@PedroMiguelPimientaMorales me resulta difícil pensarlo por acá. Buenos Aires tiene la tasa más alta de clubes por habitante, pero es muy interesante para pensarlo en otros lados con menos participación en clubes
-Alguien que me frene antes de que empiece con cosas más raras
@hexadecimal bueno, está en uno empezar a generar contenido
Esas son las cosas que pueden empezar a atraer a público diferente al sitio
Tomemos el caso de python. El excelente nivel de la comunidad que participa en esa etiqueta hace que realmente sea un placer leer todas y cada una de las preguntas
O a nuestros guerrilleros de c++ que convierten cada pregunta irrelevante en un artículo colorido con tanta información que es para quedarse boquiabierto
También los locos de la manada de java, luchando contra las hordas de cientos y cientos de preguntas que no paran de salir a flote
... Cada etiqueta va formando su propia comunidad, y su propio estilo
@hexadecimal cualquier etiqueta se puede crear, eso es lo de menos
@hexadecimal me olvidaba: si en alguna pregunta quisieras agregar una etiqueta que no existe, y no tenés la reputación suficiente para crearla, perfectamente podrías agregar un comentario diciendo "¿Podrían crearme la etiqueta X para esta pregunta?"... Alguien con suficiente reputación seguramente la cree
@fredyfx jajaja. Gracias, pero paso! A esta altura del camino, un trabajo de tester no sería algo que esté muy interesado en hacer... Ya bastante con que estoy metido por estos lados sin ser desarrollador, pero acá está mi límite
@Mariano sabes que cuentas con el apoyo de todos para seguir navegando por nuevos mares de conocimiento :D tengo un barco al mismo estilo de Jack Sparrow y le vamos con todo el power 2.0!!!
@fredyfx ojo, leer algo de UX, o algún que otro artículo de diseño puede ser interesante... Pero si hay que testear una web, tengo gente a quien delegarle... Aprecio la emoción de la aventura de ir remando por los mares, pero ya me malacostumbré a encender el motor del barco y sentarme a tomar una buena bebida
@fredyfx siempre hay una para compartir con la muchachada
@PedroMiguelPimientaMorales soy biólogo. Trabajo en secuenciación de DNA. La programación es algo que toco para divertirme nomás, generalmente en las horas de insomnio
... y, de paso, para mantenerme al día. Tenemos un equipo de desarrollo en el labo
@PedroMiguelPimientaMorales sí, claro. Empecé hace mucho con esto, en una época donde no estaba tan divulgado, y aprendí casi sin documentación disponible, a fuerza de prueba y error, y leyendo los fuentes de cada librería para entender cómo funcionaba
@lois6b estoy ya a punto de explotar van dos veces estoy q me vuelvo loco no entiendo la vaina se supone q hay que entrar en un lapso de tiempo y entre varias veces en un mismo dia no se pasa la verdad que ya no lo se, vemos manana
como puedo pedir una fecha al usuario y que devuelva la suma de sus dĆgitos de esta manera:
12/09/1997 :
1+2+0+9+1+9+9+7 = 38 = 3 + 8 = 11 = 2
No entiendo como puedo separar los nĆŗmeros como el 12 o 1997, gracias por la ayuda.
static void option2() {
int day, month, year;
}
...
@Pikoh Depende de lo que entiendas por "servirle al OP". Le servirá para presentar el ejercicio de clase, pero cuando le toque examinarse no le va a servir porque no te tendrá a mano xD
@Pikoh Lo mismo soy cortico, pero yo en C++ lo habría hecho restando el carácter cero ('0') en lugar de con módulo.
@PaperBirdMaster Hmm..no se si será para clase, no lo habia pensado. Yo pense que quiza quería calcular lo del numero magico ese segun tu fecha de nacimiento
@PaperBirdMaster la suma de todos los digitos del string hay miles de maneras de hacerla. La clave de esta pregunta es conseguir la suma hasta llevarla a un solo digito. Normalmente todos pensariamos en uan funcion recursiva o iterativa
@PaperBirdMaster Ahhhhhh! pero es que el modulo no es para sumar los digitos, si no para conseguir que la suma se reduzca a un solo digito
A ver, si lo entiendo bien tú haces cosa mágica que te devuelve 39 igual que a mi, luego le haces módulo 9 así que te quedas con un dígito: 39 % 9 es 3. Pero el usuario quiere 3 (39 -> 12 -> 3)
@PaperBirdMaster uy si, es que la fecha era 12/09/1997 y yo puse 22
la suma tanto con mi método como con el tuyo de esas cifras da 38
1+(38-1)%9=2
@PaperBirdMaster Luego,si te fijas en mi segunda edición la cosa es aun mas sencilla. Si cogemos "12/09/1997" y le quitamos los / nos queda 12091997. Si hacemos 1+(12091997-1)%9 nos da directamente 2, el resultado correcto, en lugar de tener que sumar todos los digitos, si es mayor que 9 volver a sumarles y asi hasta que te quede un unico digito
Las matemáticas son maravillosas a veces ;)
A todo esto, el OP termino aceptando la peor respuesta de todas XD
@PaperBirdMaster He usado ese método infalible que es google, lo que me ha llevado a una formula basada en esa ciencia incognoscible llamada "Matemáticas"
@CriticalGhost A mi me da igual que llueva, siempre y cuando me pille a cubierto... pero me ha tocado conducir al trabajo bajo la lluvia... y eso lo odio.
@AndoniAlda "En la biblia dice que estuvo lloviendo cuarenta días y cuarenta noches, lo llamaron diluvio. Los Vascos lo llamamos Invierno".
@PaperBirdMaster De ahi lo de si no hay coches al rededor
Evidentemente no me voy a poner a hacer el cabra con el coche si hay peligros, si me pongo a hacerlo, lo hago en una parcela de gravilla amplia y sin nada al rededor mio
@AndoniAlda Ni coches, ni farolas, ni badenes, ni barrancos, ni quitamiedos, ni peatones, ni animales, ni Richard Clayderman en su piano sin control... en resumen: si no hay nada.
If you have a select element that looks like this:
<select id="ddlViewBy">
<option value="1">test1</option>
<option value="2" selected="selected">test2</option>
<option value="3">test3</option>
</select>
Running this code:
var e = document.getElementById("ddlViewBy");
var strUser = e.op...