el médico alemán Kurt Goldstein, el síndrome es común en pacientes sometidos a una comisurotomía. También puede ocurrir luego de neurocirugías, en personas con accidente cerebrovascular...
Wikiadicto (s) – dícese del que es adicto a Wikipedia
Un wikipeadicto o wikiadicto se caracteriza por tener una ventana del navegador constantemente abierta en la sección cambios recientes de Wikipedia (o en la lista de seguimiento personal), y apretar con mucha frecuencia los botones “actualizar” y “volver a cargar la página”. Otros, en cambio, prefieren apretar el vínculo que conduce a una página aleatoria. Como cualquier otra adicción, puede llevar a la víctima a un serio deterioro de la productividad en otras áreas de la vida. Después de todo, por eso los llamamos “usuarios”.
Este es un fenómeno...
Yo creo que los que responden no deberian lanzarse a contestar inmediatamente, si no buscar la existencia de dicha pregunta en el sitio. Asi se solucionaria estas situaciones. Si encuentran un duplicado, marcarlo y responder en la original (y mejorar la pregunta si se puede) — lois6b ♦31 mins ago
el OP suele no buscar ni en google ni en la red antes de preguntar...
@lois6b pues que idealmente es muy bonito y es lo que debería ser, pero la lucha por la reputación es dura amigo mio ;)
@lois6b en StackOverflow pasa igual. Todavía ayer un usuario de 300k estuvo respondiendo un par de preguntas que deberían estar cerradas inmediatamente por falta de datos
@lois6b Ya es suficiente trabajo responder bien, si sabes (por experiencia, que no por buscar) que la pregunta es repetida se puede señalar, pero añadir más carga de trabajo a los respondedores me parece un disparate.
@Pikoh muchas veces no se trata de rep. yo creo. A todos se nos pasan cosas. Preguntamos. respondemos, editamos preguntas, respuestas, revisamos publicaciones y reportes... Hay muchas cosas que hacer. Yo si es algo que domino y no tengo que buscar info muchas veces no se me ocurre buscar si se hizo la pregunta, a no ser que la recuerde
los usuarios más veteranos deberían dar ejemplo y votar para cerrar rápido
será bueno cuando la gente empiece a tener medallas de oro de etiquetas, para poder así marcar como duplicado ellos solos
@PaperBirdMaster buen punto. La clave sería editar las preguntas para que queden lo suficientemente limpias como para que los nuevos "preguntadores" las encuentren con facilidad antes de plantear su duda
una buena cosa es ir poniendo las preguntas recurrentes en la wiki de la etiqueta. Así pasan a ser atractoras de duplicados
@lois6b Para mi no lo es, pero yo no soy un usuario "estándar"... si pienso como usuario estándar yo querría dar facilidades a los respondedores no trabas. Si se añade una "norma no escrita" de "haz deberes antes de responder" a algunas personas se les pasarán las ganas de responder.
Yo creo que, como ya sucede en otros foros, la responsabilidad de buscar duplicados es del preguntador no del respondedor.
@PaperBirdMaster tienes razon. pero seria temporal hasta que haya suficientes conocedores de etiqueta, o votantes de cierre... no se. es para evitar situaciones como la de PHP de esta mañana xD
@lois6b Sinceramente, me parece un incidente menor lo de esta mañana... no he visto arder nada, ni rodar cabezas; tan sólo una pataleta de efecto meta.
@lois6b ocurre todo el tiempo, cuanto más grande sea el sitio más difícil encontrar duplicados. Como dice @PaperBirdMaster, no es nada grave, una discusión por una pregunta concreta. De momento (que sepamos) solo un usuario está en desacuerdo con la decisión
lo que sí creo importante sacar en claro de la discusión es que el consenso en el chat y los votos que tuvo mi pregunta no eran tan definitivos como podría parecer. @lois6b actuó de buena fe viéndolos como definitivos, cuando lo mismo habría sido mejor esperar a que se hubiera abierto por parte de la comunidad, sin votos de moderador
no digo que sea un incidente importante pero si será recurrente. y es eso, cuantas más pregunta, más posibilidad de duplicados... entonces por que correr a responder cuando probablemente esta duda simple posibilemente ya esté?
I have seen this many times, a question is being asked because a previous, duplicate question was asked and answered a few years ago and has no longer relevant answers.
