Helloween es una banda alemana de Power Metal y Speed Metal fundada en Hamburgo, Alemania. La banda comenzó en 1978 con el nombre de Gentry, y después de varios cambios de denominación llegaron al nombre de Helloween en 1983 por decisión de los fundadores Kai Hansen y Piet Sielck. Se los considera padres del Power metal por las influencias de sus trabajos, sin embargo, bandas anteriores realizaron temas musicales que podrían ser considerados como los primeros del género; aun así Helloween es considerado como un precursor importante del género.[1] En Alemania, Helloween es una de las bandas mas...
@PaperBirdMaster si lo habia visto pero date cuenta que la ultima imagen , la de moderador, no se corresponde con la mia actual . se corresponde con como lo tenia antes
Cuando pulsas sobre el icono de las listas de revisiones, no debería salir en español: "Colas de revisión" y "todas las colas" en vez de "Review QUEUES" y "all queues" ?
luego vas a cualquier empresa de otro sector y ves que la gente es super falsa, todos vestidos super pijos, las mujeres siempre maquilladas y con tacones...
es una de las cosas que me gusta de la informática, tenemos una mentalidad mucho más abierta en ese sentido, es más importante lo que haces que lo que aparentas
@Blazerg Cuando trabajaba en Zitro, había un chaval (matemático) que vestía "raro". En verano trabajaba con chanclas y pantalones piratas, las camisetas de esas sin mangas y abiertas en los costados... vamos que podías verle el pechamen desde los lados. Cuando la empresa creció hasta 200 empleados (de 40 cuando empecé yo) decidió poner un código de vestimenta.
El código de vestimenta tenía varios puntos, pero podía resumirse con sólo uno: "Prohibido vestirse como Isaac" (Isaac era el matemático).
Muchos trabajadores nos quejamos de que si la empresa tenía problemas con la vestimenta de UN trabajador, no debía imponer códigos de vestimenta para toda la empresa.
El caso es que se impuso el código de vestimenta, que prohibía pantalones cortos, chanclas y camisas sin mangas. Así que en verano los tíos acabábamos con los huevos al baño maría... pero curiosamente, el código de vestimenta era unisex, pero para las mujeres no aplicaba, en verano venían con chanclas de tacón, mini-falda y camisa de tirantes.
Me quejé y me dijeron que el código de vestimenta no prohibía que las mujeres vistieran así (era una verdad a medias, no prohibía nada a las mujeres explícitamente, pero prohibía eso a todos).
Un día, llevé una falda y camisa de tirantes al trabajo, tenía intención de cambiarme en la empresa para llamar la atención por el tema... pero no me atreví :(
@PaulVargas Fíjate si era rebelde, que inauguré el sindicato de empresa.
@Muriano No se si nos dejarán negociar por aquí pero si, lo que quiero es venderlas. Son sobre todo chaos y orcos. No es warhammer 40.000, es el clásico
en cada empresa en la que he estado siempre ha habido un código de vestimenta que a los chicos nos impide llevar muchas cosas pero las chicas podían ir como quieran
en el sector hace falta mujeres como sea, así que tampoco se trata de ponerles muchos impedimentos, si se les puede dar algunas "ventajas" para que vengan más programadoras pues bienvenidas oye
@Blazerg 1) No hace falta mujeres, hace falta trabajadores, sean del sexo que sean, ser mujer no te va a hacer ni mejor ni peor candidato para la tarea porque no es una tarea que requiera usar los genitales. 2) Imponer normas distintas a hombres y mujeres es sexista, debemos tener los mismos derechos, obligaciones y responsabilidades, en todo, no sólo para lo bueno o lo que nos convenga.
