Holaaa, queria abrir una platica de preguntarle que les parece a ustedes didacticamente, que un grupo de alumnos de cuarto semestre de la universidad, comiencen viendo HTML5 y al final del semestre les pidan una aplicacion MERN stack, que como dificultad agregada, es un juego en donde hay grupos de 4 que pueden mover piezas de un tablero de manera simultanea (sin turnos) ? xd
ah y que las piezas tengan gravedad con Matter.js
mas que nada su opinion sobre de estar viendo 4 horas semanales de HTML5, en 4.5 meses terminemos haciendo una aplicacion MERN de esa categoria xd
@Villatoro La realidad actual es que cualquier proyecto en que te veas involucrado involucra tres o cuatros productos que nunca has usado, y que debes aprender y dominar en dos semanas. Cada producto son 300 páginas de documentación.
@Villatoro en tu opinión, viendo que tu pregunta muestra cierta disconformidad con dicho proyecto, ¿qué proyecto crees que sería el adecuado para 4to semestre de universidad, (4 horas semanales en 4.5 meses)?
@quevedo pues es proramacion web, pero me sorprende que de HTML pasen a MERN en tan poco tiempo xd cuando lo que mas se conocia en el semestre anteriro fue POO basico, por mi no hay problema a mi me gusta, el problema es con la gente que piensa que en la universidad les enseñaran el 100% de lo que usaran, ademas no es un curso, es una materia universitaria que llevas junto a otras 3 materias
@CandidMoe ciertamente, y claro se aprende, pero el detalle es que cuando es alguien que esta iniciando en el mundo de la programacion el ser autodidacta no esta tan arraigado
@MauricioContreras la verdad inconformidad en realidad es porque son grupos random, entonces tengo compañeros que usan <center> en el html :( y no saben como mandar props a un componente de react entonces.. no porque el proyecto me gusta bastante jaja pero desmotiva saber que me tocaria hacer el 90% de las cosas
@MauricioContreras lo mismo pero sin que haya una parte sincroniza entre 4 personas en una sala xd la verdad
dificil no es, lo que sucede es que la calidad de enseñanza... no esta a la altura de lo que estan pidiendo al final de curso
pero ellos creen que si
imaginate que es para dentro de 20 dias, pero nisiquiera han dado una clase de backend con express y mongo xd yo ya tengo conocimientos previos de react, pero siento que para alguien que no los tiene, es demasiado que dominar en poco tiempo, tomando en cuenta que tal vez les preocupa mas pasar calculo 3 o fisica 2 xd
Pues eso ya es otra cosa. Recuerdo que en mi época de universidad, me asignaron un proyecto en Matlab (el juego de la vida). Era en parejas, mi compañera era estudiante de Ingeniería, y yo estudié Matemáticas. Ella estaba más atenta de pasar sus materias de carrera y yo las mías. Al final, entre los 2 yo era quién mejor entendía de algoritmos, pero ella tenía una redacción exquisita. Nos combinamos así, ella se encargó de documentar el programa y escribir el informe, yo desarrollé toda la lógica
Al final no se trató de que ella supiera menos o yo más (o al revés), se trató de aprender a usar los recursos disponibles de la mejor manera posible @Villatoro.
@Villatoro Asi es la vida. El tiempo apenas te alcanza para leer el tutorial. De ahí en adelante, se avanza a punta de Googlearlo todo. Aprendiendo sobre la marcha se llama el cuento.
Para cuando dominas una tecnología, ya está obsoleta.
Tengo una duda ¿Se debería cambiar una pregunta de un usuario para que sea más indexable en las busquedas por internet? No quiero decir la direccion en la que va el contenido de la pregunta, si no el título de la pregunta en si.
Ya que se podría modificar el título y quedar algo cómo "ModuleNotFoundError`en un paquete que tengo instalado" por ejemplo, y sería más visitable desde Google o fácil de encontrar dentro del sitio por personas con el mismo error
al poner un codigo completo me sale siempre "parece que tu publicación es mayormente código; por favor, añade más detalles."
algun consejo o forma de poder subir bien el codigo
Hola a todos. Tengo una duda sobre el funcionamiento del sitio. Tengo un problema con un determinado código y quiero hacer una pregunta para tratar de resolver el problema en cuestión. Como dicho código está en un jupyter notebook y el código es bastante extenso, ¿debo incluir todo el código en la pregunta?.
La pregunta es sobre un algoritmo basado en programación dinámica. Pese a que el problema lo tengo en un sólo método, hay varios métodos implicados, cuyo código haría extensa la pregunta
¿Incluyo sólo el código del método en el que tengo el problema y explico por encima que realizan los otros métodos, para que se entiendan las llamadas que hay?
@CandidMoe Lo estaba leyendo, pero en la parte de "asegurate de proveer todas las partes necesarias para reproducir el problema" me surgió la duda
Lo ideal es que crear el código completo más pequeño posible que sufra del problema mencionado. La idea es que otros puedan simplemente copiar el código, ejecutarlo y depurarlo en sus propias máquinas