The recommendation is to edit the old question, or add new answers to it, but it is not always happening.
I was wondering, sho...
@Trauma tiene su intríngulis el debate, pero creo que hay que pensar en el efecto que tiene marcar como duplicados: los usuarios no registrados no verán la duplicada, se los redirigirá automáticamente a la canónica!
(NOTA:He encontrado esta misma pregunta pero respuesta para JAVA, i no se si la respuesta es correcta para JAVASCRIPT?)
Qué diferencias existen entre estas dos expresiones:
x++ y ++x
@lois6b de todas maneras el op ya dice que ha visto la otra pregunta: NOTA:He encontrado esta misma pregunta pero respuesta para JAVA, i no se si la respuesta es correcta para JAVASCRIPT?
@fedorqui no estoy yo muy convencido. Para mi influye que son respuestas rápidas, con lo que reciben mas atención que una respuesta que necesita una hora por ejemplo
Un puntero me da la dirección de un objeto, ok. Sin embargo,
es int * x_ptr; el revés de &?: le dan un un puntero y me da un
objeto
es int & x_ref = y; el revés de *?: le dan un objeto y me da
un puntero
¿Sabéis cual es la diferencia entre ; y ,?
Si. Empezaré por la única similitud que tienen, ambos están recogidos en el estándar en el apartado 2.12 (traducción mía):
2.12 Operadores y puntuación
La representación léxica de los programas C++ incluye un número de elementos de pre-p...
@Trauma no, aquí no pero me parecía curiosa la paradoja de poder tener una superreputación con todos los privilegios sin haber hecho nada. No sé si habrá casos así pero es posible
@Pikoh Estas equivocado ahí. En C++, el invocar uno u otro equivale a llamar o no a un constructor para un objeto temporal. En el C++11, la cosa cambia algo, pero en anteriores, puede provocar importantes pérdidas de rendimiento.
@Pikoh Como siempre, depende del contexto. Esas construcciones se suelen usar en bucles. Dependiendo del bucle, y de lo que conlleve ejecutar un constructor copia (imagina un array de 1000 elementos), pueden ser bastante importantes.
@Trauma los programadores deben centrar sus esfuerzos en optimizaciones importantes que afecten al rendimiento de la aplicación, no en cosas de nanosegundos en operaciones de millones de registros
@Trauma me parece perfecto. Pero muchas veces es mas importante un código legible y mantenible que una pequeña optimización. En proyectos grandes sobre todo
@Pikoh Cierto. De todas formas, con el C++11 y adelante, así como con otros lenguajes modernos, esos detalles muy localizados cada vez tienen menos importancia
Estaba retocando el código de mi tema de tumblr y debí borrar algo que no debía porque ahora la columna en la que están mis posts se ha movido debajo del sidebar, tal y como podéis ver en mi blog ( http://feanorian-luo.tumblr.com ).
¿Cómo lo puedo hacer para arreglarlo y mover la columna de los ...
@Trauma si,no se en C++, pero por ejemplo el compilador de .net se encarga de un motón de optimizaciones para que el programador no tenga que preocuparse
@Pikoh Eso es una gran ventaja, te libera de comerte el tarro con muchas cosas. Opino, no obstante, que es importante saber lo que puede o no pasar, aunque el compilador nos libere de ello
@Pikoh Estoy de acuerdo en que la optimización prematura es mala. Pero cambiar post-incremento por pre-incremento (allí donde es indiferente) NUNCA provoca pérdida de rendimiento y puede provocar mejora de rendimiento. Así que no lo considero una optimización prematura si no una buena costumbre.
Como analogía, para mi es como lavarse las manos antes de comer: muy raramente vas a sufrir una infección por no lavarte las manos pero NUNCA va a ser malo hacerlo.
:39822930 Si lees el artículo al detalle, verás que menciono que en la mayoría de casos se aplica rvo, así que ni siquiera va a haber copia.
@PaperBirdMaster en este caso es algo trivial acostumbrarse a una u otra forma. Me refiero mas a otros casos en los que se trata de analizar algo que va a provocar muy poco beneficio
Salvo cuando el objeto sobre el que se aplican las post/pre operaciones sea complejo, en cuyo caso no hay garantías de nada y en ese caso SIEMPRE es mejor pre-operar.