a ver, este es un territorio eminentemente masculino, eso está claro, pero por eso mismo pienso que habría que intentar facilitarle la entrada a ese sector aunque haya que darles alguna ventaja
@PaperBirdMaster claro, yo lo decía en broma pero si que pienso un poco que estamos renunciando a mucho talento en ese sentido
porque de esos buenos trabajadores que mencionas seguro que muchos son mujeres que nunca se han planteado entrar en el sector
@PaperBirdMaster por ejemplo, en muchos países durante muchos años se les ha prohibido a las mujeres meterse en carreras científico/técnicas
y eso lo hemos ido arrastrando a nuestros días, es cierto que las mujeres pueden meterse en informática pero en la realidad hay poquisimas que lo estudian
@PaperBirdMaster Yo ahí le doy la razón a @Blazerg, he conocido a ingenieras industriales que picaban código y cuando les pregunté qué cómo acabaron como desarrolladoras me respondieron que con el machismo que hay cuesta mucho encontrar trabajo de lo suyo
pero poquísimas y no creo que sea porque no existan mujeres que puedan estar interesadas en e ltema, es que culturalmente "arrastramos" un poco esa mentalidad y por eso ni se plantean meterse en la universidad
@Lamak Muriano puso una foto, le reportaron el comentario y le suspendieron media hora .... pero veo que un moderador que no es de este sitio le "des-suspendio"
@PabloLozano Chorradas. La gente ve machismo donde no lo hay. Cuando una mujer no consigue superar una entrevista de trabajo lo primero que piensan es que es por machismo no porque haya un candidato mejor que ella... es un razonamiento pueril y poco realista... y estoy siendo amable.
@PaperBirdMaster a ver, más que prohibir, hay una tendencia innegable al momento de contratar gente en TI, por lo general se prefiere hombre sobre mujeres....hay muchos estudios al respecto por cada país, en Chile al menos, recientemente vimos un estudio al respecto. Ahora, las cosas van mejorando y estoy de acuerdo a que se debe elegir por talento y no por género....pero de que existe esta tendencia, no se puede negar
@PabloLozano No es del todo cierto, es cierto con matices. Cuando una pareja se casaba, tanto el hombre como la mujer dejaban de tener bienes propios pues todos los bienes pasaban formar parte de la entidad "matrimonio", que era administrada, a nivel legal, por el hombre, el cuál daba la cara tanto para lo bueno como para lo malo.
@PaperBirdMaster Esta semana entrevistaremos a varios candidatos para un puesto como programador (Java + Oracle). No sé si vengan mujeres. La semana pasada sólo fueron hombres. +@Blazerg
@PabloLozano La costumbre entonces era que el hombre ganaba el dinero y la mujer lo administraba. Si la mujer lo administraba mal, no se pedía responsabilidad al matrimonio si no al hombre.
@Pikoh exacto, por eso pienso que habría que intentar facilitar la entrada de mujeres en el sector para que puedan comprobar que las cosas son distintas
En serio a todos, hay estudios claros por cada país al respecto de este tema, no cuesta nada encontrarlos....no es necesario las experiencias anecdóticas
Tengo un problema con el siguiente código:
public void BotonAceptar (View vista){
Intent intent= new Intent (DadesPersonals.this, EAC1.class);
startActivity(intent);
setContentView(R.layout.activity_eac1);
EAC1 mostrar = new EAC1();
mostrar.MostraryOcultarB...
Necesito ayuda, tengo la siguiente parte del código:
public void BotonAceptar (View vista){
Intent intent= new Intent (DadesPersonals.this, EAC1.class);
startActivity(intent);
}
Pues bien había pensado en hacer algo así:
Adreça = (EditText) findViewById( R.id.Adreça );
...
@PabloLozano No veo por qué tiene que ser estigma que los padres de una mujer le digan que no puede hacer algo por ser mujer y mis padres me prohíban algo porque es demoníaco.
@PaperBirdMaster No, el estigma era el hacer algo que no estaba bien visto: Una mujer que fuese madre soltera hace 40 años estaba muy mal visto, así que a ninguna se le ocurriría buscar un donante de esperma porque lo era "humillar a tu familia"
@Lamak ¿Entonces una cosa es mala o indiferente según si afecta a más personas? Por ejemplo, ¿el atentado de Barcelona no es grave porque murió menos gente que en terremoto de México?
@PabloLozano Claro, para mis padres está mal visto que estudie desarrollo de videojuegos. Tan malo como que mi hermana no les haya dado aún un nieto.
@Blazerg yo creo que lo que se puede hacer corresponde al ámbito de la educación: educar a los niños en la igualdad para que sepan que no hay trabajos de "hombres" y de "mujeres". Mas allá de eso, favorecer la contratación de mujeres no me parece una solución
@PaperBirdMaster no se trata solo de lo que digan por la calle, son muchas cosas que te van dejando de lado. Alguna gente puede llevarlo bien y otra no tanto. ¿No puedes entender eso?
