« first day (1918 days earlier)      last day (1487 days later) » 

17:00
Si usas POO, cuando importas un archivo y creas una clase de él, le pasas por parámetro los valores que va a necesitar
Por eso es interesante usar POO :)
En tu caso esto significa que, aparte de lo que nos has contado, en AlicePrincipal_1 tienes algún import del archivo miname_suname
Solo importo exactamente los que les mostre arriba
Sí, eso es lo que importas desde miname_tuname.py
pero desde AlicePrincipal_1.py haces otros import
que causan la importación de miname_tuname, y de ahí la circularidad
el uno importa al otro, el otro importa al uno
Ten en cuenta que los import se hacen antes de la declaración de variables, si no me equivoco, no es así @abulafia?
De ese modo, estaría intentando importar el segundo archivo antes de que las variables del primero estén disponibles para que el segundo las pueda leer
@Benito-B No necesariamente. Puedes poner un import donde quieras. Pero naturalmente solo podrás usar lo que hayas importado después de hacer el import
17:06
Hmmm, cierto, en python no necesariamente tienes que poner los import al inicio...
Otra pythonada más, supongo
no, es que import es una sentencia ejecutable como cualquier otra. Se ejecuta cuando le llega su turno
incluso puedes hacer if tal_o_cual: import foo; else: import bar
no es un #include
y por tanto no es una directiva para un preprocesador
Los #include molan mas ;-p
solo importo dos variables
17:08
el import causa la ejecución del .py importado y la creación de un namespace
Permitidme hacerlo bien
😱😱😱😱😱
(A ese comentario lo llamo el TT, el Trauma's Team)
Última tirada de Tests, y me piro
@Benito-B jejeje ... Tu llegarás lejos, chaval xD
@Trauma Lo copié ayer o anteayer cuando lo pusiste y estaba esperando poder usarlo. Ya se sabe, CPP es la leche
CopyPasteProgramming, me refiero... no la cosa esa que generais
@Lolita mostra los import de AlicePrincipal_1
@Benito-B Hombre, normalmente son el inicio de todo mal ... pero tiene sus casos de uso xD
17:10
@Lolita Importas dos variables en uno de los ficheros, eso está claro. Pero ¿qué contiene el otro fichero? ¿El fichero AlicePrincipal_1 qué tiene dentro?
@Benito-B Cuando empieces a currar, a ver si puedes ver el código de un proyecto que se llamaba CMS: Te vas a jartar de ver CPP o_o
Prefiero ver JAVA y no esa cosa indescifrable
@Benito-B Yo amenacé con irme de la empresa si no me cambiaban de proyecto
YO
Tú, que te gusta C++
Por qué?
@importa funciones y diccionarios, el error empezo cuando decidi importar esas dos variables que existen en la principal, pienso que el error es porque importo desde el archivo principal.
17:13
Eso era un CPP completo de arriba a abajo
from diccionarios import (conocimientos,conceptos_de_mi,conceptos_de_ti,sobre_mi,sobre_ti)
import aprender1 as aprender #creador de diccionarios
import aprender_reemplazo as corregir #correccion completada
import correccion_dic as corregir2 #correccion inventando incompleta
import imprimir_dic as show_dic
archivos de 15000 líneas, todo CPP
Era ofensivo y doloroso para la vista
Estas importaciones no me dan problema.
@Trauma J... En C++ no se puede separar las cosas en archivos??
@Benito-B Por supuesto que si
Para que te hagas una idea de lo que te puedes encontrar por esos lares :-)
17:14
@Lolita Veo que importas muchas cosas. Habría que revisar cada uno de esos ficheros diccionarios.py, aprender1.py, aprender_reemplazo.py, correccion_dic.py e imprimir_dic.py
@Trauma Nahh, yo he estado refactorizando un poco del proyecto de Java y nada pasaba de las 600 líneas xDD
seguramente alguno de ellos tiene un import miname_suname
lo mejor no seria modularizar todo en carpetas? asi sabes que no podes importar para arriba, solo para abajo....
@Benito-B En lugar de poner un control de casos especiales en la ventana correspondiente, habia una función para controlarlos TODOS
Habia mas de 128 ventanas de introducción de datos
jajajaja
17:15
Una maravilla O_O
Lo dicho: ahí se aprende a como NO hacer las cosas
@Trauma donde hay que poner la bomba?
