« first day (79 days earlier)      last day (1266 days later) » 

01:57
@Charlie, gracias por tu última respuesta. Creo que le explicas a @blonfu el porqué le pongo un mínimo de versos...
por cierto, para que tenga validez tendrías que partirla al menos en 8 versos
y aunque quedan casi 48 horas... que sean mínimo 8 y máximo n versos...
si logran un poema de 50 versos monosílabos, que sirva como traducción... habemus Nobelianum litterarum...
 
4 hours later…
05:49
@VeAqui ¿Dónde me explica eso @Charlie?
De hecho en alguno de sus comentarios le parecía bien que walen hubiera quitado versos en lugar de hacerlos mas cortos
 
1 hour later…
07:09
No habiendo participado en algunos meses, de un vistazo al juego. Veo que el invencible walen está todavía ganando y que no hay nada de nuevo bajo del sol.
hola @Mörkö
cuanto tiempo!
El bachillerato me ha comido vivo.
Y hola
07:31
@blonfu @VeAqui de hecho sí, creo que debería permitirse reducir los versos
@VeAqui y mi respuesta en prosa (sin rima) no veo por qué necesita ser partida en versos
como no tiene rima se puede partir por donde quieras hasta que tengas los versos que precises (la única limitación sería tener 14 palabras, de modo que cada verso tuviera una)
@Charlie Eso es. Creo que deberíamos concretar mejor las reglas para estos casos
08:05
0
A: Translation Golf XXVIII - An anniversary of a song alone

Mörkö244*90% = 219,6 Alguien decía en el chat que se debería un precio de Nobel a quienquiera haría una traducción con rima monisilabica. No soy tan bueno, pero aquí tienen una trisilabica consonante y casi en español. La he compartido porque es un poco larga para ver los versos bien. Él amo, Abdicó...

@VeAqui tuvo que intentar
(Pero no fue posible)
08:30
@Mörkö no entiendo ese cálculo: 192*90%
Menos diez porciento de las letras por la rima.
@Mörkö ah vale. en vez de sacar el 10% y restar multiplicas por 90%.
las matemáticas no se me dan bien
pero en el total no ponemos decimales, tienen que ser numeros enteros redondeando hacia arriba
Lo he corrido: sacó alguna letra y es naturalmente redondeado.
¿Es demasiado macarrónica la traducción?
¿Cómo hemos decidido contar "12" al final? Son dos letras ("12") o quatro ("doce")?
@Mörkö no entiendo eso
08:49
12 cuenta como dos letras
pero se lee como dos silabas
:D
@Mörkö bienvenido!!
sacaste buenas notas?
@walen ah ok
@VeAqui no veo justo el estar cambiando de criterio
Yo quite una respuesta bastante buena porque no tenia 14 versos sino 6, me dijiste que tenian que ser 14 y la cambie
ahora dices que 8 si vale... por que 8 y no 6?
y vale anadir versos pero no quitarlos? lo veo algo arbitrario
dijo 14 en el comentario y aquí puso minímo 8. Por eso le dije yo que no tenía lógica eso
si, pero despues de que yo cambiase mi respuesta
la cuestion es que ese 8 no sale de ningun sitio
o 14 o sin límite, cualquier otra cosa es totalmente random
a criterio del OP de turno y eso no puede ser
08:56
definitivamente tenemos que ampliar las reglas y establecer los criterios para los puntos pendientes
lo que no se es como plantearlo
si como respuestas a la pregunta de Meta del TG (la misma que tiene la respuesta en las reglas) o como preguntas de Meta separadas
@walen Diría que si. El Español estaba al menos interesante. Fue el primero de mi escuela a pasarlo y olvidaron pedir los ejercicios... Mandaron alguien en coche de nuestra ciudad hasta la capital durante el examen para cogerlos...
(respuesta a la pregunta sobre el bachillerato)
@Mörkö Jajaja vaya historia! Al menos fueron a por ellos :D
@Mörkö que quieres decir aqui? "Qué pena \ estaba",
~ What a shame
mmm mejor entonces "qué pena da"
"estaba" no cuadra gramaticalmente
"qué pena tenía" por ejemplo sí
aunque realmente "shame" es vergüenza
"qué vergüenza"
O más exactamente 'pity'.
09:10
pity si es pena
No 'shame' en el sentido 'olvidó mis pantalones y iba desnudo a la escuala'
"what a pity" en espanol seria "qué pena", sin mas
sin verbo
pero si necesitas un verbo para la rima, "estaba" no pega
mmm "mez" no existe, es "mes" (aunque es un buen intento de cuadrarlo con "diez" jejeje)
mas dudas...
Si no me \ libere