@Pikoh bueno pero eso son temas distintos, yo hablo de medidas para atraer a que vengan más mujeres al sector pero que si hay otro candidato se midan los dos en igualdad de condiciones
@Blazerg Eso es otra cosa con la que no estoy de acuerdo. Si es fuese cierto las mujeres no dominarían en el sector de la enseñanza porque antes no habían profesoras. Ni habrían mujeres astronautas, ni pilotos de moto GP... no hay nada de malo ni extraño en que un hombre tome como modelo a una mujer y viceversa.
@blonfu Claro que lo puedo entender. Pero también entiendo que la casuística que lleva a que mujeres y hombres escojan carreras de manera diferente no se reduce a señalar con el dedo y gritar "¡machismo!" si no que son múltiples razones. Y una de las principales razones es que si no tienes interés por algo, cualquier excusa es buena para no centrarse en ello.
@blonfu En países desarrollados, las mujeres tienen menos presión para no escoger carreras de tecnología y sin embargo, cuanto más desarrollado es el país, menos carreras de tecnología escogen... es decir: a más libertad de elección, más se alejan de carreras tecnológicas.
@Blazerg Un rotundo no. No hay que tratar a las personas de manera diferente atendiendo a lo que tengan en la entrepierna. Y realmente, si una mujer se plantea entrar en una carrera tecnológica porque le dan libertad de vestimenta... sinceramente, creo que es, dicho suavemente, no muy avispada. Y si se plantea NO entrar en una carrera tecnológica por restricciones en la vestimenta, sinceramente es que no quería ejercer de ingeniera.
@PaperBirdMaster vale, eso si. Hay intereses distintos y no todo cabe en el machismo. Pero la libertad de las mujeres es relativamente nueva, la inercia todavía perdura en algunas cosas
@blonfu Si eso fuese así ¿por qué cuando las mujeres tienen más libertad de elección escogen menos carreras tecnológicas? En países en vías de desarrollo hay más mujeres en tecnología que en países desarrollados ¿no debería ser al revés?
@blonfu Una explicación plausible es que en un país en que tienes que hacer más esfuerzos para vivir, escoges la profesión que te pueda ayudar a vivir mejor, tanto si eres hombre como si eres mujer. En países donde la vida no es tan dura, escoges por vocación, no por necesidad.
@blonfu En ese reportaje se hacen esa misma pregunta. Analizan un país muy igualitario (como es Suecia) y descubren que tiene muchas menos mujeres estudiando tecnología que países mucho menos igualitarios... barajan diferentes posibilidades y explicaciones.
@blonfu En cuanto a la informática, puede ser un asunto de preferencias como en el resto de carreras tecnológicas. Generalmente, a los hombres les interesa más "entender cómo funcionan las cosas" y a las mujeres generalmente les interesa más "entender cómo funcionan las personas", la primera preferencia te lleva a estudiar tecnologías la segunda a estudiar sociales.
@blonfu De ser así, medidas como "hacerles las cosas más fáciles a las mujeres" no ayuda a que haya más mujeres, o sí lo hace, pero las que entran lo hacen por facilidad no por vocación... haciendo que posiblemente se quede fuera otra persona que sí quería entrar por vocación... lo cuál me parece muy injusto. Lo ideal es que cada persona pueda escoger con libertad en cualquier sentido, si haces que un camino sea menos difícil que otro no hay libertad, hay sugestión.
@PaperBirdMaster pero yo creo que una cosa no quita la otra, siempre acaba la conversación en que si la mujer entra por las facilidades que le puedas dar (dentro del trabajo), le está quitando un puesto a otro hombre que a lo mejor está más capacitado
yo me refiero a motivar a ese sector a que intente entrar al sector pero que compitan en igualdad de condiciones con los hombres
@Blazerg Esa afirmación implica que 1) Las mujeres no están en igualdad de condiciones para acceder a carreras de tecnología. 2) La manera de igualar las condiciones es hacer las cosas más favorables a las mujeres. Y estoy en enérgico y completo desacuerdo porque 1) Actualmente las mujeres no tienen ningún impedimento para entrar en carreras de tecnología. 2) La discriminación positiva es discriminación, no hay que tratar a la gente de manera diferente atendiendo a sus genitales.