@gbianchi En la empresa en la que empieza @Benito-B
xD
@abulafia ¿Crees que seria mejor importalos cuando sea el momento en ves de todos juntos? tal vez eso resuelva el problema de choques.
@Lolita Esas importaciones no te dan problemas porque ninguno de los archivos que estás importando ahí intenta importar a su vez a AlicePrincipal_1
[       OK ] MtoApi.SEND_IL_TO_L3 (2692 ms)
[----------] 23 tests from MtoApi (307740 ms total)

[----------] Global test environment tear-down
[==========] 23 tests from 1 test suite ran. (307741 ms total)
[  PASSED  ] 16 tests.
[  FAILED  ] 7 tests, listed below:
[  FAILED  ] MtoApi.SessionL2_IL7000
[  FAILED  ] MtoApi.SessionL2_IL473
[  FAILED  ] MtoApi.Send_IL17_L1
[  FAILED  ] MtoApi.SessionL2_Sim_FX_L2_896_TASK
[  FAILED  ] MtoApi.SessionL2_TARKO4
[  FAILED  ] MtoApi.MultiSession_20_MONTECARLO_LV_15_ANALITYC
Bueno, otro mas que pasa
17:17
la importación circular no ocurre hasta que no se da la situación de que A causa un import B pero B causa un import A
¡ Hasta el lunes gente ! ¡ Buen finde !
Venga @Trauma que queda poco!
Disfruta tu finde, máquina!
cada uno de los import por separado no es problemático, pero cuando se "entrelazan" de ese modo, tienes la importación circular
Para reventar ... poquísimo :-(
Es como si dices "antes de comer tienes que cocinar", pero también "antes de cocinar tienes que comer"
problema circular
17:23
El poder de la tecnología y los individuos coordinados: ¿Supieron lo de GameStop?
Estoy buscando otra solucion a ver si funciona.
@CandidMoe Sí, me enteré
Vía Reddit, un grupo de pequeños inversores (vía app) decidio coordinarse para comprar acciones de GameStop. El objetivo era perjudicar a los banqueros de Wall Street: la compra sube el precio de la acción. La banca había apostado a que el precio bajaria, por lo que tiene que cubrir la diferencia (~ US$12 billones es la pérdida del sistema),
GameStop es una cadena de tiendas que vende y compra juegos usados. Como empresa no vale nada y va de mal en peor. No tiene salvación.
Entoces, ¿qué pasara cuando gente como nosotros nos coordinamos para romper el mercado accionario? Yo estoy dispuesto a perder plata si la banca (o el enemigo del momento) pierde 100 veces más ...
@CandidMoe La parte que no entendí es por qué la banca ha tenido pérdidas millonarias. Qué tipo de negocio tenía en el que la subida de unas acciones les causa a ellos pérdidas
@abulafia Ya lo solucione.
17:31
viste cuál era el problema? Encontraste el import que causaba la circularidad?
Solo importo la variable que cuando fuera necesario y la puse dentro de una funcion.
@abulafia Tu tienes una acción Gamestop que vale $100, Trauma quiere comprar una acción GameStop, pero tú no quieres vender. Entro yo, la banca. Te pido prestada tu acción por 30 días. Se la vendo a Trauma por $100. La acción baja de precio ("short selling") a $50. Se la compro a Trauma de vuelta por $50, me los guardo, te devuelvo tu acción. Gane $50, Trauma perdio $50 y tú no ganastes nada.
ah, empiezo a comprender
Como GameStop es una acción con poco movimientos, era fácil para un grupo coordinado levantar el precio de la acción, dejando a la banca ante un nuevo precio de $1.500.
tu me tienes que devolver la acción que yo te presté. Tienes que recuperarla al coste que sea, y por eso pierdes dinero si después de venderla a Trauma sube de precio
17:38
@abulafia Exacto. La acción valdrá más de los $100 originales. Cómo estoy obligado a devolverte la acción, tengo que cubrir la diferencia de mi bolsillo.
pero... y si en vez de devolvérmela hoy me la devuelves pasado mañana, cuando las acciones hayan vuelto a un valor bajo? Imagino que en nuestro acuerdo había también una fecha obligatoria de devolución y si no me lo devuelves en esa fecha estarás obligado a pagarme el valor de la acción en esa misma fecha
Entonces, WallStreet montó en cólera, y dijo que estas cosas no eran permisibles ...