un bote, \ andare.
ahi, "andare" es futuro de subjuntivo?
si lo es, entonces en vez de "libere" seria "liberare" (y de paso consigues rima consonante entre ambos versos)
si en realidad es "andaré" en futuro de indicativo , entonces seria "libera", en presente
y ya para acabar
"su cara \ angela"
"angela" tampoco existe, seria "cara de angel" o bien "cara angelical"
y "Deciá" -> "Decía", "acceptó" -> "aceptó"
¿No puede angel devenir femenino?
en espanol no
supongo que por tradicion cristiana
existe Angela como nombre, eso si
pero no como sustantivo
Bien. ¡Y gracias por la ayuda!
09:20
@Mörkö los ángeles no tienen sexo
09:33
Pregunta más o menos acadademica: ¿se cuenta como la misma letra algo que se escribe de la misma manera pero se dice diferentemente?
@Mörkö puedes poner un ejemplo?
Las rimas dependen de la pronunciacion
por ejemplo, en espanol de Sudamerica, "mes" rima con "diez"
pero en espanol de Espana no
(rima consonante, me refiero)
(rima asonante si que hay, en ambos casos, porque solo importa la "e")
entonces, algo que se dice de la misma manera pero se escribe diferente, puede rimar
sin embargo no se me ocurre ningun ejemplo para lo contrario
09:54
¿Son las mismas e y é?
Según mi oreja -illo y -ío suenan idénticamente.
@Mörkö si, en espanol la tilde ' solo indica la vocal tónica, no cambia la pronunciacion
(dale al 🔊 izquierdo)
10:19
=> hay una verdadera diferencia.
10:34
¿Cómo definen 'consonante'?
3
Q: ¿Cuándo se considera una rima consonante?

CharlieEn la actual edición del translation-golf se ha propuesto la rima "destello/plebeyo" como consonante. A mí me parece consonante, y según la Wikipedia basta con que los fonemas sean los mismos desde la vocal acentuada. Sin embargo, nos hemos quedado con la duda, al no ser la Wikipedia una fuente ...