@PaperBirdMaster bueno, yo tengo una opinión distinta pero eso no quita que respete y valore la tuya
lo mejor es dejar el tema que no creo que lleguemos a ningún lado, yo pienso que tienes razón en todo lo que dices pero en mi caso personal no veo mal esa pequeña "discriminación postiva" porque pienso que es un pequeño precio a pagar por todo lo que ganaría el sector atrayendo a la otra mitad de la población que no atrae actualmente
@Blazerg Pues yo discrepo enérgicamente. Yo no valoro una opinión que considera que debe darse un trato diferente a una persona atendiendo a sus genitales o en base a evaluar la situación contemporánea con el prisma de hace décadas.
@Blazerg Así pues, estarías de acuerdo en masculinizar magisterio, enfermería, farmacia, administración de empresas, técnicos en recursos humanos, contabilidad... ¿para que más hombres se interesen por esas profesiones?
@PaperBirdMaster paso porque en cuanto desvalorizas la opinión del rival ya no es un debate sino una pelea de egos en la que no quiero participar para nada.
@Blazerg No es cuestión de mi ego si no de mis valores, en mis valores no cabe dar un trato diferente a hombres y mujeres, ni para lo bueno ni para lo malo.
Estoy realizando un algoritmo para guardar la asistencia de un empleado en la base de datos, para lo cual utilizo un reloj biométrico, este me arroja datos de la siguiente manera:
ID User || Marcado
150 || 2017-09-22 07:58:07
150 || 2017-09-22 13:00:06
Los horarios de referencia par...
@lois6b Uno de esos aparatos modernos que miden ritmo cardíaco, ciclo de sueño, etc... suelen tener forma de pulsera e incorporan reloj en muchos casos
@lois6b Pues con el término "reloj biométrico" no se me ocurre que pueda ser otra cosa... a no ser que se refiera al concepto de "reloj biométrico" como al de "reloj biológico"
@PaperBirdMaster la discriminación positiva trata de equiparar. Puede que no siempre se haga bien pero no hay dar a todos lo mismo, eso tampoco es justo.
@Pikoh si un punto de acceso biometrico me hacia una idea. lo de reloj me desconcertó. pero ahora veo que quiere un acceso de esos y lo llama reloj por el control de la hora
@gbianchi yo creo que casi todos. Para una tarea puede haber multiples argumentos, unos mas validos que otros dependiendo por ejemplo de su tiempo de ejecución, memoria etc..
Buenos dias, eh estado intentado crear un plugin para unity3d de mercadopago lo cual se me ha complicado mucho. podrian ofrecerme un poco de ayuda por favor?
@PaperBirdMaster oportunidades en teoria. Hablo en general, a veces es necesario una discriminación positiva para compensar. Pero tampoco es fácil ser justo siempre y creo que se ha hecho mal muchas veces
@blonfu La discriminación positiva es otra gran mentira del sistema. No hay discriminación positiva. La discriminación siempre es discriminación... Sea cual sea el objetivo de la misma.
@Pikoh ok.. pero eso es un problema de implementacion. Uno puede describir el algoritmo agnosticamente, y ahi no hay ni problemas de implementacion ni leaks de memoria ni nada... y eso si podria tener una respuesta correcta
He tratado copiando solo los archivos existentes y la estructura de carpeta original, y he tratado también, la completa sustitución del mismo PHP cambiando solo los nombres de las carpetas de cada uno. Pero nada de nada. He buscado por internet pero no he sabido encontrar nada.
¿Alguien sabe cóm...
@Muriano No sé si hablamos de lo mismo. No todo el mundo es igual, el sistema está hecho para la mayoría, los diferentes no encajan y hay que ajustar esos desfases de alguna manera
@Muriano Correcto. Discriminación positiva es una manera imaginativa de decir: "Ayudas por". Yo no me opongo a dar ayuda a quien lo necesita, me opongo a que esas ayudas se asignen por criterios que no son reales y para hacerlo pasar lo llamen "Discriminación positiva".