Claro, lo que vale para mi no vale para tí. Típico
@abulafia No me queda claro como opera. Parece que en trámite normal todo calza y las diferencias se arreglan con plata.
el darwinismo social sólo es aceptable si el depredador soy yo
17:41
@abulafia Anda a mirar 9gag.com. Lleno de quejas de lo mismo. Cuando lo hace un Fondo de Inversión, se llama "estrategia de crecimiento". Si lo hacemos nosotros, es ilegal.
Voy a ir a preparar una pasta de tomates ...
es.stackoverflow.com/questions/424451/… alguien echa una mano cerrando esto??
Además, @gbianchi, la palabra Ortiva según google sería un término ofensivo
Estoy seguro de que los que vivís por esa zona lo entenderéis mejor que yo, pero no considero que un usuario deba insultar bajo ningún concepto en este sitio... vienen a pedir ayuda y luego nos insultan?? Me parece absurdo.
reportado el comentario, concuerdo con el uso dado a ortiva
@Benito-B eh... depende el contexto...
Ortiva: palabra utilizada entre los jóvenes para referirse a una persona aburrida, que no quiere hacer nada, algo así como "aguafiestas" .
@CandidMoe entonces soy un aguafiestas :)
17:56
se ha cerrado la pregunta y borrado lo de ortiva...
@BetaM Sospecho que estos personajes son de familia de plata, acostumbrados a gritarle a las empleadas desde chicos y a que la secretaria de papi le haga las tareas.
Ustedes son unos pelotudos, por algo la comunidad en español es mas chica que Nueva Chicago. — javier 56 secs ago
XD
> Ustedes son unos pelotudos, por algo la comunidad en español es mas chica que Nueva Chicago. – javier hace 1 min
...
Los tipos que he conocido: Juanito quería ser como su papi, brillante abogado de la mejor universidad del país, la U. de Chile. Excepto que Juanito no pasó el examen de ingreso. Papi mando a Juanito a estudiar a Ecuador. ¿Por qué? Si hacía un año de Leyes en Ecuador, podía pedir traslado y convalidación de estudios en la U. de Chile. Como quién dice, entro por la ventana.
No son pelotudos necesariamente por no dejarse insultar, son unos imbéciles por restringir el debate sobre una tecnología o herramienta. – javier hace 1 min

Y no me vengan a mandar a leer el Cómo preguntar porque claramente dice: – javier ahora mismo
18:01
Pero claro, si a Juanito no le dio para entrar, tampoco le dio para salir. No importa, papi lo mando a terminar la carrera a alguna universidad española. Luego volvio a Chile y convalido el título.
eyy
todo por que en chile se consigue todo con plata
:c
@gbianchi ¿puedo hacerte una pregunta?
@BetaM porsupu
porquien ?
18:07
@Excorpion deja de dejar comentarios...
Los borre
puedes borrar el tuyo tamn, por que a dirigido a uno que ya borre
no entres en discusiones sin sentido..
fijate como un mensajito mio bajo los humos...
Como que sin sentido? si le respondi cortesmente además le mencione lo mismo que tu
lo del chat olvide que necesitan puntaje :C
si si.. pero despues de un rato ya dejalo ;)
... siento que crees que voy a pelear con todos...
18:11
no no ... es una recomendacion...
mmmm....
cuantos puntos son para el chat ??
pero globales en todos los sitios
19:02
Hola, alguien me puede orientar si hay alguna forma de en ASP.NET Core referenciar en el modelo a un objeto de un controlador? Es para una validación propia, deben rellenarse 1 de 2 campos en un formulario. Cada uno de los campos es una variable de clase en el modelo pero no sé como acceder al objeto que se creará desde el modelo. No sé si estoy enfocando bien el problema. Si alguien me puede orientar se lo agradezco
@Miguel27 ???
@MauricioContreras no se entiende lo que digo?
19:21
hola comunidad, me sacan una duda, con tema de horario con php o js, en cualquiera de los dos me sirve, supongamos que tengo una agenda con diferentes horarios, 08:00, 12:00, 16:00, hora argentina, pero quien ve la agenda esta en españa u otro pais, como puedo convertir el horario de la agenda a hora local dependiendo de donde esta el usuario, alguien me orienta en como realizarlo mas facilmente
algo parecido a esto: https://www.rojadirectatv.tv/

tiene los horarios en gtm-5, pero al entrar me los muestra gtm-3, intente ver el codigo pero esta espagueti
@quevedo ?