La _última_ vocal accentuada: en bote, a pie,
con ella iré"
Hace que pie sea considerado consonante con iré?
¿No tiene que también tener la i? ¿No es parte de un diptongo? (No para quejarse, solo comprender mejor las reglas)
pie se pronuncia "pié"
la vocal tonica es la e
la i va antes, por tanto no cuenta
se pronuncia igual que "cambié", por ejemplo
¿Y no es un diptongo?
si
pero la norma no es "desde la ultima silaba acentuada"
es "desde la ultima vocal"
la ultima vocal acentuada es la e, aunque forme diptongo con la i anterior
10:46
Y se cuentan como dos letras, diptongo o no. Vale.
si
Gracias, ahora es claro.
luego, para la metrica, si que importa si es diptongo o no
pero para la rima no
Hoy en mi pie
Algo tiré
rima consonante y ambos versos se consideran como de 4 silabas
Estoy en una clase de Finés. Acabo de preguntar a la profesora si existe asonancia en poética Finésa: no tenemos acentos (o más exactamente: la primera, tercera, quinta... etc. son siempre acentuadas).
11:06
(Quiero decir: la 1., 3., ... sílaba de la frase, sin tener cuento de las palabras) Y si rima, tiene que tener los mismos accentos.
=> si ambos versos tienen las mismas sílabas finales, y la métrica es impar, es automáticamente consonante.
Si la métrica no es impar, tienen que compartir la vocal de la penúltima palabra.
(si la vocal es parte de un diptongo, se cuenta todo el diptongo)
11:23
Ahora es cuando nos muestras un ejemplo de poesia finesa con esas rimas
a mi me llama la atencion bastante la diferencia en la forma de rimar entre distintos idiomas
11:50
Sacó eso de un examen de bachillerato de física:
Pu|to|si o|me|na o|me|na|puus|ta.
- Mi|kä kiih|ty|vyys! Mi|kä mas|sa!
huu|si o|me|na|ma|to o|me|nas|sa.
- Mi|kä pai|no|voi|ma kaik|ki|al|la,
Mi|kä ve|to|voi|ma o|me|nal|la!
Sen kuu|li suo|raan ma|don suus|ta
muu|an mies puun al|la
ja o|me|nan söi
ja sil|lä tie|dol|la maa|il|man äl|li|käl|le löi.
Lo mismo en español:
Una manzana cayó de un Manzano.
- ¡Qué aceleración! ¡Qué mase!
Gritó un gusano en la manzana.
- ¡Qué gravedad en todos lugares! ¡Qué atracción tiene la manzana!
Eso lo entendió un hombre bajo del árbol.
Y comío la manzana.
Y con esa información chocó el mundo entero.
Ven como versos con sílabas pares comparten letras hasta el penúltimo grupo de vocales y versos pares sólo comparten las vocales de la última sílaba.
*y versos impares...
 
2 hours later…
14:12
0
A: Translation Golf XXVIII - An anniversary of a song alone

blonfu156 (bonus asonante) = 149 caracteres Hay que intentar algo mientras queda tiempo: Por amor Eduardo cesó ¡Qué palo, tú! para RU 10 de diciembre al duque de York asciende Baldwin no se fía. "Con la gringa voy a remar o cruzar el mar mi reino por Simpson lo pierdo ¡Cómo...

¿¿"Cómo camina la jodida"?? :-D
ROFL
quería poner "jodía" que suena mejor pero me he contenido
 
7 hours later…
21:49
Un tema para un golf siguiente: traducción cultural. Traducir un texto que está lleno de referencias a una cultura (por ejemplo el mundo inglohablante) no solo en español, pero también al mundo hispanohablante. Jugadores tendrían que cambiar personajes, lugares, etc. en equivalentes locales.
@Mörkö jeje es un honor que quieras batirte, pero primero tienes que corregir los errores de ambas versiones (ahora mismo, ni la poesía rima, ni tiene el número de caracteres que indicas, ni está bien la gramática) -- y dado que me retas, no puedo ayudarte esta vez :-D
La version poetica no la intento contar como respuesta.
Lo de los carateres... voy a corrigirlo inmediatamente
La otra está mejor. Casi lo único es que no puedes usar RU por Reino Unido (no valen abreviaturas).
Una duda, cómo entiendes tú "rechazó"?
refuse?
Pero viendo el dle
No es lo que quiere decir
No tiene sentido decir que el duque rechazó el trono, al contrario: lo aceptó
Quien lo rechazó fue el rey
22:03
¿Qué intenta decir "Oh, how Baldwin tried to break down his plan"?
Que Baldwin intentó que no se fuera, impedir la abdicación
Baldwin era el Premier
...y no el duque
Vale
Ahora comprendo.
Edward el rey; George, su hermano, duque de York; Stanley Baldwin el Premier; y Wallis Simpson la mujer americana.
Edward se enamoró de Wallis y cedió el trono a George, contra el criterio de Baldwin
Mañana hablamos más :-D
Ciao!
No hasta mañana, sino hasta hoy (0:08)

« first day (79 days earlier)      last day (1266 days later) »