@blonfu Si discriminas positivamente a los hombres para fomentar, por ejemplo, que más mujeres ocupen puestos directivos en empresas, estás negando la posibilidad de acceder a estos a posibles buenos candidatos por el simple hecho de ser hombres. Ya no te estás fijando en sus aptitudas ni en sus capacidades, ni en su formación. Solamente aquello que tienen entre las piernas. En favor de otro candidato que es posible que sea tan bueno o no como este.
Y da igual si lo es o no, porque el criterio será lo que tienen entre las piernas.
@Muriano pero volvemos a lo mismo, una cosa es luchar porque vengan más mujeres al sector y otra muy distinta es lo que dices, darles puestos por su sexo en lugar de otros candidatos más capaces
Es el mismo tipo de discriminación que cuando se paga más a un hombre quye a una mujer por el simple hecho de ser hombre. Es la misma discriminación, solo que esta vez no la llamas positiva.
se trata de pensar en por qué se está renunciando al 50% de la población que ni si quiera intenta entrar y pensar en que se podría hacer para que estas (posibles) mujeres interesadas en la tecnología intenten entrar en el sector
@Blazerg Entonces no estás hablando de discriminación positiva. La discriminación positiva es eso, considerar a minorías en contra de mayorías para superar esa desventaja.
yo lo que no creo que sea cierto es afirmar que simplemente las mujeres no entran porque están interesadas en otro tipo de temas
@Muriano yo nunca he hablado de discriminación positiva, @PaperBirdMaster entendió lo que quiso y sacó el tema afirmando que no respeta las opiniones de los demás en el proceso (sin ni entenderla al menos), por eso creo que deberíamos dejar el tema porque simplemente ha degenerado en algo que no tiene nada que ver con lo que se comentaba al principio
@PaperBirdMaster oportunidades en teoria. Hablo en general, a veces es necesario una discriminación positiva para compensar. Pero tampoco es fácil ser justo siempre y creo que se ha hecho mal muchas veces
@Blazerg ¡Ay la entropía! Esta mañana hemos empezado hablando de política y el tema ha acabado en palabrotas informáticas. No sé si somos unos genios o unos depravados.
@Blazerg Hablamos de todo! Somos unos tertulianos todoterreno. Pero creo que siempre se ha hecho desde el respeto y nunca con ánimo de ofender o cabrear a nadie.
@Muriano Igual el hecho de que la piña esté incluida como posible ingrediente en muchas pizzerias indica que puede que mucha gente no comparta tu opinión. Yo incluido :-)
@Trauma Solo te voy a decir una cosa... En el mundo hay dos tipos de persona: Los que saben que la pizza NO lleva piña, y los que no tienen ni p*** idea de la vida.
@Trauma Esa es una aproximación lógica al tema... sabemos que los coches no están hechos de madera así que incluir madera en un coche no hará que sea un coche de madera.
@Muriano es complicado el tema. Yo antes pensaba que lo mismo para todos era lo justo, pero me ha tocado pelear por ciertas cosas a causa de mi hijo y ahora lo veo distinto. Algunos pueden necesitar un trato diferente, cosas que pueden parecer privilegios
@Trauma Me temo que un argumento así puede acabar llevando a demostrar que el Uranio-251 puede ser también un ingrediente válido de la pizza de Uranio.
@Muriano Correcto. Discriminación positiva es una manera imaginativa de decir: "Ayudas por". Yo no me opongo a dar ayuda a quien lo necesita, me opongo a que esas ayudas se asignen por criterios que no son reales y para hacerlo pasar lo llamen "Discriminación positiva".
@blonfu Dar a cada uno lo que necesita no es discriminar. Hay una diferencia entre igualdad y equidad. Darle a tu hijo tal cosa, quitándosela a otro, eso es distinto. Entiendes por dónde voy?
@Trauma Podría decir en defensa de mi postura, que la pizza es un plato italiano, y nunca llevó piña. La versión con piña es una variantes redonda de la tosta hawaina, que no es una pizza. Llámala como quieras, pero si lleva piña no es una pizza.
@Muriano Sí, a lo mejor no son cosas que se puedan comparar porque son casos distintos pero la discriminación positiva con las mujeres fue un intento de ir igualando las cosas cuando claramente no tenían las mismas oportunidades, quizá si ante la ley pero no en la realidad