19:46
$horaymin=explode(":",$deporte_hora[$key]);
$_hora=$horaymin[0];
$_min=$horaymin[1];

$time = mktime( $_hora,$_min,date("s"),date("m"),date("d"),date("Y"));
echo date("d-m-Y (H:i:s)", $time);
como sumo u resto los gmt?
alguien en SQL
sabe como formatear esta fecha?
2021-01-28T11:31:04
estoy tratando así pero me da siempre 0
STR_TO_DATE(fechaHora,'%d-%m-%Y %T')
20:03
@AugustoDanielRuyz, las horas deberías manejarlas como estándar UTC, de esa forma cada cliente la vería en su zona horaria
@MauricioContreras no entiendo, pensé que el tiempo unix automaticamente las transformaba en utc
@AugustoDanielRuyz si, correcto, pero hablas de mostrar la hora en otra zona horaria, cuando deberías almacenarla en DB (imagino que usas DB) en el formato UTC, así sería indiferente para el cliente que la consulta.
a ver si entiendo, guardo la agenda en utc, pero al mostrarla al usuario, transformo utc a unix, y de unix a date?
@MauricioContreras es asi?
Muchos pasos, no es necesario eso. ¿Cómo lo estás haciendo?
import java.util.ArrayList,
import java.util.List,
public class JavaSETest {
 public static void main(String[] args) {
 List<Integer> elements = new ArrayList<>(),
 elements.add(10),
 int firstElmnt = elements.get(1),
 System.out.println(firstElmnt),
 }
}
Cual seria la salida este código ?
20:16
@gbianchi Por eso tienes un diamante al lado del nombre xD
@AugustoDanielRuyz vale, hablas de PHP, claro. Allí el Servidor es el que manda la zona horaria. Déjame replantearlo.
@MauricioContreras

$time = mktime($_hora,$_min,date("s"),date("m"),date("d"),date("Y"));
echo date("d-m-Y (H:i:s)", $time);

mm, transformaba la hora y fecha de la reunion a unix, y volvia a mostrarla
@MauricioContreras tambien me sirve js, es mas facil hacerlo con js? por que con php estoy viendo que hay que modificar la zona de horario, justamente por el servidor, y son muchos pasos
@JuanPerez Ninguna salida, eso rompe. El primer elemento de una lista en java siempre es 0, no 1. De hecho, en la mayoría de lenguajes de programación los índices empiezan siempre por 0
@AugustoDanielRuyz con JS siempre te mostraría la hora de la zona horaria del cliente, eso tiene más sentido.
@Benito-B Dara alguna excepción, null ?
20:21
@MauricioContreras genial, entonces hare la misma funcion pero en js, a ver que tal
@JuanPerez Dará IndexOutOfBoundsException, imagino
@AugustoDanielRuyz vale
De memoria no sabría decirte la excepción exacta, pero me juego algo a que es esa xD
@JuanPerez no lo puedes compilar y probar?
@MauricioContreras No bro
Tengo aqui varios ejercicios:
// Line n1
switch (cardVal) {
 case 4: case 5: case 6: case 7: case 8:
 System.out.println(""Hit""),
 break,
 case 9: case 10: case 11:
 System.out.println(""Double""),
 break,
 case 15: case 16:
 System.out.println(""Surrender""),
 break,
 default:
 System.out.println(""Stand""),
}"
Cuáles de los siguientes fragmentos pueden ser ingresados en la Línea n1, de forma independiente, permitiendo imprimir la palabra “Stand”
20:24
Ya sabiendo que estás haciendo ejercicios, te pediré amablemente que te vayas a preguntarle a otra persona
O que aprendas
@JuanPerez pues ese código (el primero) tiene dos errores antes de siquiera llegar a declarar el main()
al final de cada import debe ir un punto y coma, y tu tienes comas.
@MauricioContreras Estoy instalando los plugins en visual code para probarlo
Aquí no estamos para que hagáis trampas en clase. La única manera de aprender a programar es programando y esforzándote, no que otros te hagan el trabajo.
