@PedroÁvila pues si lo tienes a la mano dale, si t toca descargarlo pues depende de tu interet
yo me di cuenta de algo con esas herramientas, si tu no tienes una tabla digitalizadora para invntar cosas lo que vas hacer es pensar en la forma de hacer el logo usando figuras geometricas ya te paso un ejemplo
listo veras como mdiante cosas sencillas se hace el logo, te recomiendo que trabajes sobre linzo blanco y luego lo quites y guardes el formato tipo .png
@PedroÁvila Estoy seguro de que existe algún sitio web que te permite generar un logotipo a partir de un texto... Ninguno viene a mi mente, pero bastará con una búsqueda rápida en Google. +@PedroMiguelPimientaMorales
@Mariano Un tema interesante para dedicarle algunos minutos en Google, aunque por ahora no dispongo de tiempo. Si me topo con un diseñador gráfico, le preguntaré. B-)
Cada vez que participé de alguna reunión donde se discutía un nuevo logo era la misma historia: algún gerente que no tiene idea de diseño proponiendo algún cambio estrambótico y el diseñador contestando que el logo tiene que ser simple
Y en la mayoría de los casos, voté por el logo perdedor
@PaulVargas ¡Uyy! esa pregunta es muy compleja, hay muchas causas que dieron origen a lo que actualmente conocemos como violencia.
Un resumen muy muy general es ponerle fin al conflicto que un grupo alzado en armas (FARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, uno de los tantos actores de la violencia, pero el más grande en el país) tiene desde la mitad del siglo XX. Y eso es muy bueno porque el grupo es culpable de asesinatos, atentados terroristas, delitos de lesa humanidad, reclutamiento de menores, violaciones de mujeres, narcotráfico, y muchas cosas más.
Lo bueno es que finalmente esa etapa del conflicto llega a su fin, la guerra más larga de toda América.
@PaulVargas Esas preguntas tampoco son fáciles de contestar. No es muy claro de donde las obtienen, lo importante es que con el acuerdo de paz las van a entregar todas. Ya un tribunal de justicia se encargará de aclarar el origen del armamento.
@PaulVargas Muchas cosas: participación política en el Estado Colombiano (la insurgencia en la que ellos están tiene este origen: lograr reformas en el país, pero a través de las armas), un centenar de reformas agrarias, adaptación a la vida cívil...
Y el más discutido: impunidad, o mejor dicho, no pagar mucho por los crímenes cometidos. Pero esto ha sucedido en muchos procesos del paz en todo el mundo, ningún grupo al margen de la ley acepta feliz un acuerdo para terminar en la cárcel. Evidentemente no todos terminarán presos, pero sí habrá justicia para los delitos cometidos. Por ese motivo el acuerdo ha sido muy debatido en el país, tanto que el Gobierno ha convocado a una votación para que nosotros decidamos si aceptamos o no el acuerdo
Y eso es lo que me parece increíble: que haya gente que decida que es mejor seguir la guerra y votar no a preferir que dejemos de matarnos y que la violencia acabe