Luiggi Mendoza J

Sep 25, 2017 22:36
ni modo
Sep 25, 2017 22:36
así funciona Java
Sep 25, 2017 22:22
nope, no hay
Sep 25, 2017 22:17
así funciona el lenguaje @Michelle
Sep 25, 2017 22:17
si no lo añades, pues no podrías acceder a los atributos ni métodos de una instancia de Employee
Sep 25, 2017 21:46
static void analysis(Employee employee, String turn, Time time) {
    String a= employee.getName();
    if (turn.compareTo("morning")==0) {
        if(time.getHour()==8 && time.getMinutes()==55) {
            //System.out.println(a+"arrived early");
            //System.out.println(employee.getName()+"arrived early");
        }
    }
}
Sep 25, 2017 21:44
x ejm
Sep 25, 2017 21:44
si Analysis fuese estático, entonces lo mejor sería que tenga como parámetro a Employee
Sep 25, 2017 21:41
como el método Analysis no es estático, puedes llamar a getName() sin problemas
Sep 25, 2017 21:40
mi celular recién me avisa
Sep 25, 2017 21:40
@Michelle buenas
Sep 25, 2017 18:59
pues dale, lánzame las dudas
Sep 25, 2017 18:59
hola @Michelle buen día
Sep 23, 2017 04:12
@Michelle buenas!
Sep 22, 2017 23:12
nos vemos!
Sep 22, 2017 23:12
si puedes inclusive brindar un fragmento de código, con mucho gusto te respondo ni bien esté disponible
Sep 22, 2017 23:11
si puedes explicarme tu duda aquí sería más que genial
Sep 22, 2017 23:11
mira, ahorita debo salir a trabajar
Sep 22, 2017 23:11
@Michelle hola
Sep 22, 2017 23:10
@Michelle perdón, creo que no respondí bien tu última pregunta. Sobre si existe posibilidad de confusión entre los dos atributos, pues los IDEs te marcan con distinto estilo los atributos estáticos de los no estáticos. Si no me equivoco, los ponen en itálica (cursiva), a diferencia de los no estáticos.
Sep 22, 2017 23:10
@Michelle un miembro estático puede ser usando dentro de los métodos no estáticos sin problemas. Podrías usar public int getContador() { return this.contador + contadorInstancias; }.
Sep 22, 2017 23:10
Exacto. En el método public static int getContadorInstancias() se retorna la variable estática contadorInstancias. Si intentas cambiarlo a return this.contadorInstancias; te saldrá un error de compilación indicando que no se puede usar this. La palabra this, dentro de una clase, refiere a la instancia/objeto actual que se usa.
Sep 22, 2017 23:10
@Michelle puede ir de ambas formas. El IDE lo auto genera. Además, para este caso en específico, conviene resaltar que en métodos estáticos no se puede usar this.
Sep 22, 2017 23:10
@DavidDPG lo tiene si el atributo estático no es una constante y si es mutable.
 
Sep 20, 2017 08:08
nos vemos, chau
Sep 20, 2017 08:08
bueno, iré a dormir
Sep 20, 2017 08:06
allí ves a las personas que se pelean diciendo quién usó menos caracteres para resolverlo con haskell u otro LP extraño como J o K
Sep 20, 2017 08:06
una vez que indiques la respuesta y esta sea aceptada, podrás entrar a ver cómo otros resolvieron el problema e incluso proponer tu solución
Sep 20, 2017 08:05
submitear la respuesta
Sep 20, 2017 08:05
debes crearte una cuenta
Sep 20, 2017 08:00
claro, es uno de los primeros, es de los más sencillos
Sep 20, 2017 07:59
si con esa respuesta te parece bien, dale
Sep 20, 2017 07:58
es más efectivo y eficiente
Sep 20, 2017 07:58
sin necesidad de los cálculos que mencionas
Sep 20, 2017 07:58
cuando subas la respuesta podrás entrar a la discusión al respecto en el sitio de Project Euler y ver que se puede hacer en O(1)
Sep 20, 2017 07:57
el problema es O(1)
Sep 20, 2017 07:57
bueno, pues súbelo a Project Euler
Sep 20, 2017 07:55
este problema se resuelve con papel y lápiz
Sep 20, 2017 07:55
puedes codificar si gustas, pero no es obligatorio
Sep 20, 2017 07:55
es la idea de los problemas de Project Euler
Sep 20, 2017 07:55
no necesitas programar
Sep 20, 2017 07:55
es más, ese problema lo puedes resolver con un Excel
Sep 20, 2017 07:55
pero tampoco tienes que hacer eso
Sep 20, 2017 07:54
uhm, no
Sep 20, 2017 07:53
por qué obtuso? qué es lo que te dificulta?
Sep 20, 2017 07:53
hola @PabloLozano
Sep 20, 2017 07:53
@PabloLozano y si crees que el algoritmo de fuerza bruta funcionará, te sugiero mandarlo a ejecutar y evalúa el tiempo de ejecución.
Sep 20, 2017 07:53
@PabloLozano no tienes que calcularlos. Otra pista: 4 es 2 * 2. 8 es 2 * 2 * 2. 16 es 2 * 2 * 2 * 2, y 32 es 2 * 2 * 2 * 2 * 2. Si descompones solo las potencias de los números del 2 al 10 que están entre 2 y 100 en sus factores primos, podrás "eliminar" o descontar los valores repetidos. Todos los demás, inevitablemente, serán diferentes, por ejemplo todas las potencias de 11. De esta manera, no necesitas calcular ningún valor para resolver este problema.
Sep 20, 2017 07:53
@PabloLozano obvio, no pruebas ese tipo de combinaciones. Aquí otras que realmente tienen sentido: a=3, b=4 vs a=9, b=2; a=3, b=6 vs a=27, b=2; a=25, b=4 vs a=5, b=8. Considera que piden la cantidad de resultados diferentes del cálculo de las potencias, no piden que las calcules. Usualmente calcularlos todos y luego verificar los diferentes es una solución estilo fuerza bruta.