@Benito-B Listo. No te enojes tire la pregunta al aire no solo para ti
@JuanPerez No por mi, por esta comunidad
No estamos aquí para eso
Y no me enojo, simplemente no se hacen tareas de clase
20:26
@Benito-B Juan no es de esos, tiene tiempo trabajando como programador. Es alto pana, dígalo ahí bro.
@Benito-B :-)
Como si es el papa en una misa, hermano. Aquí no se responden preguntas de examen de nadie para que hagan trampa D:
@MauricioContreras Si bro. Pero tu sabes como es mejor hacerse pasar por no saber nada.
Queda muy feo colar preguntas de alguna prueba como si fuesen dudas personales
@JuanPerez loco, el segundo código también tiene comas, recuerda que en Java las sentencias terminan con punto y coma: ;
@JuanPerez esto también está mal: System.out.println(""Double"")
De qué manicomio sacaste esos ejercicios? XD
Ya sé: Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. XD
20:30
@MauricioContreras De un cuestionario de internet xD
estoy haciendo un print_r con PHP y obtengo esto
Array ( [0] => January [Monthname(fechahora)] => January [1] => 50 [Count(*)] => 50 )
en ese array necesito hacerle un echo a ese 50
es posible?
@JheymanMejia Porque print_r y no haces un foreach ?
@JuanPerez pues es lo que necesito jajaja pero no recuerdo cómo hacerlo
Soy el unico que le gusta ver todo en formato JSON?. Lo entiendo mejor asi xd
@JuanPerez lo estoy haciendo así, el array

<?php print_r($result) ?>
20:42
@JheymanMejia Esto lo traes de una consulta en base de datos:
Array ( [0] => January [Monthname(fechahora)] => January [1] => 50 [Count(*)] => 50 )
@JuanPerez Si señor
@JheymanMejia OK. Primero cambia esto: [Count(*)] agrégale un alias para que lo puedas manipular.
@quevedo estas por aquí?
listo:
-
SELECT Monthname(fechahora) AS 'MES', Count(*) AS 'NUMBER' FROM tic_reg_incidentes WHERE Year(fechahora) = Year(Curdate()) GROUP BY Monthname(fechahora)
-
me trae esto
@JuanPerez Array ( [0] => January [MES] => January [1] => 50 [NUMBER] => 50 )
Por cierto @JuanPerez, el primer código si que trae un IndexOutOfBound. XD Claro, luego de cambiar las comas por punto y coma. Pero es lo que hace, bota la excepción.
20:57
[ "0" => "January", "MES" => "January", "1" => "50", "NUMBER" => "50" ] es asi? @JheymanMejia no entiendo print_r :c nunca lo utilize
hola
buenas tardes
@JheymanMejia Has esto por favor;
print "<pre>\n";
print_r($result);
print "</pre>\n";
@MauricioContreras Dale
@JuanRivera hola me etiquetaste hace unos dias
@x-rw si, ola
@JuanPerez pues creo que acabo de solucionarlo
aunque no sé que tan ortodoxo pueda ser
ya te muestro
@JuanRivera si señor
20:59
@JuanRivera a tus ordenes
@JuanRivera olvidaste poner el asunto
@JheymanMejia si es asi solo es un $result["NUMBER"] no?
@JuanPerez metí la consulta SQL en la variable $queryMes
y luego en un while:
-
<?php
while ($row = $queryMes->fetch_assoc()) {
echo $row['MES'] . "<br>";
echo $row['NUMBER'] . "<br>";
}
?>
@JheymanMejia PHP 5 o 7 ?
Yo te recomiendo que utilices mejor un foreach
21:02
@JuanRivera pues sí, faltaba el fetch_assoc
@JuanPerez cómo sería?
@JuanPerez voy a hacer esto y te cuento
que quieren hacer con php???
ya llegue
en que necesitan ayuda
@x-rw solo taba saludando, estaba frio el chat xd
@FranciscoNúñez pues ya que estás, quisiera convertir el resultado devuelto por SQL con MONTHNAME
a español
actualmente arroja los datos en inglés
@MauricioContreras lo logre al fin, gracias por la orientación, al final lo hice con php y js, con php establezco el timezone original y transformo a unix, y con js simplemente muestro los resultados, y como dijiste, automaticamente transforma la hora local, aunque me gustaria hacerlo todo con js :P
@JuanPerez haciendo el print_r consigo el mismo resultado del principio
creo que lo voy a dejar con el fetch_assoc, crees que habrá problema?
21:12
@JheymanMejia No habrá problema.
@JuanRivera pense que me buscaban urgente
21:29
Hola buenas!
Alguno me puede decir que esta mal en mi pregunta? stackoverflow.com/questions/65961618/…
La gente encasqueta un -1 pero ni tan siquiera te dice porque...
emm, no lei, pero a simple vista, es demasiado codigo como para una pregunta.. es como si dijeras "oigan, diganme en que parte exactamente esta el error", en vez de "oigan, me dicen por que se ocasiona el error?"
Es que obtendo fugas de memoria, entonces no se exactamente donde podría estar el error...
@Ludiras Es un problema en el que no se puede trabajar. No lo puedo copiar a mi máquina y hacer funcionar para ver que tan lento es. Tendría que entrar a analizar y simular el código a mano. Hummm ... no.
Hola, quiero saber si existe una forma de conocer si una palabra esta al principio de una oracion y si es asi que se devuelva True, Python.
@CandidMoe ya... lo comprendo, pero quizás se veía algo a simple vista que a mi se me pasara...
@Lolita Creo que tienes el método startsWith que trabaja sobre los String
con eso le dices si una cadena comienza con la palabra que tu le digas
21:43
Oh pero porque no me salio nada de eso internet muchas gracias!!
Gracias!
Nadaaa! Es un metodo que suele estar presente en los lenguajes, al menos en Java y Kotlin que son con los que trabajo está tambien :)
@farsSharp ¿Anda de rebelde? ¡Vaya atrevimiento el suyo!
@Lolita Me ha pasado.
Es más frecuente cuando estoy en un estado de inanición de cafeína. ☕
@JheymanMejia pues no hay una function que lo haga nativamente....
@PedroMiguelPimientaMorales ¿Qué más? No se ha reportado. Espero que se presente de inmediato.
@PaulVargas Busque y busque y lo escribí de mil formas y nada, es un alivio que exista esa funcion.
21:53
@JheymanMejia yo lo hago con esta funcion:
public function DateTransToLANG($date, $lang)
    {
        $months = [];
        if ('es' == $lang) {
            $months = ['Jan' => 'Ene', 'Feb' => 'Feb', 'Mar' => 'Mar', 'Apr' => 'Abr', 'May' => 'May', 'Jun' => 'Jun', 'Jul' => 'Jul', 'Aug' => 'Ago', 'Sep' => 'Sep', 'Oct' => 'Oct', 'Nov' => 'Nov', 'Dec' => 'Dic'];
        }
        if ('en' == $lang) {
            $months = ['Ene' => 'Jan', 'Feb' => 'Feb', 'Mar' => 'Mar', 'Abr' => 'Apr', 'May' => 'May', 'Jun' => 'Jun', 'Jul' => 'Jul', 'Ago' => 'Aug', 'Sep' => 'Sep', 'Oct' => 'Oct', 'Nov' => 'Nov', 'Dic' => 'Dec'];
teniendo en cuenta que la fecha tengo formato: (M)
si la fecha de la base de dato viene en Y-m-d H:i:s
yo hago la siguiente otra funcion previa:
 public function DateFormat($clouse)
    {
        $date   = $clouse[0];
        $format = $clouse[1];
        $isfull = false;
        if (isset($clouse[2])) {
            $isfull = $clouse[2];
        }
        if (!isset($format) || "" == $format) {
            $format = 'A';
        }
        if (strpos($date, '0000-00-00') !== false) {
            $newdate = 'Desconocida';
        } else {
            $date    = new DateTime($date);
            $newdate = '';
            if (false == $isfull) {
@Lolita Yo te creo.
que me permite llamar a DateFormat([$fecha,'A',true]);
algo ortodoxo pero me funciona XD
Jjj eso es PHP?
Porque parece
@FranciscoNúñez Podría asegurar que ya existe alguna librería built-in que permite dar formato a una fecha. ¿O es reinventar el hilo negro?
Tal vez strftime junto con setlocale.
22:09
Con eso basta si solo es convertir el nombre a español
 
1 hour later…
23:09
@PaulVargas jajaja si chuy!

« first day (1918 days earlier)      last day (1487 days later) »